Huacalera (Jujuy), turismo en 10 fotos



Turismo
*Capilla de Huacalera: Antiguamente, Huacalera fue una parcialidad indígena omaguaca, y de ella ha quedado hasta nuestros días la Capilla de la Inmaculada Concepción, que data del año 1655.

*Posee una de las más importantes y valiosas obras de la Escuela Cusqueña como son el Casamiento de la Virgen y "El Bautismo de la Virgen", únicos en su temática.

*El altar data de 1699: El sagrario es otro trabajo de arte que a sus lados tiene dos cuadros aplicados de San Pedro y San Pablo. La obra más valiosa del templo es el retablo, trabajo de primitivos artistas del altiplano, el más antiguo de la región.

*Posta de Huacalera: La Posta de Huacalera fue el establecimiento colonial más antiguo. La escuela, aún en pie, data de 1825. El molino colonial, obra de los jesuitas, y el yacimiento arqueológico Pucará de Molla, son sus atractivos más característicos. Existe aquí un importante hostal.

En Huacalera, a orillas de un arroyo, descarnaron el cuerpo del general Lavalle para evitar que fuera capturado por sus perseguidores y enterraron sus partes blandas cerca de una capilla del lugar. El corazón fue colocado en un recipiente con aguardiente y sus huesos lavados y puestos en una caja con arena seca. Los restos fueron llevados a Potosí.

*Trópico de Capricornio: En la entrada del pueblo se encuentra un monolito, justamente donde pasa el Trópico de Capricornio. Allí se ubica además el reloj solar, el cual marca el paso del Trópico de Capricornio por la provincia.

*Albergues: Hay 2 albergues, Hostal La Granja, otrora propiedad de el Arquitecto e historiador Luis Grenni, hoy de su hijo el Abogado Doctor Lucas Ramón Grenni, y Hotel Huacalera, antiguamente Finca Monterrey, de Edwin Calvó.












Fuente: Wikipedia // Google Imágenes //

Mas Conectados

www.facebook.com/frassesnett

www.twitter.com/jumarilla

www.frassesnett.blogspot.com

www.turistaenargento.blogspot.com

www.ligaargentinaysud.blogspot.com

No hay comentarios.:

Publicar un comentario