viernes, 4 de agosto de 2023

Pronóstico de capitales de Ciudades del Mundo.....

       

Corrientes Argentina: click👉 Aca

Capital Federal Argentina: click👉 Aca

Nueva York, Albany USA: click 👉 Acá

Washington, D. C.: click👉 Aca
Montgomery, Alabama USA 👉 Acá
Juneau, Alaska USA: click 👉 Acá
Phoenix, Arizona USA: click 👉 Acá
Little Rock, Arkansas USA: click 👉 Acá
Sacramento, California USA: click👉 Acá
Raleigh, Carolina del Norte USA: click👉 Acá
Columbia, Carolina del Sur USA: click👉 Acá
Denver, Colorado USA: click 👉 Acá
Hartford, Connecticut USA: click 👉 Acá
Bismarck, Dakota del Norte USA: click👉 Acá
Pierre, Dakota del Sur USA: click 👉 Acá
Delaware, Dover USA: click 👉 Acá
Florida, Tallahassee USA: click 👉 Acá
Georgia, Atlanta USA: click 👉 Acá
Hawái, Honolulu USA: click 👉 Acá
Idaho, Boise USA: click 👉 Acá
Illinois, Springfield USA: click 👉 Acá
Indiana, Indianápolis USA: click 👉 Acá
Iowa, Des Moines USA: click 👉 Acá
Kansas, Topeka USA: click 👉 Acá
Kentucky, Frankfor USA: click 👉 Acá
Luisiana, Baton Rouge USA: click 👉 Acá
Maine, Augusta USA: click 👉 Acá
Maryland, Annapolis USA: click 👉 Acá
Massachusetts, Boston USA: click 👉 Acá
Míchigan, Lansing USA: click 👉 Acá
Minnesota, Saint Paul USA: click 👉 Acá
Misisipi, Jackson USA: ckick 👉 Acá
Misuri, Jefferson City USA: click 👉 Acá
Montana, Helena USA: click 👉 Acá
Nebraska, Lincoln USA: click 👉 Acá
Nevada, Carson City USA: click 👉 Acá
Nueva Jersey, Trenton USA: click 👉 Acá
Nuevo Hampshire, Concord USA: click👉 Acá
Nuevo México, Santa Fe USA: click 👉 Acá
Ohio, Columbus USA: click 👉 Acá
Oklahoma, Oklahoma City USA: click 👉 Acá
Oregón, Salem USA: click 👉 Acá
Pensilvania, Harrisburg USA: click 👉 Acá
Rhode Island:, Providence USA, click 👉 Acá
Tennessee: Nashville USA: click 👉 Acá
Texas, Austin USA: click 👉 Acá
Utah, Salt Lake City USA: click 👉 Acá
Vermont, Montpelier USA: click 👉 Acá
Virginia, Richmond USA: click 👉 Acá
Virginia Occidental: Charleston USA: click  👉 Acá
Washington, Olympia USA: click 👉 Acá
Wisconsin, Madison USA: click 👉 Acá
Wyoming, Cheyenne USA: click 👉 Acá
París Francia: click👉 Aca
Londres, Inglaterra: Click👉 Aca
Roma Italia: click👉 Aca
Madrid España: click👉 Aca
Tokio Japón: click👉 Aca
China Pekín Rep. Popular: click👉 Aca
Brasilia, Brasil: click👉 Aca
Australia, Mission Beach: Click👉 Aca      
Mexico, DF click:👉 Aca
Sídney, Australia: click:👉 Aca 
Santiago de Chile: click 👉 Acá
Bogotá, Colombia: Click 👉 Acá
Ottawa, Canadá: Clik 👉 Acá
Berlín, Alemania: Click 👉 Acá
Viena, Austria: Click 👉 Acá
Bruselas, Bélgica: click 👉 Acá
Sofía, Bulgaria: click 👉 Acá
Ciudad del Vaticano: Click 👉 Acá
Zagreb, Croacia: Click 👉 Acá
Copenhague, Dinamarca: click 👉 Acá
Helsinki, Finlandia: click 👉 Acá
Atenas, Ática, Grecia: click 👉 Acá
Budapest, Hungría: click 👉 Acá
Dublín, Irlanda: cñick 👉 Acá
Reikiavik, Islandia: click 👉 Acá
Oslo, Noruega: click 👉 Acá
Ámsterdam, Holanda: click 👉 Acá
Lisboa, Portugal: click 👉 Acá
Estocolmo, Suecia: click 👉 Acá
Berna, cantón Suiza: click 👉 Acá
El Cairo, Egipto: click 👉 Acá
Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos: click 👉 Acá


Fuentes: // Servicio Meteorológico Nacional // The Weather Channel //



 
Mis Redes 👇
Twitter:  www.twitter.com/jumarilla    



Rating jueves 03/08/2023 de la TV Argentina.....

