Finanza e Inversión: Carteras de Inversión para Septiembre 2025.

 


Portafolio Conservador/Moderado: Inversiones más estables

La cartera quedó conformada de la siguiente manera: Renta Fija 65% y Renta Variable 35%.

Renta Fija
ETF iShares Short Treasury Bond – SHV (35%)
✔El fondo en cuestión se encuentra posicionado en bonos del Tesoro estadounidense con un vencimiento de entre tres meses a un año.
✔De esta manera, privilegiamos mantener relativamente corta la duration de la cartera, frente a un contexto que se presenta adverso.
✔La misión principal de este instrumento es moderar el riesgo del portafolio, mientras que se devenga una tasa más alta que el tramo medio.

Renta Fija
Bonos del Tesoro de Estados Unidos 7 a 10 años – IEF (30%):
✔Este ETF consiste en bonos del Tesoro, pero con un vencimiento superior de 7 a 10 años. Esta opción nos permitirá posicionarnos en la parte media-larga de la curva, mientras la tasa a 10 años se encuentra cerca de máximos del último año.
✔El rendimiento de la parte de renta fija de la cartera sería de un 4,2% anual, con una duración ponderada de 7 años; se trata de rendimientos interesantes dado el actual ritmo de inflación.

Remta Variable
ETF Empresas de Calidad -  QUAL (10%):
✔El ETF iShares MSCI USA Quality Factor ETF se enfoca en acciones estadounidenses de alta calidad, seleccionadas por criterios como estabilidad financiera, rentabilidad y bajo nivel de deuda.
✔Ofrece exposición a empresas con fundamentos sólidos, generalmente menos volátiles en periodos de incertidumbre económica. Refleja el desempeño del índice MSCI USA Sector Neutral Quality Index.
✔Su énfasis en compañías consistentes lo hace atractivo en ciclos económicos mixtos, sin resignar el potencial de compañías de crecimiento atractivo dado el peso que tiene en compañías de mega capitalización.

Renta Variable
Vanguard European Stock Index Fund ETF -  VGK (5%)
✔Ofrece exposición a una amplia gama de empresas de países desarrollados en Europa. Incluye acciones de grandes, medianas y pequeñas compañías, diversificando sectores como financieros, industriales y de consumo.
✔Es una opción popular para inversores que buscan participar del crecimiento económico europeo.
Su bajo costo y gestión pasiva lo hacen atractivo para carteras a largo plazo. Refleja el desempeño del índice FTSE Developed Europe.

Renta Variable
ETF Sector de Comunicaciones– XLC (5%):
✔XLC es un ETF que sigue al índice Communication Services Select Sector, que agrupa a las principales empresas de telecomunicaciones, medios, entretenimiento e internet dentro del S&P 500.
✔Este fondo ofrece exposición a gigantes tecnológicos y de medios que proveen servicios de comunicación y contenido digital.
✔El XLC está concentrado en empresas digitales con baja exposición a las cadenas globales de suministro o a importaciones/exportaciones gravadas, lo que las hace menos sensibles a disputas comerciales, a la vez que destaca por su alta calidad en mega caps como Google y Meta, que le otorgan un crecimiento.

Renta Variable
Global X SuperDividend U.S. ETF - DIV (5%):
✔El ETF (DIV) sigue al índice Index SuperDividend U.S. Low Volatility, el cual agrupa a 50 empresas estadounidenses con los dividendos más altos y volatilidad reducida.
✔Este ETF ofrece una atractiva combinación de ingresos elevados y estabilidad relativa, con una composición que nos resulta particularmente interesante por su fuerte exposición al sector financiero y a utilities, dos segmentos históricamente defensivos y generadores de flujo de caja estable.
✔El enfoque en compañías que reparten dividendos sostenidos y que operan en industrias reguladas o con barreras de entrada altas contribuye a reducir el riesgo y mantener un perfil de rentabilidad consistente, lo que convierte al Global X SuperDividend U.S. ETF en una herramienta sólida para inversores que priorizan ingresos recurrentes con menor exposición a la ciclicidad económica.

Renta Variable
Southern Co -  SO (5%):
✔Southern Company se destaca dentro del sector de utilities por combinar excelentes márgenes operativos, por encima del promedio del sector, con una valuación atractiva, cotizando a un P/E forward de aproximadamente 20x.
✔Su modelo integrado de generación, transmisión y distribución le permite capturar eficiencia en toda la cadena, mientras mantiene una base regulatoria sólida y predecible.
✔En un entorno de creciente demanda eléctrica impulsada por la electrificación y la inteligencia artificial, SO ofrece exposición a la tendencia con un perfil financiero robusto, ideal para inversores que buscan estabilidad con fundamentos sólidos.

