sábado, 2 de septiembre de 2023

Video: Review Antix 23 en Español Ahora base Debian 12....

 




Fuentes: // Youtube // Máquinas Linuxeras



Mis Redes 👇
Twitter:  www.twitter.com/jumarilla    

Rating viernes 01/09/2023 de la TV Argentina.....

 


RESUMEN DEL DÍA

Telefe ganó el viernes

Tras ganar las tres franjas, telefe se quedó con el día por una diferencia de 2.7 puntos sobre eltrece. Además, los cinco programas más vistos del día.


PROGRAMAS

TELEFE
Traicionada
11.0

TELEFE
Telefe Noticias
10.1

EL TRECE
Los 8 escalones
9.2

TELEFE
El noticiero de la gente
8.6

TELEFE
Todo por mi hogar
8.4

TELEFE
Iván de viaje
7.9

EL TRECE
Telenoche
7.3

CANALES

TELEFE
8.5

EL TRECE
5.8

AMÉRICA
3.3

EL NUEVE
2.7

TV PÚBLICA
0.4

NET TV
0.2

BRAVO TV
0.1

DESTACADOS POR CANAL

11.0
TELEFE
Traicionada

9.2
EL TRECE
Los 8 escalones

4.1
AMÉRICA
LAM

4.0
EL NUEVE
Bendita

0.8
TV PÚBLICA
Cocineras y cocineros argentinos

0.4
NET TV
El señor de los cielos

0.3
BRAVO TV
Avenida Brasil

Fuentes: // Primicias Ya // Televisión la Convergencia // Reporter del Espectáculo // Ibope //




Mis Redes 👇
Twitter:  www.twitter.com/jumarilla    

El horóscopo de hoy sábado 02 de septiembre del 2023....

 


Aries
(21 de marzo al 20 de abril)

No duden en realizar esa llamada que ustedes saben que podría ayudarlos para solucionar un problema en el plano económico. Amor en puerta para algunos. Día feliz con alternativas varias para pasarla bien y en familia. Satisfacción. Momento de color: perla.

Tauro
(21 de abril al 21 de mayo)

Una nueva sensación de tranquilidad tendrán en el plano afectivo al poder abrirse más. Apuntan hacia el final de una situación engorrosa en el plano familiar. Espacio que logran para enriquecer sus espíritus al poder abrirse más. Los desarreglos de su dieta los harán sentirse con pesadez. Momento de color: lima.

Géminis
(22 de mayo al 20 de junio)

Probando crecemos, equivocándonos y acertando vamos haciendo nuestra vida. Situación que cambia, con un resultado a su favor. Un rato de inspiración los hará completar una jornada con mucho romanticismo. Darnos la oportunidad de mostrar lo que sentimos y sentirnos libres de otorgar lo que queremos. Momento de color: vino.

Cáncer
(21 de junio al 22 de julio)

No se anticipe en los gastos hay cosas que podrán evitar comprar. La naturaleza de las cosas hace que uno sienta lo que debe hacer. Sujétense a los gastos que hoy pueden hacer, no olviden que el dinero es un valor que hay que cuidar para luego no desesperar. Posibles llamados que los reconfortará. Todo llega. Momento de color: melón.

Leo
(23 de julio al 22 de agosto)

Sepan esperar esa respuesta que buscan en el plano afectivo. Los resultados los verán antes de lo que imaginan. Las cosas que ocurren en el corazón se sienten, todo se sabe el punto es poder darse cuenta. Probando crecemos, equivocándonos y acertando vamos haciendo nuestra vida. Momento de color: cerceta.

Virgo
(23 de agosto al 21 de septiembre)

Desarreglo emocional que podría derivarlos en una tristeza. Los momentos difíciles habría que encararlos con mayor optimismo. Tratar de permitir que las cosas sucedan hasta donde tengan que suceder, saber esperar es saludable en todos los sentidos. Momento de color: verde mar.

