Bienestar: Descubre la terapia Watsu y sus beneficios para el estrés y la relajación.

 



Se trata de un enfoque que se aplica en el agua, manteniendo una temperatura de 35°C, y que tiene como objetivo mejorar la movilidad y flexibilidad.

Cuando la rutina y el estrés te abruman, es importante contar con un plan de escape que te permita recuperar la calma y la relajación. De hecho, lo recomendable, según los especialistas, es incorporar buenos hábitos a tu vida cotidiana, como el ejercicio o técnicas de relajación, que contribuyan a tu bienestar. Una de esas vías para encontrar la serenidad es la terapia Watsu.

Se trata de un método utilizado para liberar tensiones musculares, aliviar el dolor y recargar energías. Según María del Mar Escandell, fisioterapeuta de Fisioonline, forma parte de la hidroterapia, empleando el agua como medio para obtener beneficios y tratar diversas afecciones.

¿Qué es el Watsu?

El Watsu, según Del Mar, es una técnica ampliamente empleada en rehabilitación. Sin embargo, debido a sus resultados, también puede utilizarse como método de relajación o para estimular las diferentes estructuras del sistema musculoesquelético mediante movimientos.

Consiste en combinar la relajación que proporciona el medio acuático con el masaje Shiatsu. Este masaje, una técnica japonesa ancestral, favorece el proceso de sanación natural, restableciendo y manteniendo la salud y el equilibrio mediante el sistema energético, explican los terapeutas de Fisioonline.

Una de las características que hacen de este método un alivio para el dolor es que los estiramientos se realizan con el agua a 35°C, agregan desde la International School of Watsu, líder mundial en la enseñanza de Watsu.

Antes de aplicar esta técnica, es importante comprender en qué aspectos puede ayudarte en tu vida y las contraindicaciones que presenta.

Beneficios de la terapia Watsu

Al practicar este método, se logra desbloquear segmentos corporales tensos mediante movilizaciones pasivas y masajes, estirando y movilizando los músculos de forma integral.

Además, facilita los estiramientos debido al estado de ingravidez que genera el agua.

Según los terapeutas de Fisionline, la terapia Watsu suele recomendarse para pacientes con patrones de movimiento inadecuados, personas con alteraciones físicas o psicológicas, enfermedades osteomusculares y neuromusculares como la fibromialgia o la artritis reumatoide. También es una alternativa efectiva para quienes sufren de migrañas, ansiedad, estrés o insomnio, añaden los expertos.

Además de ser una técnica de estiramiento eficaz y una vía muy efectiva para la relajación, la terapia Watsu ofrece otros beneficios para la salud. Del Mar destaca la reducción del ritmo cardíaco, la estimulación del sistema inmunológico, la mejora de la elasticidad y movilidad, y el alivio de la ansiedad gracias a la relajación que proporciona esta técnica. Además, también puede mejorar el estado de ánimo.

Sobre el Watsu, Belén Colomina, psicóloga y experta en meditación, afirma que "cualquier método que ayude a conectar con el cuerpo, aumentando la conciencia corporal y la relajación, contribuye a reducir el nivel de estrés. El que se realice en agua es excelente para personas con dolor, lesiones físicas o problemas articulares. Pero creo que lo importante es saber en qué entorno te sientes más cómodo para cuidarte, y el agua es un maravilloso apoyo para la relajación".

Contraindicaciones del método Watsu

Como ocurre con la mayoría de las terapias, el Watsu también presenta algunas contraindicaciones a tener en cuenta. Según advierte la fisioterapeuta, este método no se recomienda para pacientes con infecciones, en condiciones post-quirúrgicas o con problemas de equilibrio. Además, está contraindicado para personas que padecen enfermedades psiquiátricas, como la esquizofrenia.

Fuentes: // Yahoo Noticias // Welife // Michelle Avís Melgosa //


No hay comentarios.:

Publicar un comentario