Parque Nacional Monte León (Santa Cruz), turismo en 10 fotos...














Está ubicado sobre la costa del Mar Argentino, al sur de 
Comandante Luis Piedrabuena (35 km) y al norte de Río Gallegos (210 km), en la provincia de Santa Cruz. Posee una superficie de 62.169 hectáreas pertenecientes a la ecorregión Estepa Patagónica. El área protegida en su porción continental es de 61 700 ha, además cuenta con 36 km de costas y una zona intermareal. El Parque está sobre la costa de la "bahía Grande" (límite este de la provincia de Santa Cruz) en el km 2385 de la RN 3, a 45 km al sudeste de Puerto Santa Cruz. Se extiende desde casi 2 km al noreste del Pico Quebrado, hasta alrededor de 2,5 km al sudoeste del "cañadón Jack". Se incluye un Área Protegida Marina, de 5 km desde la costa a lo largo de costa del Parque nacional. Está previsto incorporar un área marina de al menos la misma extensión que el área continental. Monte León pertenece a las ecorregiones de mar 
argentino y de estepa patagónica.

Cómo Llegar

+En auto: El acceso al parque nacional es el km 2400 de la RN3, a 540 km al sur de Comodoro Rivadavia (Chubut) y a 210 km al norte de Río Gallegos (Santa Cruz).
+Otros medios de transporte: Las localidades más cercanas son Comandante Luis Piedra Buena, a 35 km, y Puerto Santa Cruz, a 54 km. Ambas están conectadas por ómnibus a casi todo el país. Desde ambas se puede acceder al parque en taxi, remis y transportistas habilitados.

Sitios para visitar y actividades

    *Mirador Cabeza del León: En el camino de acceso a la costa, se encuentra el mirador desde donde podrá apreciar la particular geoforma que se asemeja a un león o a una esfinge. En un recorrido de 25 metros sobre una pasarela, le permitirá conocer un poco más de los aspectos geológicos del parque. El tiempo aproximado de recorrido, ida y vuelta, es de 10 minutos.
    *Sendero Pinguinera: Esta senda conduce, a través de la estepa, a “la casa” de los pingüinos. Desde allí se puede obtener una excelente vista panorámica de toda la colonia, conformada por más de 60.000 parejas de pingüinos de Magallanes. En este recorrido es probable observar pumas o sus rastros, por favor preste atención a las recomendaciones. El tiempo aproximado de recorrido ida y vuelta es una hora y media, y el horario de visita a la colonia es de 9 a 17 hs.
    *Cabeza del León y Sendero Lobería: Se trata de un sendero peatonal de 400 mts hasta el mirador, donde es posible observar un apostadero de descanso de lobos marinos de un pelo y hay una excelente vista del mar.
    *Isla Monte León: Desde el mirador podrá divisar la Reserva Provincial Isla Monte León, que alberga una colonia de nidificación de cormoranes imperiales, gaviotas grises y cocineras, fue el sitio con mayor extracción de guano en el siglo pasado.
    *Puerto Santa Cruz: Capital histórica de la provincia, hay sitios históricos y museos para recorrer.
    *Comandante Luis Piedra Buena: Ubicada a orillas del río Santa Cruz, cuenta con museos y paseos.
    *Intermareal: Singular ambiente costero que es posible visitarlo en días y horarios de mareas bajas, debe consultar esta información en el centro de informes por su seguridad.
    *Playa: Al pie de los acantilados nacen playas con abundante arena y pedregullo, donde es posible descansar y caminar.
   * Pesca: La temporada de pesca comienza el 1 de enero hasta el 30 abril, el permiso es gratuito pero obligatorio. La especie más común de la zona es el Róbalo.

Servicios

    *Durante la temporada 2018, hasta el 30 de abril inclusive, el área protegida no cuenta con servicios de camping ni proveeduría.
    *En la Estancia Doraike, vecina al parque nacional, hay alojamiento y realizan actividades como cabalgatas, observación de aves y pesca deportiva.
    *En Puerto Santa Cruz y Comandante Luis Piedra Buena, hay Hosterías, hoteles y camping.


Fuente: // Wikipedia // Google Imágenes //  Parques Nacionales Ar //







Mas Conectados     

No hay comentarios.:

Publicar un comentario