Canal Beagle (Tierra del Fuego), turismo en 10 fotos


Pertenece al departamento Ushuaia de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur,
Por sus rasgos fisiográficos ha sido caracterizado como un canal costanero, longitudinal y concordante. Se extiende a lo largo de 280 km, con dirección general oeste-este, poniendo en comunicación las aguas de los océanos Pacífico y Atlántico, desde el extremo del denominado brazo Suroeste, que forma la bahía Rafagales, hasta su boca oriental norte, en el cabo San Pío.

Tanto en su porción occidental como en la oriental el canal posee varias entradas, brazos, o bocas, los cuales facilitan a los navíos el acceder a él desde variados rumbos o el dirigirse desde el mismo hacia distintas procedencias.
Sus aguas son incluidas en la ecorregión marina canales y fiordos del sur de Chile. Son ricas en aves y mamíferos marinos, peces, y diversos invertebrados, de los cuales se destaca especialmente la centolla patagónica de carne famosa por su delicado sabor, constituyéndose en el plato culinario típico de la comarca.

Por su riqueza ornitológica, la zona del canal Beagle está catalogada como una de las áreas importantes para la conservación de las aves de Argentina.












Fuente: Wikipedia // Google Imágenes

www.facebook.com/frassesnett

www.twitter.com/jumarilla

www.frassesnett.blogspot.com

www.turistaenargento.blogspot.com

No hay comentarios.:

Publicar un comentario