sábado, 5 de agosto de 2023

Rating viernes 04/08/2023 de la TV Argentina.....

 


RESUMEN DEL DÍA

Telefe ganó el viernes
Tras ganar las tres franjas, telefe se quedó con el día por una diferencia de 2.3 puntos sobre eltrece. Además, los cinco programas más vistos del día.

PROGRAMAS

Los programas más vistos
TELEFE
Traicionada
10.5
EL TRECE
Los 8 escalones
10.1
TELEFE
Telefe Noticias
8.6
TELEFE
Todo por mi hogar
8.1
TELEFE
El noticiero de la gente
7.7
EL TRECE
Telenoche
7.4
EL TRECE
Ahora caigo
7.2

CANALES

Promedio diario por canal
TELEFE
8.0
EL TRECE
5.7
AMÉRICA
2.8
EL NUEVE
2.3
TV PÚBLICA
0.4
NET TV
0.3
BRAVO TV
0.1

DESTACADOS POR CANAL

10.5
TELEFE
Traicionada
10.1
EL TRECE
Los 8 escalones
3.7
EL NUEVE
Bendita
3.4
AMÉRICA
LAM
0.8
TV PÚBLICA
Cocineras y cocineros argentinos
0.5
NET TV
Editando tele
0.2
BRAVO TV
Destilando amor


Fuentes: // Primicias Ya // Televisión la Convergencia // Reporter del Espectáculo // Ibope //





Mis Redes 👇





















































































viernes, 4 de agosto de 2023

El horóscopo de hoy viernes 04 de julio del 2023.....

 


Aries: En este día, se presentan oportunidades favorables para defender tus intereses en el ámbito laboral y reclamar lo que te corresponde. Además, tu creatividad y romanticismo estarán en su punto máximo, y podrías sentirte atraído por amores prohibidos. Sin embargo, es importante tener cuidado, ya que heridas del pasado podrían resurgir y afectar tu autoestima.

Tauro: Será crucial actuar con prudencia al tomar decisiones, especialmente en asuntos financieros y sentimentales. Venus, tu regente, estará retrógrado hacia fin de mes, lo que te invita a revisar todo lo relacionado con el placer y el bienestar. Este es un buen momento para descansar y relajarte, permitiéndote recuperar energías.

Géminis: La primera quincena de este mes te brinda la oportunidad de divertirte, salir y participar en actividades recreativas y artísticas. Mercurio, tu regente, te facilitará la expresión y comunicación con los demás. La segunda quincena será más tranquila y te convendrá ordenar tu vida y realizar una "detox" en diferentes aspectos.

Cáncer: ¡Es tu temporada para brillar! Con el sol transitando por tu signo hasta el 23 de julio, tendrás la oportunidad de destacarte. La luna nueva del 10 de julio será propicia para iniciar nuevos proyectos y renovar tu energía. También será importante prestar atención a tu relación de pareja, evaluando tus necesidades y lo que puedes ofrecer.

Leo: Sentirás la potencia de Marte y Venus en tu signo durante las primeras semanas, lo que te brindará equilibrio entre la acción y el amor. Además, contarás con el apoyo de Mercurio para mejorar tu forma de expresarte y relacionarte con los demás. A fin de mes, con el sol en tu signo, dará comienzo tu temporada poderosa.

Virgo: Este mes estará marcado por la introspección y la reflexión. Será un momento oportuno para revisar tus creencias, valores y metas. Mercurio, tu regente, te ayudará a analizar las situaciones con claridad y lógica. Además, podrás aprovechar la energía de Marte y Venus en Leo para mejorar tu vida sexual y afectiva.

Libra: Tu sociabilidad y habilidad para comunicarte estarán en su punto más alto este mes. Gracias a la influencia de Mercurio en Leo y Virgo, podrás establecer nuevos contactos, ampliar tu círculo de amistades y compartir tus ideas con los demás. Sin embargo, deberás tener cuidado con Venus, tu regente, ya que estará retrógrado hacia fin de mes, lo que te llevará a replantearte tus vínculos.

