Bienestar: ¿Cuál es el método y el momento adecuado para consumir la jalea real y prolongar la vida?

 


Descubre las razones poco conocidas detrás del superalimento que es la jalea real y cómo puede contribuir a la longevidad.

La jalea real, una sustancia producida por las abejas obreras, contiene nutrientes clave que se han vinculado con la longevidad. Sin embargo, estos componentes rara vez se han explorado en detalle y su conocimiento es limitado entre el público.

Según expertos, la jalea real, alimento elaborado por las abejas, es altamente nutritiva y puede beneficiar la longevidad humana de manera eficaz.

En primer lugar, los componentes de la jalea real incluyen ácidos grasos como el ácido 10-hidroxi-2-decenoico (10-HDA), que posee propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

La jalea real es abundante en proteínas, vitaminas del complejo B, minerales y aminoácidos esenciales, fortaleciendo así el sistema inmunológico, mejorando la función cerebral y favoreciendo la regeneración celular.

Investigaciones indican que la jalea real podría influir positivamente en la longevidad al regular la expresión génica y promover la salud en general. No obstante, se necesitan más estudios para comprender completamente estos mecanismos.

La composición de la jalea real incluye:

- Proteínas, como apalbúmina, presente también en la clara de huevo.
- Ácidos grasos como lípidos.
- Azúcares.
- Minerales como calcio, potasio, sodio, hierro, zinc y manganeso.
- Aminoácidos esenciales como arginina, valina y serina.
- Vitaminas del complejo B, principalmente B1, B2, B5 y B6.
- Ácido fólico.

¿Cuándo y cómo consumir la jalea real para obtener sus mayores beneficios?

La jalea real es solo uno de los productos derivados de la actividad de polinización de las abejas en todo el mundo.

Generalmente se recomienda consumirla durante períodos de ánimo bajo, agotamiento, fatiga y cansancio excesivo, ya que es un revitalizante natural y estimula el apetito.

La forma óptima de ingerir jalea real para aprovechar sus beneficios es en su estado fresco y crudo, ya que el procesamiento térmico puede disminuir su actividad biológica.

Se aconseja tomarla por la mañana, debajo de la lengua para una absorción más rápida. La dosis puede variar, pero iniciar con cantidades pequeñas e incrementar gradualmente es prudente.

Como siempre, es esencial consultar a un profesional de la salud antes de incorporar la jalea real a la dieta, especialmente para aquellos con alergias o condiciones médicas preexistentes, así como para pacientes con diabetes.

Fuentes: // Yahoo Noticias // El Cronista //


No hay comentarios.:

Publicar un comentario