 


RESUMEN DEL DÍA

Telefe ganó el jueves
Tras ganar las tres franjas, telefe se quedó con el día por una diferencia de 3.2 puntos sobre eltrece. Además, los cinco programas más vistos del día.

PROGRAMAS

TELEFE
Traicionada
12.4

TELEFE
MasterChef
12.4

TELEFE
Telefe Noticias
9.8

EL TRECE
Los 8 escalones
9.4

TELEFE
Todo por mi hogar
8.9

TELEFE
El noticiero de la gente
8.7

TELEFE
Llamas del destino
8.4

CANALES

TELEFE
9.1

EL TRECE
5.9

AMÉRICA
3.3

EL NUEVE
2.6

TV PÚBLICA
0.5

NET TV
0.3

BRAVO TV
0.1

DESTACADOS POR CANAL

12.4
TELEFE
Traicionada
9.4

EL TRECE
Los 8 escalones
4.1

EL NUEVE
Bendita
4.0

AMÉRICA
LAM
1.1

TV PÚBLICA
Cocineras y cocineros argentinos
0.5

NET TV
El patrón del mal
0.4

BRAVO TV
Destilando amor


Fuentes: // Primicias Ya // Televisión la Convergencia // Reporter del Espectáculo // Ibope //






Mis Redes 👇
Twitter:  www.twitter.com/jumarilla    

































































































jueves, 3 de agosto de 2023

El horóscopo de hoy jueves 03 de julio del 2023.....

 


Aries (21 de marzo - 19 de abril): Los arianos despertarán con un espíritu impulsivo y decidido, con ganas de tomar la iniciativa y liderar sus proyectos. Su valentía y audacia los impulsarán a enfrentar los desafíos que se les presenten. Sin embargo, deberán tener cuidado con su agresividad y competitividad, especialmente en el ámbito del amor.

Tauro (20 de abril - 20 de mayo): Los taurinos iniciarán el lunes con paciencia y perseverancia, buscando consolidar sus logros y recursos. Su practicidad y sensatez los llevarán a trabajar con eficacia y calidad en todas sus actividades. Su lealtad y fidelidad les permitirán demostrar su aprecio y compromiso hacia sus seres queridos. No obstante, deberán evitar caer en la posesividad y los celos en el amor.

Géminis (21 de mayo - 20 de junio): Los geminianos se mostrarán versátiles y adaptables, con ganas de variar sus actividades y experimentar. Su curiosidad e ingenio los impulsarán a aprender y comunicar con facilidad y rapidez. Su simpatía y humor les permitirán caer bien a todos. Sin embargo, deberán estar atentos a su tendencia a la superficialidad e inconstancia en el amor.

Cáncer (21 de junio - 22 de julio): Los cancerianos vivirán un lunes emocional y protector, deseosos de cuidar de su familia y su hogar. Su intuición y sensibilidad les permitirán comprender los sentimientos de los demás y brindarles apoyo. Su generosidad y compasión les ganarán el cariño y la confianza de quienes los rodean. En el amor, estarán muy románticos y fieles, pero deberán cuidarse de su tendencia a la dependencia e inseguridad.

Leo (23 de julio - 22 de agosto): Los leones despertarán con una gran dosis de creatividad y expresividad, deseosos de mostrar su talento y personalidad. Su confianza y carisma los destacarán en su ámbito profesional y social. Su generosidad y nobleza los impulsarán a actuar con magnanimidad y altruismo. En el amor, estarán muy apasionados y seductores, pero deberán cuidarse de su orgullo y dominancia.

Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre): Los virginianos estarán analíticos y detallistas, con ganas de perfeccionar sus habilidades y conocimientos. Su eficiencia y precisión los llevarán a realizar un trabajo impecable en todo lo que hagan. Su humildad y servicio los impulsarán a colaborar con los demás desinteresadamente. En el amor, estarán muy atentos y cuidadosos, pero deberán evitar caer en la crítica y la inseguridad.