Libra
(22 de septiembre al 22 de octubre)

Archivan una situación que los tenía preocupados en su plano laboral. Deberían aplicar lo mismo para el plano afectivo, están a tiempo de evitar equivocarse, con recordar los errores, bastaría para estar a tiempo. Prevenir siempre es mejor que curar. Busquen relajar las mentes. Momento de color: púrpura.

Escorpio
(23 de octubre al 22 de noviembre)

Buena esperanza renovada porque quedaría desechada una problemática que tienen en el plano económico. Los altibajos emocionales deberían aprender a manejarlos. Día en que las soluciones de sus problemas pueden estar dando señales más positivas y cercanas. Aprender de nuestros errores, asumirlos, perdonarse. Momento de color: oliva.

Sagitario
(23 de noviembre al 21 de diciembre)

Día de mucha reflexión y conexión interna. Estaría primando en sus pensamientos las ganas de organizar mejor sus vidas personales. Acertada posición que los favorecería en todos los planos especialmente en el afectivo. Las cosas llegan, las situaciones maduran aunque a veces no nos demos cuenta. Momento de color: azul puro.

Capricornio
(22 de diciembre al 20 de enero)

Efectuar cosas dentro del hogar, ordenar, tirar lo que no sirve, limpiar a fondo, hacer arreglos. En la jornada deberían tratar de poner en claro ciertas situaciones familiares que los están agobiando. Día distendido, para poder pensar con mente y emociones calmas los problemas. Posibilidad de salidas. Momento de color: verde apio.

Acuario
(21 de enero al 18 de febrero)

Día en el que los sentimientos aflorarán con mayor facilidad. Permítanse proponer lo que están pensando a la persona de su interés. Revisen los arrebatos emocionales que a veces tienen en el trabajo y concienticen que podrían jugarles una mala pasada. Siempre pensar antes de actuar. Renovación. Momento de color: cobre.

Piscis
(19 de febrero al 20 de marzo)

Los sentimientos compartidos les harán llegar a una mayor unión con sus parejas. Animarse a sentir, saber que es la solución de la vida siempre poder sentir amor en todas las expresiones, todo lo bueno es Amor. Se aproxima una interesante posibilidad laboral que les dará mucho provecho. Momento de color: rosa.


 Fuente: // C5N //




Mis Redes 👇
Twitter:  www.twitter.com/jumarilla    


viernes, 1 de septiembre de 2023

Finanza: Este clásico Cedear colapsó un 8% tras su presentación de balances....

 


HP redujo su estimación de beneficios por la debilidad del mercado de computadoras personales, lo que decepcionó a los inversores.

HP, el famoso fabricante estadounidense de impresoras y computadoras, dio a conocer los resultados financieros del segundo trimestre del año, su tercer trimestre fiscal, los cuales no alcanzaron para satisfacer los deseos del mercado.

En concreto, la compañía reportó ingresos por USD 13.200 millones, una cifra un 10% inferior a los USD 14.600 millones del mismo periodo del año anterior, aunque un 7% más alta que los USD 12.300 millones pronosticados por Wall Street.

 A su vez, el beneficio por acción (EPS, por su sigla en inglés) ajustado fue de USD 0,86 en el segundo trimestre del 2023. Si bien el monto se alineó con las expectativas de los analistas, marcó una fuerte caída interanual del 17%.

 En cuanto al flujo de caja libre, en los últimos balances se mostró un total de USD 900 millones, frente a los USD 300 millones del tercer trimestre fiscal de 2022.

 Por otra parte, HP redujo su pronóstico de beneficios para todo el año hasta USD 3,25 por acción, cuando anteriormente estimaba un tope de USD 3,50. Además, disminuyó la estimación de flujo de caja libre. 

A través de un comunicado para accionistas, Enrique Lores, actual presidente y director ejecutivo de HP, expresó: "El entorno externo no ha mejorado tan rápido como se anticipó y, como resultado, estamos moderando nuestras expectativas. Seguimos confiando en nuestra capacidad para impulsar el crecimiento a largo plazo y la creación de valor mientras nos concentramos en las cosas que podemos controlar y logramos avances continuos en nuestro plan".