Renta Variable
iShares MSCI Emerging Markets ETF - EEM (5%):
✔El principal argumento para mantener exposición a emergentes radica en la necesidad de diversificar la concentración global en tecnología, especialmente considerando que la innovación en Asia avanza a un ritmo vertiginoso y no se pueden descartar episodios similares a los "DeepSeek Mondays".
✔En este contexto, el ETF EEM nos resulta particularmente atractivo por su composición, con una fuerte exposición al sector tecnológico asiático, a través de compañías líderes como Taiwan Semiconductor, Tencent y Samsung, entre otras.
✔El ETF EEM nos resulta especialmente atractivo por su elevada exposición al sector tecnológico, concentrado en compañías con sólidos fundamentos, a la vez que ofrece mayor diversificación geográfica.


Portafolio Agresivo, Inversiones con mayor potencial

Renta Fija
Bonos del Tesoro de Estados Unidos a +20 años – TLT (25%):
✔El fondo en cuestión se encuentra posicionado en bonos del Tesoro estadounidense con un vencimiento mayor a 20 años.
✔Dada la estructura actual de la curva de tasas de interés del mercado noerteamericano, vemos valor en sumar ponderación en los bonos más largos del Tesoro.
✔Buscamos mantener una mayor exposición que podría continuar beneficiando al inversor con un perfil más agresivo.
✔Nuestro escenario base es que el proceso de baja de tasas continúe, y teniendo en cuenta la corrección de los bonos del Tesoro estadounidenses, vemos con buenos ojos posicionarnos en vencimientos más largos.
✔Sin embargo, debemos tener en cuenta que la volatilidad y el ruido en el mercado de treasuries puede continuar en el corto plazo.

Renta Fija
iShares Short Treasury Bond ETF – SHV (25%):
✔Se trata de un ETF que busca replicar el rendimiento de un índice compuesto por bonos cortos del Tesoro de los EE.UU.
✔Está diseñado para proporcionar exposición a la deuda de corto plazo, buscando disminuir la volatilidad.
✔Asignar una participación del 20% a este bono nos permitirá mantener un plazo que continúa siendo atractivo pensando en una posible continuación del proceso de compresión de tasa, sin mantenernos totalmente expuestos a los bonos largos.
✔El rendimiento de la cartera total de renta fija es de 4,8%, con una duración ponderada de 9,6 años.

Renta Variable
ETF Empresas de Calidad - QUAL (10%):
✔El ETF iShares MSCI USA Quality Factor ETF se enfoca en acciones estadounidenses de alta calidad, seleccionadas por criterios como estabilidad financiera, rentabilidad y bajo nivel de deuda.
✔Ofrece exposición a empresas con fundamentos sólidos, generalmente menos volátiles en periodos de incertidumbre económica. Refleja el desempeño del índice MSCI USA Sector Neutral Quality Index.
✔Su énfasis en compañías consistentes lo hace atractivo en ciclos económicos mixtos, sin resignar el potencial de compañías de crecimiento atractivo dado el peso que tiene en compañías de mega capitalización.

Renta Variable
ETF de Mercados Emergentes - EEM (5%):
✔El principal argumento para mantener exposición a emergentes radica en la necesidad de diversificar la concentración global en tecnología, especialmente considerando que la innovación en Asia avanza a un ritmo vertiginoso y no se pueden descartar episodios similares a los "DeepSeek Mondays".
✔En este contexto, el ETF EEM nos resulta particularmente atractivo por su composición, con una fuerte exposición al sector tecnológico asiático, a través de compañías líderes como Taiwan Semiconductor, Tencent y Samsung, entre otras.
✔El ETF EEM nos resulta especialmente atractivo por su elevada exposición al sector tecnológico, concentrado en compañías con sólidos fundamentos, a la vez que ofrece mayor diversificación geográfica.