Libra (23 de septiembre - 22 de octubre): Los librianos buscarán la sociabilidad y la diplomacia, deseosos de relacionarse con los demás y crear armonía en su entorno. Su encanto e inteligencia les permitirán llevarse bien con todo el mundo. Su justicia e imparcialidad los impulsarán a mediar en los conflictos de forma pacífica. En el amor, estarán muy encantadores e idealistas, pero deberán cuidarse de su tendencia a la indecisión.

Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre): Los escorpianos vivirán un lunes intenso e inquieto, con deseos de profundizar en los misterios de la vida. Su pasión e instinto los llevarán a vivir experiencias fuertes e inolvidables. Su poder e influencia les permitirán imponer su voluntad en todo lo que deseen. En el amor, estarán muy apasionados e intensos, pero deberán cuidarse de su tendencia a los celos y la posesividad.

Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre): Los sagitarianos despertarán con un espíritu optimista e independiente, con ganas de explorar nuevos horizontes y aventuras. Su alegría e ilusión los llevarán a disfrutar cada momento como si fuera el último. Su sinceridad e idealismo los impulsarán a defender sus principios con convicción. En el amor, estarán muy coquetos e independientes, pero deberán cuidarse de su tendencia a la irresponsabilidad y la infidelidad.

Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero): Los capricornianos se mostrarán responsables y ambiciosos, con ganas de alcanzar sus metas y objetivos. Su perseverancia y disciplina los llevarán a trabajar arduamente para conseguir lo que deseen. Su prudencia e integridad les ganarán el respeto y la admiración de los demás. En el amor, estarán muy comprometidos y fieles, pero deberán evitar caer en la frialdad y la inflexibilidad.

Acuario (20 de enero - 18 de febrero): Los acuarianos despertarán con una mente original e innovadora, deseosos de romper con lo establecido y crear algo nuevo. Su inteligencia y creatividad los destacarán en su ámbito profesional y personal. Su independencia y libertad los llevarán a seguir su propio camino sin importar lo que digan los demás. En el amor, estarán muy coquetos e impredecibles, pero deberán cuidarse de su inconstancia e imprevisibilidad.

Piscis (19 de febrero - 20 de marzo): Los piscianos disfrutarán de un lunes soñador e imaginativo, deseosos de escapar de la realidad y vivir en su propio mundo. Su sensibilidad y espiritualidad los conectarán con su esencia y propósito. Su empatía y compasión los impulsarán a ayudar a quienes más lo necesitan. En el amor, estarán muy románticos e idealistas, pero deberán cuidarse de su tendencia a la ilusión y el idealismo.


Fuente: // A24 Noticias //





Mis Redes 👇
Twitter:  www.twitter.com/jumarilla    



















































Salud: Por qué el aloe vera es un buen aliado en el tratamiento de cicatrices.....

 



El aloe vera es una planta medicinal que se ha utilizado con fines terapéuticos desde la antigüedad. Originaria de la Península Arábiga, se adapta perfectamente a los climas de África y Canarias. Tiene una larga historia como planta medicinal, que se remonta al antiguo Egipto hace unos 3.600 años.

Por tanto, su uso aporta muchas propiedades beneficiosas para el cuidado de nuestro organismo, en especial de la piel. “Es hidratante, regenerador, nutritivo, cicatrizante y calmante. 'El aloe vera está compuesto por varios polisacáridos, vitaminas, minerales, aminoácidos y más, que tienen grandes beneficios para la piel'”, afirma la farmacéutica de Atlantia y explica Les Cico.

Uso oral del aloe vera

Pero los beneficios no terminan ahí, también puede aprovecharlos a través del uso oral. "El jugo obtenido de cortes de hojas de aloe vera 100% puro orgánico tiene excelentes propiedades nutricionales para el cuidado y estabilización de nuestro cuerpo, fortaleciendo el sistema inmunológico, estimulando la producción de la microflora, reduciendo la acidez estomacal. También tiene un efecto antiinflamatorio natural .” También contiene analgésicos, que pueden ayudar a mejorar las úlceras estomacales. Además, su utilidad ha sido confirmada por estudios clínicos en la inflamación de tejidos como la esofagitis y la mucositis, que son efectos secundarios comunes de los tratamientos agresivos de radioterapia”, explica el experto.