 Tras los anuncios, las acciones de la compañía colapsaron cerca de un 8% en Wall Street, registrando la mayor caída en más de tres años.

 Invertir en HP desde Argentina

Para invertir en HP de manera rápida y sencilla, solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.

Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NYSE: HPQ), pero se pueden operar en pesos (BCBA: HPQ) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.


Fuente: // Dólar Hoy //




Mis Redes 👇
Twitter:  www.twitter.com/jumarilla    

Salud: Los notables beneficios que el té verde brinda a tu piel (y cómo aprovecharlos al máximo)....

 


"Vitalidad" es la palabra que dio origen al término "té", el cual ha tenido una larga historia antes de convertirse en lo que conocemos hoy en día.

Según el libro "Todos los tés del mundo", una obra ampliamente difundida de la editorial Océano, las palabras utilizadas en diferentes lugares de Asia para referirse al té son muy similares. "En Japón se llama 'cha', en Rusia 'caj', en India 'Tschaj' y en China 'ch’a'". Algunos expertos afirman que todos estos términos derivan de la palabra china "chi", que significa "vitalidad".

Según la Enciclopedia de Salud, en la cultura china, el Chi es "la energía vital que impulsa todo el organismo, incluyendo todas sus células. Es la fuerza de la vida que ayuda a la persona a combatir enfermedades, ya sean físicas o mentales". Esto tiene mucho sentido porque lo que el té siempre ofrece es un bienestar total y una agradable sensación de salud.

El té verde se produce al secar las hojas para eliminar la humedad y detener la fermentación. Es la variedad más consumida en China y Japón y, junto con el té blanco, se ha demostrado que tiene más propiedades terapéuticas. Según "Todos los tés del mundo", el contenido de cafeína, o teína, por taza es de entre 8 y 16 mg, mientras que una taza de café contiene 200 mg.

Por eso, disfrutar de una taza de té no solo te permite relajarte durante unos minutos, sino que también estimula tus facultades mentales y revitaliza tu energía para abordar cualquier actividad con entusiasmo.

Pero más allá de su contenido en cafeína y su delicado aroma herbal, lo que nos interesa en este caso son las propiedades terapéuticas del té verde que están relacionadas con la belleza natural.

El té ayuda a retrasar el envejecimiento gracias a su alto contenido en polifenoles y catequinas, que tienen una acción antioxidante más potente que la vitamina E.

Además, un baño de té verde o la aplicación de compresas con té alivian irritaciones y otras afecciones cutáneas. Para hacer un baño revitalizante, puedes poner un puñado de hojas de té verde en un infusor y sumergirlo en el agua caliente de la bañera. También puedes reutilizar las bolsitas de té usadas para este propósito.

Estas bolsitas, húmedas y tibias, se pueden colocar en los párpados para aliviar los ojos cansados durante unos 10 minutos, lo que te brinda un breve momento de relajación que puedes aprovechar para meditar o escuchar música relajante mientras disfrutas de un mini spa en casa.

Lavarse el rostro por las mañanas con té verde ayuda a eliminar impurezas de la piel y combate los puntos negros. Incluso, el enjuague final del cabello con té verde le otorga un brillo especial.

Un tónico de té verde también puede aliviar la piel enrojecida o irritada del rostro y, según la experta Natalie Lin consultada por la revista People en Español, las bolsitas de té verde húmedas y tibias pueden colocarse en los ojos para reducir la hinchazón y las ojeras.

Según el manual "Todos los tés del mundo", el té verde es beneficioso para la salud bucal. Hacer gárgaras y enjuagues con la infusión combate el mal aliento y la gingivitis.

Además, las teoflavinas presentes en el té verde tienen una potente acción antibacteriana, lo que contribuye a prevenir las caries. Otras variedades de té, como el pu-erh y el té negro, también tienen estas propiedades, aunque en menor medida.

El té es una excelente manera de mantenerse hidratado y es uno de los líquidos recomendados para el consumo diario. Además, el té verde, que contiene nutrientes y vitaminas, puede ayudar a calmar la sensación de hambre, lo que lo convierte en una herramienta útil para aquellos que desean mantener un peso saludable.

