La situación geopolítica aporta riesgo a nuestra inversión y hace más necesario que nunca diversificar nuestras posiciones por activos, por geografías y por divisas. Hay una forma de hacerlo a bajo coste y con un solo producto, un ETF.
El panorama geopolítico está generando riesgo en nuestras inversiones y no vendría mal diversificar por activos, temáticas, geografías y divisas. Una forma de hacerlo con gastos moderados y liquidez, es a través de un ETF. Hoy proponemos el VanEck Gold Miners UCITS ETF (ISIN: IE00BQQP9F84; Bloomberg ticker: GDGB LN; Reuters: G2X.DE en la bolsa alemana), de la gestora VanEck Asset Management. Este fondo cotizado nos posicionará en un activo “refugio” como es el oro, pero no directamente invirtiendo en el metal, sino a través de las compañías mineras por lo que nuestra exposición es al negocio de estas compañías, afectadas no solo por el precio del metal precioso, sino también por su apalancamiento, su estrategia, etz. Con un activo de 1.046,6 millones de USD y 24,35 millones de acciones en circulación, (NAV: 40,02€/acción a fecha de este informe) fue lanzado en marzo de 2015 y está domiciliado en Irlanda.
Se trata de un ETF de gestión pasiva, indexado al NYSE Arca Gold Miners (GDMNTR). Este índice que funciona como benchmark de nuestro fondo cotizado, es un índice global que sigue el rendimiento de las empresas más grandes que cotizan en bolsa en todo el mundo y que se dedican principalmente a la minería de oro y plata. La réplica del índice de referencia es física, con rebalanceo mensual y el ETF está posicionado actualmente en 54 compañías:
Top 10
La política de dividendos es de reinversión, por lo que no paga a sus partícipes el dividendo recibido de las compañías en las que está posicionado, sino que reinvierte el importe en el propio fondo. Las comisiones son de 0.53%. La moneda de clase es el USD y cotiza en euros en la bolsa alemana y de Milán, en libras en la bolsa de Londres y en CHF en la bolsa suiza. Por lo que, siendo inversores europeos, posicionándonos en este ETF, cotizando en euros, tendremos exposición al USD a través de los resultados de las compañías en las que invierte el fondo. El VanEck Gold Miners UCITS ETF cumple la normativa MIFID II, normativa UCITS, y SFDR: art. 6. Su calificación de riesgo es 7, en una escala de mínimo riesgo 1 y máximo 7:
IIndicadores de rentabilidad vs riesgo:
Indicadores | 1 año | 3 años | 5 años |
---|---|---|---|
Rentabilidad | 48.57% | 13.99% | 8.58% |
Volatilidad | 27.8% | 31.7% | 34.8% |
Máxima Caída | -15.4% | -37.67% | -43.16% |
Beta | 1.05 | 1.05 | 1.05 |
R cuadrado | 0.96 | 0.96 | 0.81 |
Correlación | 0.98 | 0.98 | 0.98 |
Tracking Error | 1.55% | 1.74% | 4.22% |
Ratio de Sharpe | 0.38 | 0.07 | 0.06 |
R Información | 0.30 | 0.21 | - |
R de Treynor | 2.81 | 0.64 | 0.54 |
Alpha | 0.33 | 0.35 | - |
◆Este artículo está escrito únicamente con fines informativos; no constituye una solicitud, oferta, consejo o recomendación para invertir como tal y de ninguna manera pretende fomentar la compra de activos. Me gustaría recordarle que cualquier tipo de activo, se evalúa desde múltiples puntos de vista y es altamente arriesgado y, por lo tanto, cualquier decisión de inversión y el riesgo asociado sigue siendo del inversor.
Fuentes: // Google Finanazas // Yahoo Finanzas // Estrategias de Inversión // María Mira // Online Converter //
Fuentes: // Google Finanazas // Yahoo Finanzas // Estrategias de Inversión // María Mira // Online Converter //
Comentarios
Publicar un comentario