Bienestar: Qué es la caminata del gorila: el ejercicio que arrasa en el mundo, mejora la fuerza y el equilibrio.

 


Este tipo de marcha pone a prueba la fuerza, equilibrio y coordinación, pero no es apta para personas con lesiones en tobillos, rodillas o cadera.

Fue a principios de los 2000 que “El baile del gorila” de Melody aterrizó y comenzó a sonar en todas las pistas y estudios de danza del mundo. Aproximadamente 20 años más tarde, la coreografía de la canción no parece tan alocada puesto que son cada vez más las personas que imitan los movimientos de los primates al hacer la “caminata del gorila”, un tipo de ejercicio en el que se involucran los principales grupos de músculos del cuerpo.

Se ha popularizado en clases de gimnasia, calistenia y de animal flow como parte del calentamiento inicial. Para sus practicantes moverse como un gorila usando todas las cadenas musculares es divertido y beneficioso dado que hace trabajar partes del organismo que no se ponen a prueba diariamente.

“Podía sentir lo rígidos que estaban mis músculos cuando bajé a la posición inicial de sentadilla y me alegro de haber dedicado nueve minutos al día para probar la caminata del gorila”, detalla en una columna de opinión la influencer norteamericana del fitness, Sam Hope. Según señala, los movimientos que hacen los primates son excelentes para desarrollar la movilidad de la cadera, los hombros y las muñecas además de trabajar los principales grupos de músculos del cuerpo, incluido el core.

“Al final de la semana noté una diferencia en mis caderas y tendones de la corva –músculo ubicado en la parte posterior del muslo–”, enfatiza.

Caminata del gorila: el ejercicio que se retrotrae a los orígenes del ser humano

Durante los millones de años en que los humanos han sido bípedos, la capacidad para poder caminar erguido no solo decantó en el movimiento que más se realiza hoy en día para trasladarse de un lugar al otro y para sumar minutos de actividad física, sino que ayudó a la especie humana a recorrer grandes distancias, asentarse en nuevos lugares y sobrevivir a climas y entornos peligrosos.

Aunque desde hace tiempo que los individuos acostumbran caminar de esta forma, mucho antes, los humanos se movían con cuatro extremidades como los monos o gorilas. Y según investigaciones, hacer este movimiento –al menos durante unos minutos— podría ser justo lo que que las personas necesitan para desarrollar más fuerza y una mejor movilidad sin ayuda de elementos externos como pesas o máquinas de gimnasio.

Al tratarse de desplazamientos que ahora son desconocidos y poco realizados por los humanos, este tipo de marcha pone a prueba factores como la fuerza y la coordinación ya que implica moverse de distinta forma y al mismo tiempo con cuatro extremidades corporales.

“Como pasa con otros ejercicios físicos, esta caminata tiene sus ventajas. Se destacan de los movimientos de los gorilas la capacidad de mantenerse en equilibrio y trabajar la coordinación y la movilidad que, al fin y al cabo, terminan siendo beneficios indiscutibles para el bienestar del organismo”, resalta el médico deportólogo y director de la Diplomatura en Medicina Deportiva Pediátrica de la Universidad Favaloro, Santiago Kweitel (M.N. 93789).

Entre sus beneficios, quienes practican a diario este tipo de caminata destacan:

-Mejora del equilibrio y la coordinación. Al emplear extremidades que no está acostumbrado a utilizar para moverse, se requiere de una gran coordinación para sincronizar piernas y brazos. De la misma manera, los simios exhiben una habilidad para balancear el peso entre brazos y piernas durante su desplazamiento, contribuyendo así a su estabilidad y equilibrio.
-Trabaja la movilidad de la cadera. En una época en la que se acostumbra a estar la mayor parte del día sentado, el movimiento de la cadera es nulo, por ende, se termina debilitando. La caminata del gorila pone en marcha los flexores y extensores al implicar desplazamientos hacia delante, hacia atrás, de lado a lado y de forma rotacional.
-Fortalece los hombros y las muñecas. No es casual que los gorilas tengan grandes brazos y se muestren musculosos. Esto sucede como consecuencia de caminar y balancear el peso de su cuerpo con los brazos. Además, el ejercicio implica realizar movimientos inusuales con las muñecas y con los nudillos, por lo que mejora la movilidad y hace que estas partes se muevan en diferentes planos de movimiento.