En la industria de la belleza, los componentes del té verde se utilizan con frecuencia en productos como cremas hidratantes, limpiadores y mascarillas para el cuidado de la piel, lo que te permite disfrutar de sus beneficios revitalizantes de diversas formas.


Fuentes: // Yahoo Noticias // Adriana Terán //




Mis Redes 👇
Twitter:  www.twitter.com/jumarilla    


Turismo: Punta del Este, Uruguay....

 


Punta del Este se encuentra ubicada al extremo sureste del país, sobre una pequeña, península que le da nombre y que se toma como límite convencional sobre costa uruguaya entre el Océano Atlántico y el Río de la Plata. Sus playas se dividen en Mansa (del lado del río) y Brava (del lado del océano). El nombre dado a estas playas se debe a que la primera, está protegida de los vientos y corrientes procedentes del Océano Atlántico, presenta casi siempre sus aguas bastante calmas, mientras que la playa "Brava", al ser ya oceánica, posee un oleaje bastante más impetuoso. Punta del Este está prácticamente unida a la ciudad de Maldonado y hacia el este se extiende ampliamente, abarcando La Barra y José Ignacio. Cuenta con 122 hoteles, 80 restaurantes, un aeropuerto internacional y un puerto de yates que puede albergar 500 embarcaciones. Unos 8 kilómetros al sudeste de Punta del Este se encuentra la Isla de Lobos.

Festivales de cine

En 1951, gracias al impulso del empresario argentino Mauricio Litman, se realizó el Primer Festival Internacional de Punta del Este en el cine del Cantegril Country Club, ubicado en el barrio Cantegril. Numerosas figuras internacionales se hicieron presentes en las varias delegaciones visitantes, entre ellas Silvana Mangano, Joan Fontaine y Gérard Philipe, y se exhibieron títulos como Diario de un cura rural de Robert Bresson, La ronda de Max Ophüls, y La malvada de Joseph L. Mankiewicz.

Un año más tarde se estrenó Rashomon de Akira Kurosawa, Umberto D. de Vittorio de Sica, y Juventud, divino tesoro de Ingmar Bergman. Tras estas dos ediciones iniciales, el Festival de Cine de Punta del Este dejó de realizarse por varios años. En época reciente, la Intendencia de Maldonado ha vuelto a organizarlo.

Hotelería y gastronomía

Punta del Este cuenta con hoteles de cinco estrellas, como el Enjoy Punta del Este (ex Conrad) de la cadena chilena Enjoy, ubicado en la Playa Mansa. En las décadas de 1950 a 1980, el principal hotel era el Hotel San Rafael de Punta del Este.

Históricamente fue un balneario costoso para la región. En los últimos años (y como consecuencia de la severa crisis económica regional en 2002) la oferta hotelera y gastronómica ha evidenciado un mayor esmero con la relación calidad-precio. Además, entre los jóvenes se está imponiendo la modalidad de alojamiento en hostels.

Paseos y excursiones

Uno de los puntos más fuertes de la ciudad es la Avenida Gorlero, la principal calle del balneario. En torno a esta avenida nació la vida turística de Punta del Este y en ella se encuentran galerías comerciales, restaurantes, cines, un casino, locales comerciales y muchos atractivos más. El punto neurálgico de la avenida Gorlero es la Plaza Artigas, donde se desarrolla la popular feria de los artesanos; en sus numerosos stands se puede observar y adquirir artesanías en cuero, piedra, metales, vidrio y otros materiales. Otro lugar a visitar es la Isla Gorriti, se puede acceder mediante cruceros, veleros y barcazas que salen a toda hora desde el puerto de Punta del Este. También se pueden contratar paseos en helicóptero.

Casapueblo

La construcción denominada «Casa Pueblo», obra del pintor y escultor uruguayo Carlos Páez Vilaró, es un símbolo de la región turística de Punta del Este. Su construcción fue realizada durante 36 años. Se encuentra en realidad en la zona de Punta Ballena, que está al oeste de Punta del Este, a pocos kilómetros de la ciudad.

