Inversión: Dos sólidas Acciones que pagan dividendos en dólares hace más de 130 años.

 



A lo largo del tiempo, estas empresas fueron reinventándose y actualizándose, pero nunca descuidaron a sus accionistas.

Normalmente, las compañías reparten dividendos cuando su situación financiera es muy sana y cuando alcanzaron una cierta madurez y consolidación en el mercado. Pero no todas son capaces de resistir el paso del tiempo: muchas recortan, suspenden o directamente eliminan la renta trimestral para reacomodarse o reinventarse. Sin embargo, algunas demuestran todo lo contrario, como Eli Lilly y Coca-Cola, que distribuyen dividendos desde hace más de 130 años.

 Eli Lilly

La farmacéutica Eli Lilly and Company, que ahora vale USD 712.000 millones y es la décima compañía más grande del mundo, comenzó a pagar dividendos entre sus accionistas en 1885.

 A lo largo de las décadas, fue lanzando nuevos medicamentos al mercado, incursionó en numerosas adquisiciones y evolucionó tecnológicamente, pero su dividendo no se tocó. De hecho, se incrementó.

 En los últimos cinco años, la empresa duplicó el pago de sus dividendos hasta los actuales USD 1,30 por acción. Si bien su rentabilidad anualizada por este beneficio es de apenas el 0,70%, se debe a que las acciones se dispararon un 550% en el periodo.

Coca-Cola

Por otra parte, The Coca-Cola Company, la corporación de bebidas más famosa e importante del mundo, que cuenta con una capitalización bursátil de USD 268.000 millones, empezó a distribuir dividendos en 1893.

Además, la empresa arrancó a aumentar la renta consecutivamente hace 62 años, llevándola a USD 0,485 por acción, lo que da una rentabilidad anualizada del 3,12%, aproximadamente.

Exceptuando los últimos años, en los que la inflación se disparó salvajemente, el dividendo de Coca-Cola permitió a sus accionistas proteger el poder adquisitivo sólo mediante las rentas.


Fuentes: // Google Finanzas // Imagen de Google // DolarHoy // Gonzalo Andrès Castillo //


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Inversión: 6 grandes favoritas: Comentarios de Nike “reavivan” tesis de compra.

Entretenimiento: 'El Juego del Calamar' vuelve a ganar popularidad en Netflix, colocándose entre las diez principales, mientras que la serie de competencia alcanza el primer puesto. Además, 'Leo', la película animada de Adam Sandler, logra el récord como el estreno más exitoso en taquilla para una película animada.

Bienestar: Al final del día, no deseo contacto físico de nadie, una experiencia común entre las madres conocida como “overtouched”.