Ante su popularidad, el Dr. Kweitel informa que lo ideal con esta caminata/serie de movimientos es que sean empleados como una herramienta que ayude en la preparación física y no como un entrenamiento sistemático. “En caso de utilizarlo a modo de entrada en calor o de activación muscular después se sugiere seguir con otro entrenamiento más complejo”, agrega.

¿Cómo se hace?

Se comienza en una posición de sentadilla baja con ambos talones plantados ligeramente más separados que el ancho de los hombros y las rodillas en la misma dirección que los dedos gordos del pie. La columna debe mantenerse neutra sin encorvarse para activar el core.

Una vez hecho eso, se comienza a balancear suavemente el cuerpo de un lado a otro permitiendo que los brazos se vuelvan pesados, pero manteniendo los hombros hacia atrás. Las manos se posicionan frente a uno y la mayor fuerza para realizar el movimiento se hace con el núcleo/core.

Las piernas deben seguir el movimiento del torso y brazos y se sugiere realizar el ejercicio en una dirección y luego regresar en la manera inversa.

Por último, cabe destacar que, a pesar de sus ventajas, este ejercicio no es apto para todas las personas, especialmente quienes presenten lesiones en partes del cuerpo como tobillos, rodillas o cadera. En cualquier caso, Kweitel recomienda tener una consulta previa con un médico que evalúe las condiciones personales y de el visto bueno al ejercicio.

Fuentes: // Yahoo Noticias // La Nacion // Victoria Vera Ziccardi //


Entretenimiento: Richard Sherman, compositor de Mary Poppins, fallece a los 95 años.

 



Richard Sherman, responsable de famosas canciones de Disney que hicieron las delicias de varias generaciones, como "It's a Small World (After all)" y las canciones de Mary Poppins "Supercalifragilisticoexpialidoso", "Chim Chimenea" y "Una cucharada de azúcar", falleció el sábado a los 95 años, anunció Walt Disney Co en su página web.

Sherman falleció en un hospital de Beverly Hills, California. La causa de su fallecimiento fue una "enfermedad relacionada con la edad", según una nota necrológica de Disney.

Junto a su difunto hermano Robert Sherman formó el famoso equipo de compositores "los hermanos Sherman", y se le consideraba parte del círculo creativo más íntimo de Walt Disney.

Entre las películas ajenas a Disney, los hermanos Sherman escribieron canciones para la exitosa película infantil de 1968 "Chitty Chitty Bang Bang".

Los hermanos fueron alabados como unos de los compositores y letristas más prolíficos de la época. Escribieron más de 200 canciones y obtuvieron nueve nominaciones a los premios de la Academia, ganaron dos Oscar y tres premios Grammy, además de 24 álbumes de oro y platino a lo largo de décadas de carrera.

"Richard Sherman fue la encarnación de lo que significa ser una Leyenda Disney, creando junto a su hermano Robert los queridos clásicos que se han convertido en una parte entrañable de la banda sonora de nuestras vidas", dijo Bob Iger, presidente ejecutivo de Walt Disney, en un comunicado.

Antes de dedicarse a la composición de canciones, se licenció en música en el Bard College y sirvió durante un tiempo en el ejército de Estados Unidos, donde fue director de una banda y un coro del ejército a principios de la década de 1950.

En 2005, los hermanos ingresaron en el Songwriters Hall of Fame, y tres años más tarde recibieron la Medalla Nacional de las Artes, entregada por la Casa Blanca.

Robert Sherman murió en 2012.

A Sherman le sobreviven su esposa de 66 años, Elizabeth, su hijo Gregory y numerosos familiares. No se han anunciado planes para un servicio público.

Fuentes: // Yahoo Noticias // Rich McKay // Ricardo Figueroa //


Pronóstico del clima, de Ciudades del Mundo.