Capacidad de renovación de la piel

Una de las propiedades del Aloe Vera es la regeneración de la piel. Es por eso que los expertos aprecian su capacidad para calmar las cicatrices. “El aloe vera tiene propiedades cicatrizantes y regeneradoras de células. Su uso más conocido es el tratamiento de quemaduras por sus propiedades calmantes y regeneradoras de la piel, pero también es efectivo para el acné y las rojeces e inflamaciones de la piel”, señalaron los expertos. , confirmando que es un medio efectivo para tratar la condición. problemas como cicatrices. “Se ha demostrado su eficacia en la reparación de tejidos. El jugo de aloe vera aumenta el enredo de las fibras de colágeno y contribuye a la regeneración de la piel. Las células de la piel se renuevan constantemente, por lo que para facilitar este proceso de renovación recomiendo utilizar productos que contengan aloe vera”, explica. 

¿Se puede usar en todo tipo de cicatrices?

Los farmacéuticos dicen que el aloe vera reduce la hiperpigmentación, suaviza la textura de la piel y minimiza la aparición de cicatrices hipertróficas y queloides. "Así que el uso regular de gel de aloe vera en las cicatrices que ya se han formado puede mejorar su apariencia", dice.

Cómo usar

¿Qué debo usar si quiero disimular cicatrices?

Asegúrese de que la cicatriz esté completamente cerrada y que no haya cicatrices abiertas.

Una vez limpia la zona de la cicatriz, aplicar sobre la cicatriz un producto cosmético que contenga aloe vera y masajear suavemente.

Para obtener los mejores resultados, repita este proceso dos veces al día, preferiblemente por la mañana y por la noche.

¿Es efectivo usar la planta directamente?

Según los expertos, la aplicación directa de esta planta también es efectiva, pero es menos efectiva que los cosméticos que contienen aloe vera u otros principios activos, ya que todos estos principios activos se suman para proporcionar mayores efectos.


Fuentes: // Yahoo Noticias // hola.com //





Mis Redes 👇
Twitter:  www.twitter.com/jumarilla    
























































































Turismo: De la Ciudad de Neuquén al Norte Neuquino Por la Ruta de los Dinosaurios. Km: 731.....

 



Este circuito parte de Neuquén Capital, continúa hacia Villa El Chocón y atraviesa la Ruta de los Dinosaurios, con paradas en Cutral Có y Plaza Huincul. Siguiendo por la Ruta Nacional 40, Chos Malal es la puerta de entrada al Corredor del Norte Neuquino, al volcán Tromen y al cerro Domuyo, conocido como “el techo” de la Patagonia.

 Ficha de ruta

Kilómetros: 730 
Tipo de camino: 82% asfalto. Los accesos a las áreas naturales protegidas Epulauquen y Sistema Domuyo son de ripio.  
Meses recomendados: de noviembre a abril 
Tiempo sugerido: de 5 a 7 días  

Itinerario

KM 0  Ciudad de Neuquén

Ubicada en la confluencia de los ríos Limay y Neuquén, es la ciudad más importante del Alto Valle. Uno de sus atractivos naturales es el Paseo de la Costa, una larga costanera ideal para contemplar los ríos, hacer paseos en kayak o en bici y observar aves. Otro lugar para visitar es el Balcón del Valle, uno de los puntos más altos, con hermosas vistas panorámicas.

Recorriendo sus circuitos turísticos autoguiados se puede conocer la historia de la ciudad. Al ser “Capital de los Derechos Humanos” cuenta con un circuito especial que recuerda no solo sucesos históricos, sino también a quienes tuvieron un rol importante en la defensa de los derechos humanos. También se pueden visitar los museos Paraje Confluencia (muestra las vivencias y emprendimientos de los primeros pobladores), Gregorio Álvarez (con colecciones del patrimonio cultural de la ciudad y de toda la Patagonia) y el de Bellas Artes. 

KM 89  Villa El Chocón

Continuando hacia el sur, la localidad de Villa El Chocón (a orillas del embalse Exequiel Ramos Mexía) es conocida porque se encontraron restos de dinosaurios de más de cien millones de años, entre ellos, el Giganotosaurus carolinii, el dinosaurio carnívoro más grande del mundo. Sus huesos se exhiben en el Museo Municipal Ernesto Bachmann donde también hay restos del herbívoro Amargasaurus y huevos con embrión del Neuquensaurus.

