La empresa de cyberseguridad logró entrar en la élite de Wall Street ya que tocó los u$s1.004 millones en ingresos y superó con creces los u$s940 millones estimados, lo que supone un incremento del 48% interanual.
La empresa de cyberseguridad fundada por Peter Thiel, Palantir, logró entrar en la élite de Wall Street llegando al 'top 20' de las firmas más valiosas del país ya que tocó los u$s1.004 millones en ingresos y superó con creces los u$s940 millones estimados, lo que supone un incremento del 48% interanual.
Como consecuencia de estos datos sumó u$s250 millones extras sus expectativas de ingresos para este año. Además, la compañía, que firmó numerosos y suculentos contratos con la Casa Blanca desde el retorno de Donald Trump al presidencia, elevó un 53% los ingresos provenientes del gobierno estadounidense.
El resultado de este vigoroso desempeño es el incremento del 144% interanual de sus beneficios. Así, la empresa norteamericana obtuvo u$s326 millones, equivalente a 16 centavos por acción frente a los 14 centavos calculados por el mercado. Paralelamente, el número de clientes de Palantir aumentó un 64% en el último año, lo cual ha permitido crecer el negocio que no depende de la administración pública un 93%, hasta los 692 socios comerciales.
Cotización y proyección de crecimiento
Las acciones cotizan a más de 200 veces sus estimaciones de ganancias a 12 meses, en comparación con los 34,81 del gigante de la IA, Nvidia, y los 27,44 del S&P 500.
Las acciones de Palantir Technologies tocaron esta semana máximos históricos, cerrando a u$s160,92. Este hito destaca el notable rendimiento de la empresa durante el último año, con un precio de sus acciones que volaron un impresionante 567,66%.
Palantir en sus últimas novedades se volvió adjudicataria de un importante contrato de u$s100 millones por parte del Ejército de EE.UU. para el prototipo de la plataforma de Comando y Control de Próxima Generación.
Este contrato destaca la participación de la empresa en uno de los proyectos prioritarios del Ejército estadounidense, con una solicitud de presupuesto sustancial para su desarrollo futuro.
Además, Palantir firmó un acuerdo de dos años con Knightscope, que facilitará la entrada de Knightscope en el mercado federal estadounidense a través del programa FedStart de Palantir. Se espera que esta colaboración proporcione a Knightscope el apoyo esencial para la acreditación federal y la autoridad operativa.
💬Este artículo está escrito únicamente con fines informativos; no constituye una solicitud, oferta, consejo o recomendación para invertir como tal y de ninguna manera pretende fomentar la compra de activos. Me gustaría recordarle que cualquier tipo de activo, se evalúa desde múltiples puntos de vista y es altamente arriesgado y, por lo tanto, cualquier decisión de inversión y el riesgo asociado sigue siendo del inversor.
Fuentes: // Google Noticias // ámbito financiero // Paint //
No hay comentarios.:
Publicar un comentario