Renta Variable
ASML Holding NV -  ASML (10%)
✔ASML es el principal proveedor global de equipos de litografía para la industria de semiconductores, y líder absoluto en la tecnología EUV (Extreme Ultraviolet Lithography), esencial para la fabricación de chips de última generación utilizados en inteligencia artificial, centros de datos y dispositivos móviles de alta gama.
✔En el segundo trimestre, la compañía reportó ingresos por €7.692 millones y una ganancia neta de €2.290 millones, con un margen bruto del 53,7%, superando la guía del trimestre anterior. Además, las reservas alcanzaron €5.541 millones, con €2.300 millones correspondientes a sistemas EUV, reflejando la solidez estructural de la demanda en segmentos estratégicos.
✔Pese a estos resultados sobresalientes —con un crecimiento interanual del 45% en ingresos—, las acciones llegaron a caer más de un 11% en la rueda posterior a la presentación del balance, arrastradas por comentarios del CEO que generaron incertidumbre respecto a la evolución del negocio en 2026.
✔Si bien reconocemos que el escenario geopolítico y la amenaza de aranceles por parte de EE.UU. agregan volatilidad, consideramos que la reacción del mercado fue exagerada. ASML mantiene su proyección de crecimiento del 15% en ventas para 2025, continúa expandiendo su base de clientes con fuerte presencia en China (27% de las ventas recientes), y cotiza a múltiplos razonables (P/E de 30,5x y 28x a 12 meses).
✔En un contexto de acelerada adopción de IA a nivel global, y con un modelo de negocio que ofrece exposición directa al ciclo tecnológico de más largo plazo, vemos en ASML una oportunidad atractiva para incorporar posicionamiento europeo con fundamentos diferenciales.

Renta Variable
ETF de las 7 Magníficas -  MAGS (5%)
✔El ETF iShares U.S. Tech Breakthrough Multisector ETF (MAGS) brinda exposición a las denominadas 7 Magníficas —las principales compañías tecnológicas estadounidenses por capitalización—, que incluye a Apple, Microsoft, Amazon, Alphabet, Meta, Nvidia y Tesla.
✔Este fondo busca capturar el potencial de crecimiento sostenido de estas firmas, destacadas por su liderazgo en innovación, rentabilidad estructural y fuerte posicionamiento en sectores estratégicos como inteligencia artificial, computación en la nube y autos eléctricos.

Renta Variable
Delta Airlines- DAL (5%):
✔Delta Airlines es una de las principales aerolíneas globales, con un modelo de ingresos diversificado con respecto a otras aerolíneas, que incluye no sólo transporte de pasajeros, sino también carga, programas de fidelización y servicios premium.
✔En el segundo trimestre, la compañía sorprendió positivamente al mercado: reportó márgenes operativos del 13,2% por encima del consenso, elevó su guía para todo el ejercicio 2025, y anunció un incremento del 25% en su dividendo trimestral. A pesar de la incertidumbre macroeconómica reciente, logró sostener su rentabilidad y mantener un sólido desempeño en sus principales hubs domésticos, mientras que los ingresos internacionales, apoyados en la clase premium, mostraron mejoras estructurales.
✔La compañía también dio señales claras de optimismo hacia la segunda mitad del año. Las reservas anticipadas marcaron un récord histórico en julio y se espera que la reducción de capacidad en los meses de menor demanda ayude a estabilizar el equilibrio entre oferta y demanda.
✔En ese marco, Delta proyecta ganancias anuales entre USD 5,25 y 6,25 por acción, y mantiene su objetivo de mediano plazo de alcanzar un EPS de USD 10. La creciente participación de clientes jóvenes en su ecosistema de fidelización, junto con un balance más sólido y perspectivas de recompra de acciones, refuerzan nuestra convicción.

Renta Variable
iShares Latin America 40 ETF -  ILF (5%):
✔El ETF sigue al índice S&P Latin America 40, compuesto por 40 de las empresas más grandes y líquidas de América Latina, listadas en las principales bolsas de Brasil, México, Chile, Colombia y Perú.
✔Este ETF ofrece exposición diversificada a los líderes regionales, con un peso relevante en sectores como el financiero, materias primas, energía y consumo básico, lo que le permite capturar tanto el potencial de crecimiento estructural de la región como su atractivo en términos de valuaciones.

Renta Variable
Google -  GOOGL (5%):
✔Alphabet Inc., empresa matriz de Google, es uno de los actores tecnológicos más relevantes a nivel global, con operaciones que abarcan desde búsqueda en internet y publicidad digital hasta servicios en la nube, inteligencia artificial y plataformas de contenido como YouTube.
✔Reforzamos nuestra posición en GOOGL convencidos de que la acción ofrece un atractivo punto de entrada a los precios actuales. A un P/E forward de tan solo 17x, el mercado parece estar subvaluando algunos de sus segmentos clave, especialmente Cloud y YouTube, que mantienen un ritmo de crecimiento sólido y márgenes en expansión.

Renta Variable
Amazon -  AMZN (5%):
✔Es una compañía sumamente diversificada, con operaciones que abarcan comercio electrónico, servicios en la nube (Amazon Web Services - AWS), contenido digital, publicidad y logística. 
✔Amazon continúa mostrando mejoras significativas en su negocio minorista, con crecimiento sostenido en ingresos, mayor eficiencia en costos logísticos y expansión de márgenes en productos de alto valor.
✔La unidad de AWS creció un 17,5% interanual en el segundo trimestre y se espera una aceleración hacia 2026, especialmente impulsada por el mayor uso de inteligencia artificial generativa.
Actualmente cotiza a un P/E de 34x y un EV/EBITDA de 18x, más que razonable dada la historia de crecimiento de la compañía y las perspectivas hacia.