A orillas del embalse, y caminando por pasarelas, se pueden observar huellas del período Cretácico. Toda esta zona es conocida como el “Valle de los Dinosaurios”. Además, en pequeñas embarcaciones, se puede llegar al Valle de los Gigantes (en la provincia de Río Negro) donde hay grandes farallones de color rojo con vistas al embalse y a los valles circundantes.

Desde esta parada en adelante, se empieza a recorrer la “Ruta de los Dinosaurios Neuquina”, un imperdible de la provincia. 

KM 175  Plaza Huincul y Cutral Có

Tomando las Rutas Nacionales 237 y 22 hacia el oeste, se llega a las localidades Plaza Huincul y Cutral Có que comparten una misma historia y conforman la comarca petrolera del Neuquén.

En el Museo Carmen Funes, en Plaza Huincul, hay una exhibición paleontológica que permite conocer la fauna mesozoica de la región a través de reconstrucciones en tamaño real de esqueletos de dinosaurios (como el del Argentinosaurus huinculensis, uno de los dinosaurios herbívoros más grandes del mundo).

La Sala de Dioramas, en Cutral Có, recorre la historia, la cultura y los paisajes de la zona en una exposición con maquetas tridimensionales. 

KM 253  Zapala

Siguiendo 76 km en dirección oeste por la Ruta Nacional 22, la ciudad de Zapala cuenta con una importante colección de piedras preciosas halladas en todo el país, además de piezas arqueológicas y paleontológicas, en el Museo Provincial de Ciencias Naturales.

A 37 km de la ciudad y por la Ruta Provincial 46, se puede visitar el Parque Nacional Laguna Blanca, un parque poco conocido en Neuquén, con antiguos conos volcánicos, paisajes desérticos y una enorme laguna con aves acuáticas y migratorias. Cuenta con senderos para caminar y un área de acampe agreste.

KM 310  Las Lajas

Retomando la Ruta Nacional 40 en dirección norte, la localidad de Las Lajas está emplazada en el margen sur del río Agrio. Es una de las poblaciones más antiguas de la provincia.

En el Museo Histórico Regional Paleontológico se exhiben piezas arqueológicas y fósiles hallados en la zona. Además, continuando por la Ruta Nacional 40 y luego la Ruta Provincial 14, se puede visitar la localidad de Mariano Moreno para conocer la laguna La Solitaria donde anidan aves acuáticas como cisnes, patos y flamencos.

KM 468  Chos Malal

Chos Malal fue la primera capital de la provincia de Neuquén. Tiene más 120 años, calles adoquinadas, pintorescas acequias y árboles añosos. Su larga costanera a la vera del río Curi Leuvú, el “Paseo de los Sabores” para degustar la gastronomía local, y los circuitos y miradores en los cerros que rodean la ciudad, son algunos de sus principales atractivos.


Desde acá, y tomando un desvío hacia el norte, se puede acceder al Parque Provincial El Tromen, rodeado de coladas de lava y escoriales, y con el volcán Tromen como protagonista, con sus 4114 metros de altura. Es un gran lugar para hacer trekking, bici, montañismo y observar aves.

Entre los edificios y las casas históricas emblemáticas que se pueden visitar en Chos Malal, están el Museo Histórico Manuel Olascoaga y El Torreón, la Casa Dewey (un antiguo almacén de ramos generales), el Museo Histórico Municipal (hoy conocido como “Museo de la Gente”) y la primera Casa de Gobierno del territorio nacional neuquino.

En noviembre se celebra la Fiesta Nacional del Chivito, la Danza y la Canción, la fiesta de mayor convocatoria en la región.

Esta ciudad, y las localidades que siguen, forman parte del Corredor Neuquén Norte desde donde se puede acceder a los principales atractivos naturales de la zona.

KM 530  Andacollo

Continuando por la Ruta Provincial 43 hacia el noroeste, la localidad de Andacollo, a orillas del río Neuquén, da la bienvenida entre montañas, arroyos y vertientes. Cuenta con opciones de alojamiento y restaurantes.

Se pueden visitar reservas naturales y sitios históricos a través de un circuito cultural. En enero se celebra la Fiesta Provincial del Veranador y Productor del Norte Neuquino con ferias, música y actividades recreativas.