Escorpio: Este mes será propicio para destacarte en el ámbito profesional y laboral. Con el apoyo del sol en Cáncer hasta el 23 de julio, podrás demostrar tu capacidad, liderazgo y compromiso con tus objetivos. También tendrás oportunidades para mejorar tus ingresos y estabilidad económica.

Sagitario: Tu espíritu aventurero y optimista se verá reforzado este mes, ya que sentirás un impulso para expandir tus horizontes y conocer nuevas realidades. Podrás viajar, estudiar o explorar temas que despierten tu interés. Además, estarás muy creativo e inspirado, permitiéndote expresar tu talento artístico.

Capricornio: Vivirás un mes intenso y transformador, en el que podrás cerrar ciclos y dejar ir aquello que ya no te sirve. La luna llena del 10 de julio será clave en este proceso, ya que ocurrirá en tu signo. También podrás profundizar tus vínculos afectivos y sexuales, así como resolver asuntos pendientes con tu familia o tu pasado.

Acuario: Durante este mes, estarás centrado en tus relaciones personales, tanto de pareja como de amistad. Podrás mejorar la comunicación, la comprensión y la armonía con los demás. Además, tendrás la oportunidad de establecer nuevos contactos o alianzas que te beneficien. Sin embargo, es importante tener cuidado con los conflictos o malentendidos que puedan surgir hacia fin de mes.

Piscis: Tendrás un mes productivo y organizado, en el que podrás cumplir con tus responsabilidades y tareas. También podrás mejorar tu salud, bienestar y rutina diaria. Aprovecha la energía de Cáncer para conectar con tu sensibilidad, intuición y creatividad, lo cual te permitirá desarrollar tus talentos artísticos.


Fuente // A24 Noticias //




Mis Redes 👇



















































































































Salud: Obtenga más información sobre los muchos beneficios del aloe vera en los alimentos.....

 



Esta hortaliza, que tiene importantes propiedades hidratantes y antiinflamatorias y se utiliza principalmente en cosmética, también puede incorporarse a nuestra dieta.

El aloe vera es una planta que se ha utilizado desde la antigüedad por sus múltiples usos y beneficios. Una planta perteneciente a la llamada familia de las suculentas, que tiene un interior carnoso y gelatinoso, tiene importantes propiedades hidratantes y cicatrizantes y es muy popular en el mundo de la medicina y la cosmética. Se usa más comúnmente por vía tópica en forma de lociones, geles y cremas, pero también se puede usar como alimento nutritivo y es muy útil para tratar ciertas afecciones, como el estreñimiento. A continuación, cubriremos todo lo que necesita saber sobre su uso para incorporarlo a su dieta.

El aloe vera es una planta que se ha utilizado desde la antigüedad por sus múltiples usos y beneficios. Una planta perteneciente a la llamada familia de las suculentas, que tiene un interior carnoso y gelatinoso, tiene importantes propiedades hidratantes y cicatrizantes y es muy popular en el mundo de la medicina y la cosmética. Se usa más comúnmente por vía tópica en forma de lociones, geles y cremas, pero también se puede usar como alimento nutritivo y es muy útil para tratar ciertas afecciones, como el estreñimiento. A continuación, cubriremos todo lo que necesita saber sobre su uso para incorporarlo a su dieta.

Uso en la cocina

Con todas estas propiedades en mente, incorporar el aloe en tu dieta puede brindarle muchos beneficios a tu organismo. Pero, ¿cómo funciona?, algunos chefs famosos como Sergi Arora, Quique da Costa o Rodrigo de la Calle incorporan el aloe vera en sus elaboradas creaciones. En tiendas especializadas se puede comprar ya cortada y perfectamente envasada para conservar todas sus propiedades y se puede utilizar en preparaciones sencillas como zumos, batidos, batidos, ensaladas, cremas y sopas, pero el sabor casi no se nota porque casi no hay Su existencia (pero sus propiedades). Sin embargo, algunos de los formatos más habituales que puedes encontrar fácilmente en supermercados y grandes superficies son:

>Jugo 100% puro. Se obtienen a partir de geles obtenidos haciendo incisiones en las hojas de las plantas. Todos los suplementos de venta libre son generalmente completamente seguros ya que sus niveles de aloína están controlados y por debajo de lo recomendado por las instituciones médicas. Se puede tomar tal cual en pequeñas dosis o mezclado con otros jugos, decocciones o agua.