Contexto Macro

✔Tras una breve pausa, los mercados globales retomaron su impulso alcista y alcanzaron nuevos máximos históricos. La recuperación fue impulsada por una combinación de factores, como la expectativa de que la Reserva Federal reanude los recortes de tasas a partir de septiembre, la solidez de la temporada de balances gracias a las inversiones en inteligencia artificial, y una menor tensión en el comercio internacional.

✔El informe de inflación minorista de Estados Unidos correspondiente a julio fue el último catalizador de este repunte. El dato ayudó a moderar los temores sobre un posible repunte inflacionario vinculado a los aranceles. Si bien la inflación núcleo se aceleró levemente en términos mensuales (0,3%), esto se explicó en gran parte por componentes volátiles del sector servicios. Por su parte, el índice de precios mayoristas mostró que algunas empresas ya están comenzando a absorber mayores costos en bienes alcanzados por tarifas, lo que eventualmente podría trasladarse al consumidor.

✔Ante señales mixtas en el frente inflacionario, la atención de los inversores comienza a desplazarse hacia el mercado laboral, donde los datos más recientes muestran una clara debilidad. Con un nuevo set de datos de empleo e inflación previsto antes de la reunión de la Fed del 16 y 17 de septiembre, el consenso del mercado anticipa un recorte de 25 puntos básicos en esa instancia y otro adicional antes de fin de año. La conferencia de Jackson Hole, el simposio anual de banqueros centrales que suele marcar el tono de la política monetaria global, se realizará el 22 de agosto y será clave para confirmar o ajustar estas expectativas, especialmente a partir del discurso del presidente Jerome Powell.

✔En este contexto, las acciones estadounidenses también encontraron soporte en una temporada de resultados corporativos muy sólida, en particular en los sectores vinculados a la inteligencia artificial. Las empresas tecnológicas y de servicios de comunicación proyectan un crecimiento de ganancias del 19% y 13% respectivamente para los próximos doce meses. No obstante, las valuaciones permanecen en niveles exigentes: el S&P 500 opera en torno a 22 veces ganancias futuras, un nivel cercano a su máximo histórico.

✔Dado este contexto de valuaciones exigentes en el mercado norteamericano, mantenemos un enfoque de cautela en los portafolios, con énfasis en la diversificación geográfica y una mayor selectividad dentro del segmento de acciones de Estados Unidos.

Rendimiento del mes 📈

✔El portafolio Conservador/Moderado obtuvo un rendimiento de +2,19% (+0,23% vs benchmark).

✔Mientras que el portafolio Agresivo/Mayor Potencial obtuvo un rendimiento del +2,76% (+0,27% vs benchmark) en el mes.

✔Por otro lado, el portafolio simple obtuvo un rendimiento del +2,02%.

✔Consideramos como benchmark una cartera compuesta por 60% en el ETF IEI (bonos del tesoro de 3-7 años), y un 40% alocado en el ETF SPY (renta variable) en el caso de los portafolios Moderado y 
Simple, mientras que para el Agresivo consideramos como benchmark una cartera compuesta por 40% en el ETF IEF (bonos del tesoro de 7-10 años), y un 60% alocado en el ETF SPY (renta variable).

✔Rendimiento año hasta la fecha Portafolio Conservador: +6,15%

✔Rendimiento año hasta la fecha Portafolio Agresivo: +6,60%

Gráfico. Evolución de USD 1000 invertidos en cada portafolio sugerido


Este artículo está escrito únicamente con fines informativos; no constituye una solicitud, oferta, consejo o recomendación para invertir como tal y de ninguna manera pretende fomentar la compra de activos. Me gustaría recordarle que cualquier tipo de activo, se evalúa desde múltiples puntos de vista y es altamente arriesgado y, por lo tanto, cualquier decisión de inversión y el riesgo asociado sigue siendo del inversor.

Fuentes: // Google Noticias // Imagen de Google // Photo Scape // (IOL (Invertir Online) // Paint //

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Inversión: 6 grandes favoritas: Comentarios de Nike “reavivan” tesis de compra.

Entretenimiento: 'El Juego del Calamar' vuelve a ganar popularidad en Netflix, colocándose entre las diez principales, mientras que la serie de competencia alcanza el primer puesto. Además, 'Leo', la película animada de Adam Sandler, logra el récord como el estreno más exitoso en taquilla para una película animada.

Bienestar: Al final del día, no deseo contacto físico de nadie, una experiencia común entre las madres conocida como “overtouched”.