KM 536  Huinganco

A solo 6 km de Andacollo, tomando la Ruta Provincial 39 hacia el este, se llega a Huinganco, localidad rodeada de bosques de pino verdes, pequeñas vertientes y arroyos. Cuenta con alojamientos y propuestas gastronómicas.

A 5 km, y en plena Cordillera del Viento, el Área Natural Protegida Cañada Molina protege el relicto de cipreses más norteño de la Patagonia y el más antiguo del hemisferio sur. Es recomendable ir en compañía de un guía para recorrer sus senderos. Más información en este link.

El Vivero Forestal, la Estación de Piscicultura y el Museo del Árbol y la Madera (donde se exponen troncos petrificados, maderas de la región y rodajas de cipreses de más de 1200 años de antigüedad) son otros de sus atractivos. También sus senderos de corto y mediano recorrido como el ascenso al cerro Corona y al cerro San Pedro.

En noviembre se celebra la Fiesta Provincial del Mote y la Tradición.

KM 568  Villa del Nahueve

Retomando la Ruta Provincial 43 unos 33 km, la localidad de Villa del Nahueve integra los parajes de Los Clavos, Cayanta y Bella Vista.

A orillas está el río Nahueve, uno de los más cristalinos de la zona, donde se puede hacer kayak, pesca deportiva o disfrutar de un picnic en algunos sectores de sus costas. 

KM 606  Área Natural Protegida Epulauquen

Esta área natural protege el “bosque subantártico” más al norte de la cordillera: bosques de lenga, roble pellín y antártica que solo se desarrollan en esta zona gracias al ingreso de aire húmedo proveniente del océano Pacífico.

Epulauquen deviene de Epu-lafquen que en lengua mapuche significa “dos lagunas”, ambas presentes en este parque: las lagunas Superior e Inferior, unidas entre sí por el arroyo La Nasa.

Hay senderos para caminar y también se puede andar en bici. La observación de aves tiene un condimento especial ya que se puede encontrar al Huet Huet Castaño, que solo vive en esta región. Además es un sitio AICA (Área Importante para la Conservación de las Aves).

Más información en la web oficial de Neuquén Turismo.

KM 643  Las Ovejas

La próxima parada es Las Ovejas, 20 km hacia el norte. En esta localidad, las montañas, los ríos y las lagunas invitan a vivir actividades de aventura como trekking, bici, kayak y cabalgatas. También es un gran lugar para la pesca deportiva por los ríos y arroyos de agua transparente que bajan serpenteantes de la Cordillera de los Andes.

Uno de sus lugares icónicos es el mirador “La Puntilla” (a 7 km del centro) desde donde se puede ver el valle del río Neuquén, la Cordillera del Viento y el cerro Domuyo.

Durante el mes de diciembre se celebra la Fiesta Nacional de la Lana y la Cueca, y en enero la veneración religiosa a San Sebastián.

Cuenta con alojamientos, restaurantes y estación de servicio.

KM 678  Manzano Amargo

Una de las localidades más al norte de la provincia de Neuquén, cuyo nombre se debe a un viejo manzano silvestre de 110 años que producía manzanas muy chiquitas y amargas. Cuenta con alojamientos y propuestas gastronómicas.

En el ingreso, el mirador del valle del río Neuquén anticipa que es un gran destino para ver algunos de los saltos de agua más lindos de la región. Uno de ellos, el más importante y accesible, es la cascada La Fragua, muy cerca del centro, sobre la Ruta Provincial 54.

En el mes de febrero se festeja la Fiesta Costumbrista Regional del Pino. 

KM 699  Varvarco

Varvarco cuenta con grandes atractivos como la confluencia de los ríos Neuquén y Varvarco, y es la puerta de entrada para visitar el Área Natural Protegida Sistema Domuyo, con miradores naturales, formaciones rocosas, termas y algunos de los pocos géiseres de la Argentina.

A solo 9 km al sur de esta localidad, por la Ruta Provincial 38, el Parque Arqueológico Colomichicó es el yacimiento más importante de la Patagonia y de Argentina por la cantidad de expresiones de arte rupestre encontradas (más de 600). Se debe visitar con un guía habilitado de sitio y caminar por un sendero de 6 km hacia el cerro Las Marcas en la Cordillera del Viento.

