Salud: VIH que resiste todos nuestros antivirales...


Se registra el caso de un paciente con VIH resistente a las cinco familias de antivirales que tenemos en la actualidad.


Ya está aquí el primer caso de VIH que resiste todos nuestros antivirales.

Durante esta pandemia todos hemos tenido la oportunidad de aprender un poco más sobre virus, cómo son, cómo se comportan, cómo se transmiten. Además del omnipresente Sars-Cov-2, también han salido a colación otros virus y algo que hemos aprendido del VIH es su alta capacidad de mutación y adaptación a los antivirales. Algunas de las críticas que los científicos han recibido en los últimos meses es que no supieron prever y anticipar los efectos que el coronavirus iba a desplegar en todo el mundo, sin embargo, en el caso del virus del SIDA no podemos decir que no hayan avisado.

En los últimos años se han publicado numerosos estudios científicos alertando que el virus que causa la enfermedad del SIDA se está volviendo más y más resistente a nuestros tratamientos. En 2019, se publicó un trabajo que abarcaba doce países, mayoritariamente en Centroamérica y África, cuyos resultados apuntaban ya a que más del 10% de los pacientes que recibían tratamiento contra el VIH mostraban virus resistentes a los fármacos. La propia Organización Mundial de la Salud tan vilipendiada con el coronavirus, lleva avisando desde hace tiempo que el crecimiento de la resistencia del virus del SIDA a los tratamientos que tenemos es exponencial.

Afortunadamente contamos con diferentes tratamientos y antivirales que mantenían al VIH a raya. La combinación de estos antivirales parecía suficiente…hasta ahora.




Infografía con las partes del VIH


Hace tan solo unos días, la revista Lancet ha publicado el primer caso de un paciente de SIDA portador de una cepa de virus resistente a las cinco familias de fármacos orales que utilizamos frente al VIH. Hasta ahora, los estudios científicos habían registrado dos pacientes con resistencias a algunos fármacos y antirretrovirales existentes, pero no a todos los medicamentos simultáneamente.

Se trata de un varón caucásico de 41 años que fue diagnosticado en 1989 y que comenzó el tratamiento con antirretrovirales en 1995. Desde ese momento, el registro médico de este paciente muestra que ha recibido más de 14 medicamentos antirretrovirales diferentes en el transcurso de su enfermedad.

En el estudio los investigadores explican que “en noviembre de 2017, se recolectó una muestra de sangre del individuo e hicimos pruebas de análisis de resistencia a los medicamentos. Descubrimos que este individuo estaba infectado con una cepa de subtipo B de VIH-1 pan-resistente que mostró una amplia resistencia cruzada a todos los medicamentos antirretrovirales aprobados, incluidos los tratamientos más avanzados y recientes, como el dolutegravir y bictegravir”.

En su advertencia de 2019, la OMS señalaba que la prevalencia de la resistencia a los medicamentos que controlan el VIH, como los inhibidores de transcriptasa inversa, están aumentando por todo el mundo y pueden hacer estragos en países que no cuentan con demasiadas opciones terapéuticas.

La capacidad de mutación de este esquivo virus ha impedido que, durante todos estos años, hayamos conseguido desarrollar una vacuna efectiva. Sin vacuna, los pacientes contagiados se mantenían a salvo gracias a los diferentes tratamientos, convirtiendo el SIDA en una enfermedad crónica, pero que permite vivir. Esta situación podría cambiar demasiado rápido y, con este primer caso descubierto de VIH que resiste a todo lo que tenemos, debemos entender que la advertencia es real.

Fuentes: // Javier Peláez  Yahoo Noticias // Foto Archivo // 






Mas Conectados     

No hay comentarios.:

Publicar un comentario