Parque Provincial Teyú Cuaré (Misiones), turismo en 10 fotos


El parque provincial Teyú Cuaré (en guaraní: teýú, lagarto, kuaré, cueva; es decir: cueva del lagarto) es un área natural protegida de la provincia argentina de Misiones. 
Abarca un área costera sobre el río Paraná ubicada en el
departamento San Ignacio. Posee una superficie de 78 ha 35 a 41 ca. A unos 70 kilómetros de la capital posadeña y a muy pocos kilómetros de las ruinas jesuíticas-, ofrece una belleza escénica única en la provincia y el país, por sus características ecológicas, fitogeográficas y botánicas.
En el lugar se une el paisaje de la selva misionera, a orillas del río Paraná, con particulares valores culturales e históricos, en un área natural protegida de 78 hectáreas que se mantienen en conservación y se encuentran en estado de recuperación ambiental desde hace unos 20 años, a partir de la Ley 2876 que le dio creación a la reserva natural provincial.

El nombre proviene del Peñón de Teyú Cuaré, una roca de casi 200 metros de altura -sobre la continuación de la Sierra de Amambay, de Paraguay-, que se presenta como un excelente mirador sobre el río y la selva. Para disfrutar de su recorrido
cuenta con cuatro senderos de interpretación, con la guía y protección de los guardaparques del Ministerio de Ecología y 
Recursos Naturales Renovables de la provincia.
Por otra parte, se trata de la tierra donde vivió, trabajó y se inspiró el reconocido escritor uruguayo Horacio Quiroga, en ese entorno natural donde creó, entre sus tantas obras, sus Cuentos de la Selva.


Fuente: // Wikipedia // Google Imágenes // Misiones Online Net //












Mas Conectados

www.facebook.com/frassesnett

www.twitter.com/frassesnett



No hay comentarios.:

Publicar un comentario