Se considera universalmente como una «escultura habitable». En su interior cuenta con varias salas en dirección al mar, donde constantemente se llevan a cabo exposiciones de esculturas, pinturas y cerámicas. El lugar también es famoso por las puestas de sol que pueden observarse desde su arquitectura. También existe un complejo para hospedaje.

El faro

El faro, de 45 metros de altura, fue construido en 1860 por Tomás Libarena con materiales provenientes de Europa. Se erigió con el objetivo de que los navegantes del Río de la Plata y del océano Atlántico pudieran orientarse.

Iglesia de la Candelaria

Muy cerca del faro se encuentra este templo católico, de sobrio estilo neorrománico, construido en 1941. En él se venera la imagen de la Virgen de la Candelaria.

Isla Gorriti

La isla tiene una superficie de 21 ha que puede ser recorrida por los visitantes que diariamente desembarcan en ella para disfrutar de una naturaleza inigualable y de sus dos hermosas playas, Puerto Jardín y Playa Honda. Esta última se encuentra de espalda a Punta del Este y cuenta con un parador, además de varios fogones dispersos para uso libre del turista.

Cobija como un puerto natural a las embarcaciones que allí fondean y es un lugar ideal para practicar deportes acuáticos. La isla hoy en día está poblada por miles de pinos gracias a las plantaciones realizada por el ingeniero Rómulo Rubbo, cuya obra fue continuada años después por su hija, la ingeniera forestal Selva Rubbo.

La isla fue conocida por diferentes nombres a través del tiempo: "Islas de las Palmas" e "Isla de Maldonado". A mediados del siglo xviii, fue enviado prisionero a ella el Capitán Don Francisco Gorriti, acontecimiento que impondrá poco a poco su nombre actual de Isla de Gorriti.

Isla de Lobos

En sus 41 ha de superficie rocosa se encuentra la colonia más grande de lobos marinos de América del Sur, frente a las playas oceánicas de Punta del Este, a 8 km de la costa.

Fue descubierta por Juan Díaz de Solís en 1516. Cuentan las leyendas que algunos tripulantes desembarcaron en su playa para abastecer su suministro de agua dulce y cazar 66 lobos marinos, los cuales serían su único alimento en el viaje de regreso, llevando además las pieles para ser comercializadas en el mercado de Sevilla.

La Barra de Maldonado

Puente de La Barra.
En los años 1940, La Barra era un pueblo de pescadores, cuando los pobladores de la ciudad próxima San Carlos comenzaron a construir sus residencias de veraneo.

Esta zona cercana a Punta del Este ha sido siempre uno de los referentes del departamento de Maldonado y su popularidad ha aumentado en los últimos años debido a un gran crecimiento demográfico que tuvo como resultado la apertura de más negocios, y una nueva y variada lista de atractivos turísticos. Entre sus más conocidos atractivos se encuentran sus playas, su movida nocturna (en verano), y al muy conocido puente ondulado o "Puente de La Barra". Esta obra civil fue realizada por Leonel Viera en 1965, y se encuentra en la desembocadura del Arroyo Maldonado. El arroyo es ideal para la práctica de deportes náuticos y pesca deportiva, y es conocido por sus historias de barcos y piratas.19​ Además existen otros parajes en sus cercanías como los balnearios o playas El Tesoro, Montoya, Bikini o Manantiales.

Playas de Punta del Este


Playa El Emir.

Las más conocidas son Playa Mansa y Playa Brava y ambas hacen honor a sus nombres. “La Mansa”, como suele denominársele, es ideal para niños y para quienes desean tomar un placentero baño de mar. Sus aguas bañan la Bahía de Maldonado y la Isla Gorriti. “La Brava”, desde la que se divisa la Isla de Lobos, es para quienes gustan de las aguas más picadas del océano Atlántico. En invierno, sus olas son el paraíso de aquellos que practican windsurf.