            



Nueva York, Albany USA: click 👉 Acá

Washington, D. C.: click👉 Aca

Montgomery, Alabama USA 👉 Acá

Juneau, Alaska USA: click 👉
 Acá

Phoenix, Arizona USA: click 👉 Acá

Little Rock, Arkansas USA: click 👉 Acá

Sacramento, California USA: click👉 Acá

Raleigh, Carolina del Norte USA: click👉 Acá

Columbia, Carolina del Sur USA: click👉 Acá

Denver, Colorado USA: click 👉 Acá

Hartford, Connecticut USA: click 👉 Acá

Bismarck, Dakota del Norte USA: click👉 Acá

Pierre, Dakota del Sur USA: click 👉
 Acá

Delaware, Dover USA: click 👉 Acá

Florida, Tallahassee USA: click 👉 Acá

Georgia, Atlanta USA: click 👉 Acá

Hawái, Honolulu USA: click 👉 Acá

Idaho, Boise USA: click 👉 Acá

Illinois, Springfield USA: click 👉 Acá

Indiana, Indianápolis USA: click 👉 Acá

Iowa, Des Moines USA: click 👉 Acá

Kansas, Topeka USA: click 👉 Acá

Kentucky, Frankfor USA: click 👉 Acá

Luisiana, Baton Rouge USA: click 👉 Acá

Maine, Augusta USA: click 👉 Acá

Maryland, Annapolis USA: click 👉 Acá

Massachusetts, Boston USA: click 👉 Acá

Míchigan, Lansing USA: click 👉 Acá

Minnesota, Saint Paul USA: click 👉 Acá

Misisipi, Jackson USA: ckick 👉 Acá

Misuri, Jefferson City USA: click 👉 Acá

Montana, Helena USA: click 👉 Acá

Nebraska, Lincoln USA: click 👉 Acá

Nevada, Carson City USA: click 👉 Acá

Nueva Jersey, Trenton USA: click 👉 Acá

Nuevo Hampshire, Concord USA: click👉 Acá

Nuevo México, Santa Fe USA: click 👉 Acá

Ohio, Columbus USA: click 👉 Acá

Oklahoma, Oklahoma City USA: click 👉 Acá

Oregón, Salem USA: click 👉 Acá

Pensilvania, Harrisburg USA: click 👉 Acá

Rhode Island:, Providence USA, click 👉
 Acá

Tennessee: Nashville USA: click 👉 Acá

Texas, Austin USA: click 👉 Acá

Utah, Salt Lake City USA: click 👉 Acá

Vermont, Montpelier USA: click 👉 Acá

Virginia, Richmond USA: click 👉 Acá

Virginia Occidental: Charleston USA: click  👉 Acá

Washington, Olympia USA: click 👉 Acá

Wisconsin, Madison USA: click 👉 Acá

Wyoming, Cheyenne USA: click 👉 Acá

París Francia: click👉 Acá

Londres, Inglaterra: Click👉 Aca

Roma Italia: click👉 Aca

Madrid España: click👉 Aca

Tokio Japón: click👉 Aca

China Pekín Rep. Popular: click👉 Aca

Brasilia, Brasil: click👉 Aca

Australia, Mission Beach: Click👉 Aca      

Mexico, DF click:👉 Aca

Sídney, Australia: click:👉 Aca 

Santiago de Chile: click 👉 Acá

Bogotá, Colombia: Click 👉 Acá

Ottawa, Canadá: Clik 👉 Acá

Berlín, Alemania: Click 👉 Acá

Viena, Austria: Click 👉 Acá

Bruselas, Bélgica: click 👉 Acá

Sofía, Bulgaria: click 👉 Acá

Ciudad del Vaticano: Click 👉 Acá

Zagreb, Croacia: Click 👉 Acá

Copenhague, Dinamarca: click 👉 Acá

Helsinki, Finlandia: click 👉 Acá

Atenas, Ática, Grecia: click 👉 Acá

Budapest, Hungría: click 👉 Acá

Dublín, Irlanda: cñick 👉 Acá

Reikiavik, Islandia: click 👉 Acá

Oslo, Noruega: click 👉 Acá

Ámsterdam, Holanda: click 👉 Acá

Lisboa, Portugal: click 👉 Acá

Estocolmo, Suecia: click 👉 Acá

Berna, cantón Suiza: click 👉 Acá

El Cairo, Egipto: click 👉 Acá

Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos: click 👉 Acá

Capital Federal Argentina: click👉 Aca

Fuentes: // Servicio Meteorológico Nacional // The Weather Channel //


Inversión: El dividendo con ganancias de hasta 9,3% en dólares para inversores techie.

