Parque Nacional Los Glaciares (Santa Cruz), turismo en 10 fotos...

 













Está ubicado en el sudoeste de la provincia de Santa Cruz, posee una superficie de 726.927 hectáreas y fue creado para preservar una extensa área de hielos continentales y glaciares, del bosque andino-patagónico austral y muestras de la estepa patagónica. Es el más extenso del Sistema Nacional de Áreas Protegidas Argentinas.
En este parque nacional se halla ubicado el lago argentino, en cuyos brazos se encuentran los glaciares. Lo más destacable de este parque nacional son sus campos de hielo, que en total ocupan una superficie aproximada de 2600 km² (esto implica que más de un 30% de la superficie del parque se encuentra ocupada por hielo). Desde éstos descienden 47 glaciares mayores. El más conocido de los glaciares es el Perito Moreno, que se expande sobre las aguas del brazo Sur del lago argentino, con un frente de 5 km y una altura, por sobre el nivel del lago, de 60 metros.El glaciar Upsala, ubicado sobre el brazo Norte del mismo lago, es el de mayor tamaño; exhibe un largo de 50 km y un ancho de casi 10 km. Además, se encuentran otros, que también destacan por su magnitud, como el glaciar Spegazzini, glaciar Seco, glaciar Onelli (ubicado en la bahía Onelli), etc.
En el sector norte del parque se encuentra el macizo Fitz Roy que se destaca por su altura (3405 metros) y por su monumental aspecto de escarpadas laderas por las que bajan glaciares con el entorno de los cordones cordilleranos circundantes.

Sitios para visitar y actividades
Trekking sobre el hielo, navegaciones, senderismo, escalada, pesca, son algunas de las opciones que ofrece el Parque y permiten conocer lugares como:

   * Glaciares Perito Moreno, Upsala y Spegazzini.
   * Lago Roca.
   *Zona del Cerro Chaltén o Fitz Roy.
   *Glaciar Viedma
   * Chorrillo del Salto
   * Campo de Hielo Patagónico.
   * Lago del Desierto -a 37 km de El Chaltén, por RP 23-, con bosques centenarios, glaciares y chorrillos. Se puede acampar y practicar pesca deportiva.

Servicios
  * Los servicios turísticos están concentrados en El Calafate y El Chaltén, contando con una amplia oferta hotelera y gastronómica y estaciones de servicio.
    *El Parque posee un campamento organizado (Camping Lago Roca) y uno libre (El Huala) en Lago Roca y un área de picnic (Río Mitre) camino al Glaciar Perito Moreno.
    *También áreas de acampe libre emplazadas en los senderos de la zona norte, El Chaltén (De Agostini, Laguna Capri, Poincenot, Río Blanco, Toro).
    *Numerosas estancias abren sus tranqueras al turismo, tanto dentro del área protegida como en sus cercanías.

Cómo Llegar
En auto: Desde El Calafate por RP 11 hasta el Glaciar Perito Moreno (80 km de pavimento).RP 11 y RP 8 hasta Puerto Bandera (47 km).A Lago Roca (50 km) se puede acceder por la RP  11 en dirección hacia el Glaciar Moreno, desviándose a la izquierda por la R P 60 (ripio) hasta conectar con la RP Nº 15 o bien, transitando siempre la RP 15, toda de ripio.RP 11, RN 40 y RP 23 hasta El Chaltén (220 km de pavimento).
Otros medios de transporte
El Calafate cuenta con aeropuerto internacional y recibe ómnibus desde Río Gallegos, capital de la provincia de Santa Cruz. Allí se puede alquilar auto, contratar excursiones y abordar los servicios diarios de ómnibus a Glaciar Perito Moreno, Lago Roca y El Chaltén, portal de la zona norte del parque.


Fuente: Wikipedia // Google Imágenes //  Parques Nacionales Ar //







Mas Conectados     



No hay comentarios.:

Publicar un comentario