En estas playas se congregan familias enteras con sus niños, amigos que se juntan para tomar sol y bañarse y aquellos que gustan de practicar deportes acuáticos de todo tipo. Contemplar el amanecer o atardecer es un espectáculo imperdible e inolvidable.

La mayoría de estos lugares ofrece pequeños restaurantes que proveen servicio de playa para satisfacer los antojos costeros de los visitantes. Si bien es cierto que las playas cercanas a la ciudad pueden estar un poco concurridas, sólo se necesita viajar una corta distancia para encontrar una franja costera casi virgen. A menos de 30 km al este de Punta del Este, se encuentra José Ignacio


Características de algunas playas

Playas ubicadas en Punta del Este
Playa Mansa
Parada 1 Fondo: arena fina, con bloques. Dinámica: calma. Profundidad: poca pendiente.
Parada 7 Fondo: arena fina a media. Dinámica: mar de viento. Profundidad: gradual.
Playa Brava
Chiverta Fondo: arena media a fina. Dinámica: mar de viento y de fondo. Profundidad: pendiente gradual.
Papa Charlie Fondo: arena media. Dinámica: mar de viento de fondo. Profundidad: pendiente gradual.
La Gorgorita Fondo: arena gruesa y roquedos. Dinámica: corrientes alternativas y de ruptura. Prof.: variable, pozos.
Otras playas
Punta del Chileno Fondo: arena gruesa. Dinámica: corriente de retorno, mar de fondo. Prof.: fuerte pendiente.
El Emir Fondo: arena media, roquedos. Dinámica: mar de viento y de fondo. Profundidad: gradual.
El Placer (Desembocadura del Arroyo Maldonado, estuario salobre) Fondo: arena fina y media. Dinámica: corriente de marea. Profundidad: muy variable, pozos.
Playas cercanas
Playas al Oeste
Las Grutas (El Chiringo) Fondo: arena muy gruesa, roquedos. Dinámica: corriente de retorno, mar de viento y de fondo.Profundidad: fuerte pendiente.
Punta Ballena No posee playas, sino que la única forma que acceder al agua es bajando por la piedras que forman la península, la profundidad aproximadamente del agua en las orillas de las rocas es de 2 metros.
Portezuelo (Rinconada) Fondo: arena fina. Dinámica: mar de viento. Profundidad: profundo, doble banco.
Portezuelo (Solanas) Fondo: arena finísima. Dinámica: mar de viento. Profundidad: poca pendiente, doble banco.
Chihuahua Playa naturista habilitada desde el año 2000 por el municipio de Maldonado para la práctica del nudismo.
Laguna del Sauce Agua dulce. Fondo: arena muy fina a media. Dinámica: ola pequeña. Profundidad: fondos llanos.
Playa Barra de Portezuelo Fondo: arena finísima. Dinámica: mar de viento. Profundidad: poca pendiente. Gran pesquero.
Playas al Este
Playa Montoya Fondo: arena dorada. Dinámica: mar de viento y de fondo. Profundidad: gradual.
Manantiales (Bikini) Fondo: arena media a gruesa. Dinámica: corriente de retorno y mar de viento y de fondo. Profundidad: gradual a reflexiva (profunda).
José Ignacio Fondo: arena gruesa a media. Dinámica: corriente de retorno, mar de viento y de fondo. Profundidad: gradual a reflexiva (profunda).
Laguna de José Ignacio Agua dulce. Fondo: arena gruesa. Dinámica: ola pequeña. Profundidad: fondos llanos.


Fuentes:  Wikipedia // Google  // 




Mis Redes 👇

Tecnología: Comparación entre el rendimiento de Windows y Linux: ¿Cuál proporciona una mejor experiencia al usuario....

 


Ventajas y desventajas de Windows y Linux

Cada uno de estos sistemas operativos presenta sus propias fortalezas y limitaciones, por lo que es crucial tener una comprensión clara de tu uso previsto antes de decidir el software para tu próxima computadora. La elección entre uno u otro dependerá en gran medida de tus necesidades específicas.