>yogur. Últimamente están aumentando las marcas de yogures enriquecidos con aloe y destinados principalmente a mejorar el tránsito intestinal.

>Suplemento dietético. Varias variaciones de tabletas y formulaciones ricas en aloe vera 100% naturales y seguras para la salud también están disponibles en medicinas a base de hierbas y farmacias.

Fuentes: // Yahoo Noticias // Hola.com, GTresonLine //





Mis Redes 👇


















































































































Turismo: De Buenos Aires a Iberá Por el PN Ciervo de los Pantanos y el PN El Palmar. Km: 1264.....

 


Un viaje que empieza en la Ciudad de Buenos Aires y te lleva a los grandes paraísos naturales de Entre Ríos y Corrientes. Entre humedales, playas sobre el río Uruguay, palmares, lagunas, termas, parques y reservas, la RN 14 es la columna vertebral de un viaje que tiene como destino final los increíbles Esteros del Iberá, uno de los mejores lugares de Argentina para ver fauna.

Ficha de ruta

>Kilómetros: 1249
>Tipo de camino: 90% asfaltado
>Meses recomendados: todo el año
>Tiempo sugerido: de 15 a 20 días

Itinerario

KM 0  Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Este circuito empieza en el espacio verde más grande de la ciudad: la Reserva Ecológica Costanera Sur. Se extiende a lo largo de 350 ha y tiene senderos para caminar o andar en bici, miradores a la sombra de ceibos y grandes vistas del Río de la Plata. Es un gran refugio para pasar el día lejos del cemento, observar aves y tortugas, coipos y lagartos. En el sur de la ciudad también se puede visitar la Reserva Ecológica Lago Lugano y en Ciudad Universitaria la Reserva Ecológica Costanera Norte.

Buenos Aires también ofrece recorridos para visitar edificios históricos y de valor patrimonial, además de infinidad de barrios con identidades culturales propias. Hay museos, teatros, cines, bares notables, librerías y shows de tango, el sello de la cultura porteña.

KM 56  Reserva Natural Puertos de Escobar

A 10 km de la ciudad de Escobar y sobre la ribera del río Luján, este corredor biológico de 60 ha preserva y conserva ambientes del Delta del Paraná. Entre su flora se encuentran ceibos, alisos de río y curupíes. Es un lugar ideal para pasar el día, caminar o andar en bici por sus más de 6 km de senderos.

KM 90  Parque Nacional Ciervo de los Pantanos

Es el parque nacional más cercano a la ciudad de Buenos Aires. Su emblema es el ciervo de los pantanos, el más grande de Sudamérica. Afilando la mirada y con una pizca de suerte, pueden llegar a verse recorriendo los caminos que van hacia el río Paraná de las Palmas. Es un buen lugar para pasar el día, hacer un picnic y caminar por sus senderos cortos y accesibles. Si bien no cuenta con zona de acampe, hay campings y alojamientos en Campana, la ciudad más cercana.

KM 110  Complejo Ferrovial Zárate - Brazo largo

Una obra de 30 km de largo que une Buenos Aires con Entre Ríos por medio de dos puentes que cruzan los ríos Paraná de las Palmas y Paraná Guazú. Tanto en sus cabeceras como a lo largo del recorrido hay recreos, campings y clubes de pescadores.

KM 191  Pastizales de Ibicuy

Por la RP 45 se accede a la localidad de Ibicuy, con opciones de alojamiento y todos los servicios. A su alrededor se extiende una red de caminos rurales en los que están los Pastizales de Ibicuy, un área importante para la conservación de las aves. Es una zona de pastizales naturales, médanos, humedales de gran extensión y pequeñas lagunas y riachos. Paisajes de álamos y sauces, bosques en galería, enredaderas, helechos y líquenes se suman a las vistas del río Ibicuy. Hay prestadores que realizan paseos en lancha, cabalgatas, días de campo y pesca deportiva.