 


Una tendencia inusual llegó a Silicon Valley muy por debajo del radar: un gran cambio hacia el pago de dividendos.

Vamos a sacar el máximo partido tomando algo inaudito, incluso para los acérrimos inversores en tecnología: un dividendo del 9,3% que crece. Sin duda, es una auténtica revelación para la tecnología. Porque aunque cada vez hay más acciones tecnológicas que pagan dividendos -incluso Meta Platforms y Alphabet, que se mantienen desde hace tiempo, ofrecen ahora repartos-, la mayoría de ellos siguen siendo minúsculos (tanto Meta como Alphabet rinden sólo un 0,5%).

Por supuesto, también hay incondicionales de los dividendos tecnológicos que pagan al menos un poco más y ofrecen largos historiales de crecimiento de los pagos, como Microsoft y Cisco Systems, que rinden un 0,7% y un 3,3%, respectivamente. Cuando se tiene en cuenta el crecimiento de los dividendos, este dúo puede incluso superar a pagadores de dividendos establecidos más allá de la tecnología, como AT&T y Chevron, dos acciones de mayor rendimiento que encontrará en muchas carteras.

Microsoft y Cisco convierten su rápido crecimiento en subidas de los pagos

Pero seamos sinceros: los rendimientos actuales de estas acciones tecnológicas siguen siendo bastante ínfimos, y eso hace que la mayoría de los inversores en rentas pasen por alto sus excelentes historiales de crecimiento. Esto es una lástima, porque el crecimiento de los dividendos puede tener un enorme impacto, tanto en los ingresos a largo plazo de un inversor como en sus plusvalías:


Tabla de acciones.

Considerá cómo el rendimiento del 1.120% de Microsoft en una década está muy por delante de los rendimientos ofrecidos por las dos acciones no tecnológicas con rendimientos mucho más altos. También se puede ver esto con otros valores tecnológicos de bajo rendimiento: casi siempre tendrán un rendimiento superior al de las empresas tecnológicas de mayor rendimiento que empezaron a pagar dividendos antes, como Cisco y Microsoft.

Así es que entiendo perfectamente si optás por sacrificar algo de crecimiento a cambio de ingresos, como hacen con frecuencia los inversores en tecnología. Pero existe un club de "elite" de inversores que hacen las cosas de forma diferente. Y acá es donde entra en juego esa creciente retribución del 9,3%.

Odio la palabra "elite", pero acá encaja porque se trata de una clase de inversores que encontraron un "truco" para obtener un fuerte crecimiento y altos rendimientos en la misma inversión.

Como resultado, están obteniendo ese rendimiento del 9,3% mientras mantienen algunas de las empresas tecnológicas de más rápido crecimiento que existen, incluida Amazon.com, así como empresas menos populares como SPS Commerce, un fabricante de software para la gestión de cadenas de suministro, y la empresa de software fiscal Vertex.

Acciones de fuerte crecimiento como éstas proporcionaron a estos inversores de élite una rentabilidad total anualizada del 9,4% procedente de plusvalías y dividendos durante la última década. La retribución también subió en ese tiempo.

No es un mal club al que unirse, ¿verdad? Bueno, tengo que ser sincero: Estas personas no son tan elitistas, porque cualquiera puede unirse a ellas fácilmente.

El mundo de los CEF de alto rendimiento (y alto crecimiento)
La inversión de "élite" de la que estuve hablando es un fondo cerrado (CEF) llamado Liberty All-Star Growth Fund (ASG). Es pequeño, con sólo 300 millones de dólares en activos bajo gestión. Y como probablemente puedas deducir, se centra en acciones de crecimiento, con una sólida cartera que incluye las acciones mencionadas anteriormente.

ASG se negocia como una acción, lo que significa que podés comprarlo durante el horario de negociación habitual desde cualquier correduría online de Estados Unidos con sólo unos clics.