Una de las ventajas de Windows radica en su amplia compatibilidad con las aplicaciones y programas más utilizados. En muchas ocasiones, las empresas o instituciones suelen emplear programas que funcionan específicamente con el sistema operativo de Microsoft. En contraste, Linux puede tener dificultades en cuanto a compatibilidad con ciertas aplicaciones, lo que puede crear obstáculos en tu flujo de trabajo.

Además, Windows está más ampliamente disponible en una variedad de dispositivos electrónicos, como teléfonos móviles, netbooks y tabletas.

Sin embargo, Linux presenta ventajas significativas en áreas donde se valora la seguridad y la robustez del sistema. Una de las ventajas fundamentales de Linux sobre Windows es su mayor resistencia a virus y ataques cibernéticos. Windows es más vulnerable a estos riesgos debido a su amplia adopción en todo el mundo, lo que lo convierte en un objetivo principal para los ataques informáticos.

Linux, como sistema operativo de código abierto que no depende de una entidad específica, ofrece una mejor protección contra tales amenazas. Aunque no es completamente invulnerable, Linux ofrece una mayor garantía de seguridad, lo que lo convierte en una opción atractiva para aquellos que manejan archivos y datos sensibles.

Por último, la diferencia en cuanto al costo es notable. Windows, propiedad de Microsoft, a menudo tiene un precio elevado, especialmente si estás considerando adquirir una versión reciente o para uso empresarial. En contraste, Linux es un sistema gratuito que, aunque no es tan ampliamente adoptado como Windows, es ampliamente utilizado por programadores y servidores.

Comparación de rendimiento: Windows vs Linux

Si todavía tienes dudas sobre qué sistema operativo elegir después de leer esta información, es aconsejable consultar con un técnico o especialista en una tienda de computadoras. Esto es especialmente importante si estás considerando instalar un nuevo sistema operativo en una computadora existente, ya que pueden evaluar las condiciones de tu dispositivo y determinar si la instalación del nuevo software es conveniente.

Si estás pensando en comprar un nuevo equipo, ten en cuenta siempre tus necesidades y usos previstos, más allá del precio de la computadora. Tanto Windows como Linux ofrecen un rendimiento diferente según las tareas y los objetivos que tengas en mente.

Dependiendo del tipo de CPU y el disco duro de tu computadora, Linux puede funcionar más rápido que Windows. El uso de un formato SSD es particularmente eficaz con Linux.

Es común que quienes optan por Linux lo hagan debido a su velocidad de ejecución superior. En términos generales, Linux opera más cerca de la arquitectura de hardware, lo que se traduce en un rendimiento más rápido al ejecutar programas.

Esta ventaja en el rendimiento, junto con la gratuidad y una mayor seguridad, hace que los programadores y técnicos a menudo elijan Linux como su sistema operativo preferido. Por otro lado, aquellos que trabajan con una amplia variedad de archivos y aplicaciones suelen favorecer Windows debido a su mayor compatibilidad y estabilidad.

Entonces, ¿cómo decidir entre Windows y Linux?
Como se puede apreciar, cada sistema operativo tiene sus propias ventajas y desventajas. Windows y Linux son software bastante distintos, y la elección entre ellos dependerá en última instancia de tus necesidades específicas.

Si planeas utilizar tu computadora para tareas cotidianas y comunes, Windows generalmente se presenta como la elección más adecuada. Por otro lado, si tienes la intención de trabajar con programación, Linux se convierte en una opción muy interesante para aprovechar al máximo el rendimiento de tu equipo de trabajo.

Con esta información, estarás mejor preparado para tomar una decisión que se adapte a tus necesidades.


Fuentes: // Google Noticias // Contexto Tucumán //




Mis Redes 👇
Twitter:  www.twitter.com/jumarilla    

Inversión Centralizada y Decentralizada: Invertí hoy, festejá en unos meses: las 3 Acciones que mira la City para ganar hasta 40% en dólares.

Los balances de las compañías más grandes del mundo arrojaron un potencial enorme de crecimiento. Las tres acciones que pueden pegar el salt...