KM 258  Villa Paranacito

Desde la RN 14, son 22 km hasta esta villa con arroyos e islas del bajo Delta del Paraná. En sus humedales hay una riquísima diversidad biológica. Se puede pescar, caminar, andar en bici, hacer safaris fotográficos y paseos en lancha y kayak. Es otro lugar ideal para observar aves. Desde acá, se puede cruzar en balsa (con auto) a la isla 9 para recorrerla por sus caminos vecinales y pasar el día. Cuenta con campings, recreos y hospedajes.

KM 290  Ceibas

Ceibas es un imperdible para los observadores de aves, que suelen visitarlos con guías profesionales. Recorriendo sus caminos vecinales, y entre montes, bañados, pastizales, lagunas y arroyos, se pueden encontrar casi 300 especies. Se destacan capuchinos, burritos, chorlos, picaflores, carpinteros, y las verdaderas estrellas del lugar: el tordo amarillo y la pajonalera pico recto. En sus senderos se pueden ver algunas de las principales especies de fauna de la zona como zorros, tortugas, coipos y carpinchos.

KM 359  Gualeguaychú

Una ciudad para relajarse y disfrutar de termas, áreas naturales y playas de río. Las Termas del Gualeguaychú están a 3,5 km del centro sobre la RP 42, al este de la ciudad. En los alrededores hay varias reservas naturales municipales y privadas que invitan a hacer ecoturismo, observación de aves, safaris fotográficos, senderismo y otras actividades en la naturaleza. 

Tiene una gran oferta cultural y un interesante circuito arquitectónico e histórico que pasa por la Catedral San José, la Casa de la Cultura, el Museo Ferroviario, el Museo Almeida, entre otros sitios. En los meses de verano se celebra uno de los carnavales más importantes de Argentina. 

KM 433  Concepción del Uruguay

Con playas e islas, algunos de los balnearios más tradicionales de Concepción son el Banco Pelay en la costa del Uruguay; Paso Vera con servicios, un sector de camping y parrillas; y la Isla Natural Cambacuá, en medio del río Uruguay, a la que se llega en un catamarán que parte del puerto de la ciudad. 

El Palacio San José, a 32 km, es otro de sus grandes atractivos. Es el edificio histórico más importante de Entre Ríos donde se puede conocer no solo su arquitectura y jardines, sino también la historia de la región. Este palacio fue la residencia de Justo José de Urquiza, el primer presidente constitucional de Argentina. Se realizan espectáculos y visitas guiadas diarias y nocturnas. 

Siguiendo 40 km más hacia el oeste, se pueden visitar colonias como Basavilbaso, San Gregorio y Villa Domínguez con templos, cementerios y edificios que retratan la vida y las costumbres de la inmigración judía de fines del siglo XIX en el país.

KM 475  Colón y Pueblo Liebig

Una ciudad con playas y balnearios ideales para pasar el día o para andar en kayak, velero, lancha, hacer windsurf y esquí acuático. También hay termas con todos los  servicios y prestaciones, además de opciones de turismo rural. Cuenta con un centro de artesanos donde se pueden conseguir productos locales.

A 10 km, en el Pueblo Liebig, están las ruinas de uno de los frigoríficos del siglo XIX más grandes del mundo. Se puede disfrutar de su balneario municipal y de los Bancos de Arena del Caraballo, con extensas playas e islas sobre el río Uruguay.

KM 481  San José

Esta pequeña ciudad es un importante lugar de interés para conocer la historia y la cultura de trabajo de los inmigrantes, sobre todo de los primeros colonos (suizos, saboyanos y piamonteses). Se puede visitar el Molino Forclaz, un ícono de Entre Ríos, declarado Monumento Histórico Nacional y Patrimonio Histórico Cultural de la Provincia. En el museo del molino se realizan visitas guiadas tradicionales, otras teatralizadas y nocturnas. Consultar los horarios y las reservas en la oficina de turismo de San José o en sus redes sociales.