Varvarco también es cuna de cantoras populares, por eso en marzo se festeja el Encuentro Regional de Cantoras y Cantores del Norte Neuquino. 

KM 731  Los Bolillos y Área Natural Protegida Sistema Domuyo

Este circuito termina con dos grandes atractivos naturales: las formaciones geológicas de areniscas erosionadas en Los Bolillos y el Área Natural Protegida Sistema Domuyo, poco conocida en Neuquén.

En este último se levanta el cerro Domuyo, que con sus más de 4700 msnm es conocido como “el techo” de la Patagonia. A sus pies está el acceso al área protegida donde se pueden ver “Los Cajones” de Atreuco, Covunco y Varvarco, profundos valles escarpados que pueden ser recorridos en compañía de guías habilitados. Traspasando esos cañadones se puede disfrutar de géiseres, fumarolas y baños en arroyos de aguas calientes. En el paraje Ailinco hay una histórica capilla campestre. 

Información útil

La Ciudad de Neuquén cuenta con aeropuerto.

- La mejor época para recorrer este circuito es de noviembre a abril.

- Muchos de los atractivos los podés hacer por tu cuenta, aunque siempre es recomendable visitarlos en compañía de un guía local (en algunos casos es obligatorio). Informate en la oficina de turismo de cada localidad.

- Es recomendable que lleves mapas en papel o descargados en el teléfono ya que no siempre hay señal de celular. 

- Asegurate de tener el tanque lleno y consultá el estado de los caminos y el pronóstico del clima.

- Recordá acampar solo en lugares permitidos. Utilizá bolsas para todos los residuos y llevate siempre tu basura. Hacé fuego solo en los lugares habilitados y apagalo con abundante agua. 


Fuente: // La Ruta Natural //





Mis Redes 👇
Twitter:  www.twitter.com/jumarilla    


































































































Tecnología: Microsoft filtra accidentalmente herramientas internas que se pueden usar para habilitar funciones secretas de Windows 11.....

 



Llamada StagingTool, esta herramienta permite a los empleados habilitar funciones secretas en las últimas versiones de los sistemas operativos de Microsoft.

Microsoft ha "filtrado" una herramienta interna llamada "StagingTool" que la empresa proporciona a sus empleados para habilitar funciones secretas del sistema operativo Windows 11. La herramienta fue lanzada accidentalmente por parte de la empresa, luego adquirida por algunos usuarios y finalmente terminó en manos de algunos usuarios y desarrolladores.

La empresa no tardó mucho en eliminar la herramienta y evitar que muchos la descargaran, pero quienes la obtuvieron compartieron algunas de las características que proporcionaba.

Herramienta secreta de Microsoft 'StagingTool' para habilitar funciones ocultas de Windows 11
Gracias a la información compartida, 'StagingTool' contiene algunas características de Windows 11 que Microsoft nunca ha lanzado antes. Están en la etapa de desarrollo antes de distribuirse más globalmente entre los usuarios.

La herramienta en cuestión se ejecuta desde la consola del sistema y puede habilitar características que aún no están disponibles, como características que están en prueba o que solo están disponibles para un subconjunto de usuarios que participan en el programa Windows Inside.

Cualquiera que haya podido probar la herramienta filtrada puede asegurar que se parece mucho a otra aplicación de código abierto desarrollada por un tercero llamado ViVeTool.

La herramienta StagingTool ya se comparte ampliamente entre la comunidad de usuarios y entusiastas de Windows, pero no se recomienda su uso a menos que esté siempre plenamente consciente de lo que está haciendo. Después de todo, esta es una utilidad diseñada para que la usen los empleados de la propia empresa, y habilitar algunas funciones puede causar problemas de usabilidad o estabilidad. Además, en su estado actual, aún puede usar muchas de las funciones en desarrollo, como: Windows Copilot.

Fuentes: // Yahoo Noticias // Christian Collado // La Vanguardia // Android 4 Call //

 


Mis Redes 👇
Twitter:  www.twitter.com/jumarilla    















Inversión Centralizada y Decentralizada: Invertí hoy, festejá en unos meses: las 3 Acciones que mira la City para ganar hasta 40% en dólares.

Los balances de las compañías más grandes del mundo arrojaron un potencial enorme de crecimiento. Las tres acciones que pueden pegar el salt...