La capacidad del fondo para pagar esa gran rentabilidad es agradable, pero su capacidad para aumentar sus repartos (y dejar caer los dividendos especiales regulares) es la verdadera atracción, sobre todo porque ese crecimiento de los repartos va acompañado también de una fuerte rentabilidad total.

Fuentes: // Yahoo Noticias // Forbes //


Aunque este Universo poseo, nada poseo...





Bienestar: Beneficios del té de hojas de guanábana: cómo prepararlo.




El té de hojas de guanábana, también conocido como té de graviola, se ha utilizado en la medicina tradicional debido a sus diversos beneficios potenciales para la salud. A continuación, se detallan algunos de los beneficios y la forma de preparar este té.

Beneficios del Té de Hojas de Guanábana

1. Propiedades antioxidantes: Las hojas de guanábana contienen compuestos antioxidantes que pueden ayudar a combatir el daño causado por los radicales libres en el cuerpo, reduciendo el riesgo de enfermedades crónicas.

2. Apoyo al sistema inmunológico: Los compuestos presentes en las hojas de guanábana pueden fortalecer el sistema inmunológico, ayudando al cuerpo a defenderse contra infecciones y enfermedades.

3. Propiedades antiinflamatorias: El té de hojas de guanábana puede ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo, lo que es beneficioso para condiciones como la artritis y otras enfermedades inflamatorias.

4. Efectos anticancerígenos: Algunos estudios han sugerido que los extractos de hojas de guanábana pueden tener propiedades anticancerígenas, aunque se necesita más investigación para confirmar estos efectos en humanos.

5. Mejora de la digestión: Este té puede ayudar a mejorar la digestión y aliviar problemas gastrointestinales como el estreñimiento y la hinchazón.

6. Reducción del estrés: El consumo de té de guanábana puede tener un efecto calmante, ayudando a reducir el estrés y la ansiedad.

Cómo Preparar Té de Hojas de Guanábana

Ingredientes:
- 1 litro de agua
- 10 a 15 hojas frescas de guanábana (o 5 a 10 hojas secas)

Instrucciones:

1. Limpieza de las hojas: Lave bien las hojas de guanábana para eliminar cualquier residuo de polvo o suciedad.

2. Hervir el agua: En una olla, lleve el litro de agua a ebullición.

3. Añadir las hojas: Una vez que el agua esté hirviendo, agregue las hojas de guanábana.

4. Cocción: Reduzca el fuego y deje las hojas hervir a fuego lento durante unos 20 a 30 minutos. Esto permite que los compuestos beneficiosos de las hojas se liberen en el agua.

5. Reposo: Apague el fuego y deje reposar el té durante 10 minutos para que se concentre bien.

6. Colar y servir: Cuela el té para retirar las hojas y sirva caliente. Puede endulzarlo con miel o agregar un poco de limón si lo desea.

Sugerencias Adicionales:

- Frecuencia: Puede tomar una taza de este té una o dos veces al día. No se recomienda el consumo excesivo.
- Conservación: Si prepara una cantidad mayor, puede guardar el té en el refrigerador y consumirlo frío o recalentado dentro de los próximos dos días.

Precauciones

Aunque el té de hojas de guanábana tiene muchos beneficios, es importante consumirlo con moderación. Las altas dosis pueden tener efectos secundarios adversos. Siempre es recomendable consultar a un profesional de la salud antes de incorporar cualquier nuevo remedio a base de hierbas en su rutina, especialmente si tiene condiciones de salud preexistentes o está tomando otros medicamentos.

Este té puede ser una adición saludable a su dieta cuando se consume de manera adecuada y con moderación.

 // Imágenes de Google //


Entretenimiento: Meryl Streep rememoró el día en que Clint Eastwood se impacientó: "dejó perplejo a todo el equipo".




Estrenada en 1995, Los puentes de Madison es uno de los filmes románticos más destacados de esa década. Dirigida y protagonizada por Clint Eastwood, junto a Meryl Streep, esta película es una de las más significativas del cineasta. En una charla en el Festival de Cannes, donde fue homenajeada, Streep recordó un momento muy especial vivido junto a su compañero.

