Bienestar: Examinamos el procedimiento japonés que mitiga el malestar de espalda y promete redistribuir la grasa del vientre en cinco minutos.

 



Hemos dialogado con un experto para verificar si la técnica elaborada por el doctor Toshiki Fukutsudzi, para la cual solo requerirás cinco minutos y una toalla, realmente funciona.

Cuando uno se embarca en la práctica deportiva, es inevitable anhelar ver resultados de manera inmediata. Por ello, algunos lo consideran un desafío saludable, mientras que otros se esfuerzan por cumplir con dietas y entrenamientos extravagantes para alcanzar este objetivo a toda costa. Lo realmente esencial en una rutina de ejercicios es que te haga sentir bien y evitar aquellos ejercicios que prometen resultados asombrosos en tiempo récord. Aunque el método Fukutsudzi, concebido por el quiropráctico japonés Toshiki Fukutsudzi, busca romper con esta tendencia de los ejercicios milagrosos al proponer una rutina de cinco minutos al día que ayuda a redistribuir la grasa abdominal y para la cual solo necesitarás una toalla. Ahora, la cuestión que conviene plantearse es: ¿en qué medida resulta efectivo este ejercicio?

Inicialmente, esta técnica se diseñó para corregir la postura, mejorar la posición de la región lumbar y aliviar los dolores de espalda. Sin embargo, un efecto secundario que el doctor Fukutsudzi ha atribuido a esta práctica es que también contribuye a reducir la cintura. Según el especialista, esto permite redistribuir la grasa abdominal.

¿Cómo se lleva a cabo el método de ejercicio japonés?

El método en sí implica acostarse boca arriba sobre una esterilla con una toalla enrollada en la parte baja de la espalda (zona lumbar). Luego, debes estirar los brazos y las piernas de modo que los pies queden alineados con los hombros y se miren entre sí, como si fueras a juntar los dedos pulgares. Los brazos deben quedar completamente estirados por encima de la cabeza con las palmas hacia abajo. Una vez adoptada la postura, debes mantenerla así durante cinco minutos.

Beneficios del método Fukutsudzi
Esta técnica constituye una excelente alternativa para aliviar los dolores de espalda y corregir la postura, ya que al realizarla estás llevando a cabo un estiramiento que ayuda a fortalecer los músculos. Sin embargo, en cuanto a su capacidad para reducir la grasa abdominal, Marcos Flórez, entrenador y director de Estar en Forma, una empresa que proporciona servicios de entrenamiento a domicilio, argumenta que este resultado "fisiológicamente es imposible".

El preparador físico señala que esta técnica consiste en un método pasivo de estiramiento, y el rollo hecho con una toalla realmente facilita la extensión de la columna lumbar. Esto significa que es una buena opción para reducir los dolores de espalda. "Nuestras posiciones cotidianas tienden a flexionar en exceso la zona dorsal, que ya tiende a estar en flexión debido a la propia curvatura cifótica dorsal. Este cambio de posición natural puede causar dolor", explica.

Sin embargo, esta práctica puede resultar muy satisfactoria, ya que "tendemos a llevar las curvas naturales a posiciones de exceso de flexión y, con el estiramiento mantenido, tendemos a buscar la posición contraria. Por lo tanto, sí ayuda a encontrar una mejor postura. Es más neutra, pero solo es momentáneo, ya que la postura tiene más que ver con la intención que con un estiramiento pasivo mantenido", asegura.

En cuanto al efecto de redistribución de la grasa abdominal, Flórez aclara que es algo imposible. "La grasa la podemos ganar o perder, y esta es la única manera de cambiarla. El tejido muscular y el tejido graso no se mueven, no cambian de lugar ni se intercambian", asegura el entrenador.

Para lograr que esa grasa desaparezca, Flórez explica que hay que "ajustar la relación entre lo que se ingiere y lo que se consume. Es decir, reducir las calorías ingeridas y aumentar la actividad diaria y la actividad física deportiva, con lo que el cuerpo tiende a usar esa energía extra almacenada como grasa".

Fuentes: // Yahoo Noticias // Imagen de Google // Welife // Micelle Avìs Melgosa //


No hay comentarios.:

Publicar un comentario