KM 514  Villa Elisa

La ruta propone un pequeño desvío de 15 km hacia el oeste para conocer la localidad de Villa Elisa. Además de sus encantadoras termas, se realizan visitas a establecimientos de turismo rural. En los pueblos cercanos hay tradicionales almacenes de campo que mantienen vivas sus recetas europeas mezcladas con los sabores del campo entrerriano. Los más antiguos de la provincia son El Francou en La Clarita (Colonia El Carmen) y Don Leandro (Colonia Hocker). En ellos se puede almorzar, merendar o disfrutar de una picada al atardecer. También se pueden comprar dulces, embutidos y escabeches.

KM 573  Parque Nacional El Palmar

A orillas del río Uruguay, es uno de los parques nacionales más lindos y populares de Argentina. Protege una de las muestras más importantes de la palmera Yatay, una especie autóctona que vive entre 200 y 400 años, y que llega a medir hasta 18 metros de altura. Se puede hacer senderismo, paseos en bicicleta y en canoa, cabalgatas, pesca deportiva y observación de aves. Acampar en este parque es una experiencia única. Si no, hay alojamiento en las localidades vecinas de Colón, Ubajay y Villa Elisa.

KM 586  Reserva y Refugio de Vida Silvestre La Aurora del Palmar

Continuando por la RN 14 se accede a esta reserva privada que protege 200 ha de palmeras Yatay. Es el único refugio de importancia de esta especie por fuera del PN El Palmar. Se realizan safaris 4x4, senderismo, cabalgatas, paseos en canoas y en bicicleta, observación de aves, safaris fotográficos y excursiones nocturnas. Ofrece alojamiento y servicios completos.

KM 634  Nueva Escocia

Pequeña y tranquila localidad sobre el río Uruguay con barrancas, selvas en galería y un cálido y agreste ambiente natural. En su camping municipal se puede pescar, hacer paseos en lancha y cabalgar.

KM 652  Puerto Yerúa

Otra pequeña y tranquila localidad sobre el río Uruguay. En su camping municipal se puede pescar, hacer paseos en lancha y cabalgar.

KM 689 Concordia

Es la Capital Nacional del Citrus y cuenta con alojamientos y todos los servicios. A 5 min del centro se puede visitar la Reserva del Parque San Carlos donde están las ruinas del castillo donde el escritor francés Saint Exupery habría encontrado gran parte de su inspiración para escribir algunas de sus obras. Hay una escultura de El Principito, un jardín botánico, un lago y senderos para ver especies exóticas y nativas, además de un bosque en galería. 

También se puede recorrer el casco histórico de Concordia con edificios emblemáticos como el Palacio Arruabarrena para conocer la historia de la ciudad y la región, y el Museo Judío de Entre Ríos que expone distintos momentos de la historia de las colectividades judías en el país.

KM 710  Represa y Ecoparque Salto Grande

En esta parada se puede conocer el lago artificial Salto Grande, visitar el Museo y Centro Cultural, la represa sobre el río Uruguay (que hace posible el funcionamiento del Complejo Hidroeléctrico Binacional de Salto Grande) y el Ecoparque con senderos para observar las aves y la flora del lugar. Hay tres puertos alrededor del lago desde los que zarpan embarcaciones para recorrerlo. En la zona hay campings y cabañas.

KM 771  Federación

Esta ciudad, a 18 km de la RN 14, cuenta con el primer parque acuático termal del país. Además de disfrutar de baños termales, se puede recorrer el Museo de los Asentamientos de Federación para entender la historia de la vieja ciudad que quedó bajo las aguas de la obra hidroeléctrica Salto Grande y la nueva ciudad mudada del otro lado del río en 1979.

Sobre la costanera y de cara al lago Salto Grande, está la Reserva Forestal Autóctona El Aromito, un gran jardín botánico que protege cientos de especies. Se pueden realizar caminatas, pasear en bicicleta y disfrutar de un picnic a la sombra de los árboles.