Durante una charla abierta con la prensa, la actriz habló sobre su experiencia trabajando con Clint Eastwood durante la filmación de *Los puentes de Madison*. Streep tuvo palabras muy elogiosas para el director y aseguró que el rodaje fue muy placentero. Según ella misma detalló: “Fue increíble trabajar con Clint. Hicimos esa película en cinco semanas. Nos despertábamos a las cinco de la mañana para filmar y así Clint podía ir a jugar al golf luego. A veces él proponía ensayar ante las cámaras, pero cuando terminábamos, decía: ‘Perfecto, esta toma queda’. De esa forma, el ensayo se convertía en la película”.

Más adelante, con una mueca cómplice, la protagonista de *El diablo viste a la moda* recordó un momento en el que Eastwood tuvo que ponerse muy firme para poner orden en el set. “Todo iba de maravilla y Clint jamás alzaba su voz”, detalló Streep, pero luego añadió: “Recuerdo que se enojó una sola vez, cuando algunos miembros del equipo estaban hablando tan alto que sus murmullos se escuchaban en el lugar donde estábamos filmando. En ese momento, Clint pegó un grito que dejó perplejo a todo el equipo, y el efecto les duró un buen rato”.

La emoción ante la Palma de Oro

Durante la noche del martes, el mundo del cine se puso de pie para ovacionar a Meryl Streep. La célebre actriz fue la protagonista absoluta de la gala inaugural del Festival de Cannes: apenas apareció en el escenario del Gran Teatro Lumière para recibir la Palma de Oro de Honor, todos comenzaron a aplaudirla. Durante los dos minutos que duró el reconocimiento, Streep mostró un despliegue de emociones: recorrió al público con la mirada incrédula, agradeció con los brazos, lanzó besos a quienes logró identificar en las plateas, intentó contener las lágrimas, se asombró y se abrumó, y finalmente amagó a irse por donde entró antes de que se hiciera silencio. Pero allí estaba Juliette Binoche para devolverla al centro de la escena. “Te adoran”, le aclaró, como si hiciera falta una explicación. Lo que siguió fue una presentación y un discurso de agradecimiento que explican a la perfección por qué la actriz estadounidense es una de las figuras más destacadas en la historia del mundo del espectáculo.

Binoche fue la encargada de darle la bienvenida a Streep al evento. Parada junto a la homenajeada, la actriz francesa, presidenta de la Academia de Cine Europeo, no pudo ni quiso ocultar su devoción por la intérprete de *La amante del teniente francés*. Luego de definirla como “un tesoro internacional”, explicó lo que siente cada vez que ve una película donde actúa. “Cuando te veo en la pantalla no te veo a ti. ¿De dónde viene? ¿Naciste así?”, se preguntó mirando a Streep a los ojos. “No lo sé, pero hay algo en ti que me permite creer –continuó–. Cambiaste la forma en que miramos a las mujeres en el cine, y también nos ayudaste a vernos a nosotras mismas de otro modo”, la celebró, ya con la voz quebrada por la emoción. Junto a ella, sentadas en sus asientos, otras tantas mujeres importantes de la industria compartían sus lágrimas, entre ellas la presidenta del jurado del festival, Greta Gerwig.

Finalmente, Meryl se despidió con un agradecimiento al público, una referencia a su madre y un chiste para relajar el ambiente. “Estoy muy agradecida de que no se hayan cansado de mi cara y no se hayan bajado del tren. Mi madre, que suele tener razón en todo, me dijo: ‘Meryl, cariño, ya verás. Todo va muy rápido. Muy rápido’. Y así fue. Excepto por mi discurso, que ya fue demasiado largo”, dijo, y se despidió.



Fuentes: // Yahoo Noticias // Imágenes de Google // La Nacion noticias //


Pronóstico del clima, de Ciudades del Mundo.