A 11 km hacia el sur, está la Reserva de Usos Múltiples Chaviyú que protege un lago y un gran monte de eucalipto, bañados, pastizales y selva.

KM 823  Chajarí

Una ciudad colorida con importantes plantaciones de cítricos y forestaciones de eucaliptos y pinos. Hay playas y termas.

KM 846  Santa Ana

Playas de arenas blancas y aguas cálidas. En la localidad de Santa Ana hay varios balnearios, entre ellos el Balneario Municipal sobre las aguas del lago Salto Grande, con un camping con todos los servicios. Se pueden alquilar kayaks, pasear en bicicleta y pescar. En sus alrededores se pueden visitar establecimientos productivos y actividades de turismo rural y de estancias.

KM 889  Reserva Biprovincial Mocoretá

Ubicada a orillas del río Mocoretá que hace de límite natural entre Entre Ríos y Corrientes. La reserva protege montes nativos de gran biodiversidad con más de mil especies de animales y plantas. Hay senderos para hacer observación de flora y fauna. Cuenta con una zona de camping, ideal para pasar el día. Se puede acceder desde la localidad de Mocoretá, a 3 km al sur.

KM 964  Monte Caseros

La primera localidad correntina de este itinerario. Monte Caseros tiene playas de arena y pequeños cantos rodados de colores que se extienden por 6 km, termas con todos los servicios y paseos náuticos por el río Uruguay. Uno de ellos llega hasta el Islote de arena, un banco de arena cerca de la Isla Correntina y del punto tripartito entre Argentina, Uruguay y Brasil. Para los amantes de la pesca deportiva, Monte Caseros se destaca por los dorados, bogas, patíes y surubíes. Cuenta con campings y alojamientos de distintas categorías.

KM 1129  Mercedes

Ciudad con alojamientos, gastronomía y todos los servicios. A 3,5 km del centro  está la Reserva Natural Urbana Aká Pitá de 4 ha, ideal para hacer senderismo y observación de aves todo el año. Recorriendo su Casco Urbano se puede descubrir la historia de la ciudad, visitar el Paseo de los Museos y edificios emblemáticos con cúpulas y techos diseñados por reconocidos artistas.

Desde acá, son 120 km hasta Colonia Carlos Pellegrini (50 km de asfalto y 70 km de tierra) donde está el Portal Laguna Iberá para ingresar a los Esteros del Iberá, uno de los grandes humedales del planeta y de los mejores lugares de Argentina para ver fauna silvestre.
Es importante cargar combustible en Mercedes ya que es el último lugar con estaciones de servicio. También es clave manejar despacio: los últimos kilómetros de tierra atraviesan el corazón del área protegida y siempre hay carpinchos, ciervos y otros animales en el camino. 

KM 1244 - 1249  Portal Laguna Iberá y Colonia Carlos Pellegrini

Siguiendo la ruta (ya de ripio) aparece la laguna Iberá, una de las más grandes y características de los esteros. Hay un puesto de guardaparques, un centro de interpretación y una pasarela de madera que recorre la costa de la laguna donde se ven ciervos de los pantanos, corzuelas y yacarés. En este punto también está el inicio de un sendero que recorre una isleta de selva, ideal para encontrar carayás, los monos más australes del mundo. Pero lo más probable es que antes de detenerte acá sigas camino y cruces el icónico puente de madera que te lleva al encantador pueblo de Carlos Pelegrini, el corazón del Portal Laguna Iberá. Con calles de arena y casas bajas, Pellegrini es el lugar ideal para quedarse unos días y recorrer los esteros realizando las excursiones que ofrecen los prestadores locales: paseos en lancha y canoa por la laguna, kayak, senderismo y safaris nocturnos, salidas en bicicleta, cabalgatas y avistaje de aves. Cuenta con hosterías, posadas, campings, gastronomía y servicios.

Información útil

- Si pensás viajar en avión podés volar a la ciudad de Posadas y comenzar este circuito desde el norte, a 200 km de colonia Carlos Pellegrini.  