            



Nueva York, Albany USA: click 👉 Acá

Washington, D. C.: click👉 Aca

Montgomery, Alabama USA 👉 Acá

Juneau, Alaska USA: click 👉
 Acá

Phoenix, Arizona USA: click 👉 Acá

Little Rock, Arkansas USA: click 👉 Acá

Sacramento, California USA: click👉 Acá

Raleigh, Carolina del Norte USA: click👉 Acá

Columbia, Carolina del Sur USA: click👉 Acá

Denver, Colorado USA: click 👉 Acá

Hartford, Connecticut USA: click 👉 Acá

Bismarck, Dakota del Norte USA: click👉 Acá

Pierre, Dakota del Sur USA: click 👉
 Acá

Delaware, Dover USA: click 👉 Acá

Florida, Tallahassee USA: click 👉 Acá

Georgia, Atlanta USA: click 👉 Acá

Hawái, Honolulu USA: click 👉 Acá

Idaho, Boise USA: click 👉 Acá

Illinois, Springfield USA: click 👉 Acá

Indiana, Indianápolis USA: click 👉 Acá

Iowa, Des Moines USA: click 👉 Acá

Kansas, Topeka USA: click 👉 Acá

Kentucky, Frankfor USA: click 👉 Acá

Luisiana, Baton Rouge USA: click 👉 Acá

Maine, Augusta USA: click 👉 Acá

Maryland, Annapolis USA: click 👉 Acá

Massachusetts, Boston USA: click 👉 Acá

Míchigan, Lansing USA: click 👉 Acá

Minnesota, Saint Paul USA: click 👉 Acá

Misisipi, Jackson USA: ckick 👉 Acá

Misuri, Jefferson City USA: click 👉 Acá

Montana, Helena USA: click 👉 Acá

Nebraska, Lincoln USA: click 👉 Acá

Nevada, Carson City USA: click 👉 Acá

Nueva Jersey, Trenton USA: click 👉 Acá

Nuevo Hampshire, Concord USA: click👉 Acá

Nuevo México, Santa Fe USA: click 👉 Acá

Ohio, Columbus USA: click 👉 Acá

Oklahoma, Oklahoma City USA: click 👉 Acá

Oregón, Salem USA: click 👉 Acá

Pensilvania, Harrisburg USA: click 👉 Acá

Rhode Island:, Providence USA, click 👉
 Acá

Tennessee: Nashville USA: click 👉 Acá

Texas, Austin USA: click 👉 Acá

Utah, Salt Lake City USA: click 👉 Acá

Vermont, Montpelier USA: click 👉 Acá

Virginia, Richmond USA: click 👉 Acá

Virginia Occidental: Charleston USA: click  👉 Acá

Washington, Olympia USA: click 👉 Acá

Wisconsin, Madison USA: click 👉 Acá

Wyoming, Cheyenne USA: click 👉 Acá

París Francia: click👉 Acá

Londres, Inglaterra: Click👉 Aca

Roma Italia: click👉 Aca

Madrid España: click👉 Aca

Tokio Japón: click👉 Aca

China Pekín Rep. Popular: click👉 Aca

Brasilia, Brasil: click👉 Aca

Australia, Mission Beach: Click👉 Aca      

Mexico, DF click:👉 Aca

Sídney, Australia: click:👉 Aca 

Santiago de Chile: click 👉 Acá

Bogotá, Colombia: Click 👉 Acá

Ottawa, Canadá: Clik 👉 Acá

Berlín, Alemania: Click 👉 Acá

Viena, Austria: Click 👉 Acá

Bruselas, Bélgica: click 👉 Acá

Sofía, Bulgaria: click 👉 Acá

Ciudad del Vaticano: Click 👉 Acá

Zagreb, Croacia: Click 👉 Acá

Copenhague, Dinamarca: click 👉 Acá

Helsinki, Finlandia: click 👉 Acá

Atenas, Ática, Grecia: click 👉 Acá

Budapest, Hungría: click 👉 Acá

Dublín, Irlanda: cñick 👉 Acá

Reikiavik, Islandia: click 👉 Acá

Oslo, Noruega: click 👉 Acá

Ámsterdam, Holanda: click 👉 Acá

Lisboa, Portugal: click 👉 Acá

Estocolmo, Suecia: click 👉 Acá

Berna, cantón Suiza: click 👉 Acá

El Cairo, Egipto: click 👉 Acá

Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos: click 👉 Acá

Capital Federal Argentina: click👉 Aca

Fuentes: // Servicio Meteorológico Nacional // The Weather Channel //