- En todas las localidades vas a encontrar campings y alojamientos de diferentes categorías. Tené en cuenta que en febrero se festeja el carnaval: si vas a viajar en esta época, planificá tu viaje con anticipación para no quedarte sin hospedaje. Si buscás tranquilidad, evitá ese mes.

- El tiempo sugerido de 15 a 20 días es para conocer todos los puntos destacados en el itinerario. Si tenés menos tiempo y tu objetivo es llegar rápido a Iberá, lo podés hacer en 2 o 3 días, pasando la noche en las localidades cercanas a El Palmar: Colón, Ubajay o Concordia.

- Recordá acampar solo en lugares permitidos. Utilizá bolsas para todos los residuos y llevate siempre tu basura. Hacé fuego solo en los lugares habilitados y apagalo con abundante agua.

- Este recorrido lo podés hacer durante todo el año: en primavera y el verano para disfrutar del sol y las playas, en otoño e invierno si no te gusta el calor.

- El clima en esta zona es subtropical húmedo y las lluvias suelen ser más frecuentes durante los meses de noviembre y marzo. Si llegás a viajar en esos meses llevá impermeable. Si tu viaje es en otoño o en invierno puede hacer frío: incluí abrigo en tu equipaje.

- Las ciudades de Chajarí, Federación, Concordia, Colón, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú tienen propuestas turísticas todo el año. Pueden resultar muy buenas opciones para planear una escapada de pocos días.

- En caso de lluvias fuertes, averiguá el estado del camino para llegar a Colonia Carlos Pellegrini porque los últimos 70 km de tierra pueden volverse intransitables.

- Muchas hosterías y posadas en Colonia Carlos Pellegrini ofrecen paquetes que incluyen comidas y excursiones. Antes de reservar una, averiguá opciones para que tu viaje se adapte a tus gustos.

Fuente: // La Ruta Natural //





Mis Redes 👇
Twitter:  www.twitter.com/jumarilla    









































































Tecnología: Todo sobre Arc, el futuro navegador para competir con Google Chrome.....

 



La industria del software centrado en el navegador web es una de las más competitivas, en gran parte debido a la prevalencia de estos programas. Hay títulos tan populares como los más usados ​​Google Chrome y Microsoft Edge, pero hay muchos más.

Muchos desarrolladores han propuesto sus propias aplicaciones con estas características para ganar posición en el mercado. Muchos de ellos están basados ​​en el proyecto Chromium, por lo que tienen mucho en común. A partir de ahí, cada desarrollador agrega sus propias funciones y mejoras para captar la atención de los usuarios. A continuación, hablaremos de programas de este tipo que no paran de crecer y ofrecen unas características y comportamientos muy interesantes.

Se refiere específicamente a Arc Browser, un navegador de Internet con todas las funciones. De hecho, desde el principio, la gerencia de la compañía dijo que quería ser una alternativa completa al popular Chrome. La razón principal de todo esto son las características mejoradas que ves aquí en Google Projects.

Además, es un navegador que actúa como el sistema operativo de su computadora para mejorar su experiencia en línea. Todo esto es gracias a las características únicas que Arc proporciona de forma predeterminada. Un claro ejemplo de ello es el revolucionario sistema de visualización de pestañas abiertas. Desde el principio, la gente de Arc Browser prefiere usar un lado de la ventana en lugar de pararse en la parte superior de la ventana como solían hacerlo.

Aspectos destacados del navegador Arc

Como se mencionó anteriormente, los desarrolladores han incluido muchas características en este navegador para competir con los navegadores más grandes. Muchos de ellos están específicamente enfocados a mejorar la productividad del usuario. Ahora hablemos de algunos de los mejores y más llamativos.

Barra lateral. Este es uno de los elementos más importantes de Arc, ya que la mayoría de los navegadores tienen una barra de menú en la parte superior, pero aquí está en el lado izquierdo de la interfaz. Esta barra contiene todas las funciones y configuraciones del navegador.

Impulso de arco. Esta característica nos ofrece la posibilidad de personalizar nuestra experiencia de navegación cambiando la apariencia del programa. De hecho, una vez que comprenda algunos conceptos básicos de HTML, podrá personalizar muchos aspectos del comportamiento y los elementos de su aplicación para satisfacer sus necesidades. También puede compartir sus propios impulsos creados.

Dividir la pantalla. Arc tiene un modo de pantalla dividida que le permite ver dos pestañas a la vez. Esta característica es muy útil cuando se trabaja con varias pestañas al mismo tiempo (lo cual es común).

espacios. El concepto de la habitación también se introduce aquí. Estos pueden almacenar información de inicio de sesión, historial de navegación o cookies. Esta función es muy útil cuando se utilizan varias cuentas. Además, este elemento ayuda a clasificar las pestañas según el tipo de uso.

favoritos. Los sitios web visitados que no encajan en ninguna de las categorías de espacios anteriores se agregan a Favoritos. Esta sección está encima de la barra lateral.

Tablero de dibujo. Esta otra herramienta funciona como la pizarra digital de Arc. Desde aquí puedes dibujar y escribir a mano alzada mientras navegas. También es muy útil para guardar imágenes. Una versión reducida del programa

. Si tiene un equipo un poco más antiguo, o si necesita usar el programa de manera temporal y rápida, use Little Arc, una versión compacta del navegador.

Eso sí, ten en cuenta que Arc ya está disponible para usuarios de Mac.

Pronto estará disponible también para Windows, por lo que todo está listo para iniciar sesión en el sitio web del desarrollador.


Fuentes:  // Google Noticias // David Onieva, Soft Zone //





Mis Redes 👇













































































Noticia: 100 minutos de piel de gallina en este inquietante thriller de Netflix protagonizado por Daniel Craig.....

 


Netflix es una empresa de entretenimiento, estamos acostumbrados a ver contenido todas las semanas y sus millones de suscriptores están realmente asombrados por la amplitud de las producciones audiovisuales disponibles.

Cansado de la vida cotidiana, dejó su trabajo en el banco y se mudó a un lugar que nunca imaginó. "Aquí no hay barrotes en la casa"

La verdad es que esta plataforma de streaming es una mezcla de series y películas, incluidas las últimas. Grandes clásicos así como lanzamientos. Un ejemplo de esto último es la encantadora película de culto No todo es lo que parece, protagonizada por Daniel Craig.

Not All Is Seen es una película de 2004 con una duración de 100 minutos. Dirigida por Matthew Vaughn, este thriller de crimen y drogas es considerado un clásico moderno.

Bird Box Barcelona: efectivo spin-off del éxito de Netflix que no le escapa al horror más visceral

“Después de haber acumulado una considerable cantidad de dinero, un vendedor de cocaína londinense (Daniel Craig) se dispone a abandonar Inglaterra y comenzar una nueva vida. Sin embargo, sus planes no coinciden con los de su jefe Jimmy Price (Kenneth Cranham), que quiere encargarle un último trabajo. Debut en la dirección del productor de Lock, Stock and Two Smoking Barrels and Snatch, reza la sinopsis oficial de esta producción disponible en Netflix.

Lo cierto es que esta superproducción contó con muchas nominaciones a diversos premios, como los Bafta a mejor debut de un autor británico,y a los British Independent Film Awards a mejor nuevo director.

En cuanto a los miembros del reparto de No todo es lo que parece, hay que decir que se encuentra integrado por nombres entre los que se destacan Daniel Craig, Tom Hardy, Jamie Foreman, Sally Hawkins, Burn Gorman, Brinley Green, George Harris y Colm Meaneey, entre otros artistas.

Fuentes: // Yahoo Noticias // La Nacion //





Mis Redes 👇




























































































Video: Nuevo WinterOS 2024 una bestia de velocidad.....

 




Fuentes // Youtube // Mazthertutoriales //





Mis Redes 👇





































Inversión Centralizada y Decentralizada: Invertí hoy, festejá en unos meses: las 3 Acciones que mira la City para ganar hasta 40% en dólares.

Los balances de las compañías más grandes del mundo arrojaron un potencial enorme de crecimiento. Las tres acciones que pueden pegar el salt...