sábado, 27 de julio de 2024

Inversión: Renta Fija, Renta Variable y Estrategia Global: cómo y dónde invertir según los expertos.

 



 -Miguel Macho - Director de inversiones - CA Indosuez Wealth
 -Victoria Torre L. - Responsable de oferta digital - Self Bank
 -Stefan Hofrichter - Director de Economía y Estrategia Global - Allianz Global Investors
 -Miguel Uceda - director de inversiones - Welzia Management
 -Carlos Arenas - Analista de fondos - Estrategias de Inversión
 -Jorge Bellas - Gestor de activos - Renta 4
 -Bernat Raventos - Especialista en Inversión - Sabadell Urquijo Gestión
 -Alberto García Fuentes - Head of Asset Allocation - ACCI Capital Investments
 -Samuel Pérez - Analista de Fondos de Inversión - Tressis
 -Dries Dury - gestor de renta variable - DPAM
 -Edward Harrold - Director de Inversiones de Renta Fija - Capital Group

El pasado mes de junio de 2024, se llevó a cabo el esperado evento Asset Allocation Summit de Estrategias de Inversión, que reunió a destacados gestores de tres prestigiosas firmas de inversión: Allianz Global Investors (Allianz GI), Capital Group y Degroof Petercam Asset Management (DPAM). Durante este evento, cada uno de estos expertos compartió su visión y análisis sobre los mercados financieros, proporcionando una perspectiva detallada sobre sus respectivas áreas de especialización y las oportunidades que vislumbran en el horizonte.


Stephan Hofrichter, estratega jefe de Allianz GI, inauguró el evento con una presentación sobre la importancia de identificar y aprovechar las oportunidades en el mercado global. Hofrichter subrayó la relevancia de los rendimientos tanto de la renta variable como de la renta fija en el escenario actual, que se caracteriza por previsibles bajadas de tipos de interés y un entorno macroeconómico de soft landing. Según Hofrichter, esta combinación de factores crea un contexto propicio para la inversión en fondos que integren ambos tipos de activos, permitiendo a los inversores diversificar sus carteras y maximizar sus rendimientos. En su análisis, destacó la necesidad de un enfoque riguroso y meticuloso para detectar las mejores oportunidades en un mercado que está en constante evolución, y señaló que esta estrategia puede ofrecer beneficios en términos de gestión de riesgos y rendimiento ajustado al riesgo.

A continuación, Edward Harrold, director de inversiones de renta fija de Capital Group, ofreció su perspectiva sobre el atractivo actual de los activos de renta fija. Harrold argumentó que el momento es particularmente favorable para los inversores de renta fija, quienes pueden aprovechar las altas rentabilidades que ofrecen las distintas clases de activos dentro de este segmento. Sin embargo, enfatizó la importancia de minimizar la volatilidad y centrarse en estrategias que mantengan una alta calidad crediticia. Harrold explicó que los spreads actuales no compensan adecuadamente el riesgo asociado con activos de baja calidad, por lo que es crucial elegir inversiones con un sólido perfil crediticio. Esta estrategia no solo protege a los inversores contra posibles pérdidas, sino que también optimiza el rendimiento ajustado al riesgo, proporcionando una base más estable y segura para la inversión en renta fija.

Por último, Dries Dury, gestor de renta variable de DPAM, cerró la jornada con una presentación centrada en el segmento de la innovación y la tecnología dentro del mercado de acciones. Dury destacó la creciente importancia de la tecnología en la construcción de carteras de inversión, señalando que este sector ha adquirido una transversalidad cada vez mayor. Según Dury, es prácticamente imposible construir una cartera bien equilibrada sin incluir innovaciones tecnológicas, debido a su impacto generalizado en diversas industrias. Afirmó que las valoraciones en este sector están en niveles históricamente medios, especialmente después de la significativa corrección de mercado ocurrida en 2022. Dury subrayó que los beneficios empresariales en el sector tecnológico respaldan estas valoraciones bursátiles, lo que indica que no estamos ante una burbuja especulativa. En cambio, considera que incluir compañías tecnológicas, o aquellas que se benefician de los avances tecnológicos, es cada vez más esencial para crear una cartera diversificada y resiliente.

El Asset Allocation Summit 2024 proporcionó a los participantes una visión general y profunda de los mercados globales, destacando la importancia de una estrategia de inversión diversificada que combine renta variable y renta fija, la necesidad de mantener una alta calidad crediticia en las inversiones de renta fija, y la creciente relevancia de las innovaciones tecnológicas en la construcción de carteras de inversión. Las perspectivas compartidas por estos expertos no solo nos ofrecieron un marco robusto para navegar en el complejo entorno financiero actual, sino que también subrayan la importancia de una gestión de inversiones bien informada y adaptativa. Este evento nos enriqueció además con el conocimiento de los asistentes y sus preguntas, y también proporcionó herramientas valiosas para la toma de decisiones estratégicas en el ámbito de la inversión, preparando a los inversores para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades en el dinámico mercado global.

Los profesionales de la inversión que asistieron al evento, también nos dieron sus opiniones e ideas de inversión, así como su Asset Allocation de cara a este año 2024:

Alberto García, Head of Asset Allocation de ACCI Capital Investments:

"En ACCI nos ayudamos de indicadores propietarios basados en inteligencia artificial los cuales actualmente nos dan señales positivas en renta variable y en la parte de crédito en renta fija. Desde un punto de vista discrecional, apostamos por nuestra principal región en las carteras, USA, donde creemos que estamos en una fase media del ciclo aproximando una etapa de madurez que se caracteriza por, crecimiento moderado, ajustes en el empleo y una inflación normalizándose a un ritmo menor que en los últimos meses de 2023.

Esta visión nos lleva a un escenario en la segunda parte del año de no-landing, en la cual la renta variable proporcionaría retornos positivos, pudiéndose dar periodos de consolidación que aprovecharíamos para aumentar el peso en el activo ya que los beneficios empresariales siguen soportando las valoraciones. Sectorialmente seguimos apostando por la tecnología como posición estructural, esperando que sectores como Materiales o Sanidad pueden obtener buenos retornos ajustados por riesgo. Factorialmente, quality y growth creemos que pueden dar soporte a nuestras carteras.

En la Renta Fija, vemos que es el año del carry, donde la normalización de política monetaria, ha llevado a los activos de deuda a niveles de rentabilidad muy atractivas, penalizando hasta ahora las apuestas más sensibles a tipos. En nuestro escenario de una moderación de inflación paulatina, permanecemos neutrales en duración con el objetivo de tácticamente aumentarla o disminuirla basados en niveles de soporte y resistencia, ya que vemos los tipos moviéndose en rango y con riesgo de titular. A nivel activo, el crédito, a pesar de una valoración exigente, tiene un colchón importante ante subida de tipos y diferenciales por lo que forma parte de nuestras carteras. Renta fija gubernamental y bonos corporativos de mayor calidad crediticia al tener mayor duración tendrán un papel importante cuando haya más claridad sobre la evolución de la inflación".

Bernat Raventos, especialista en inversiones de Sabadell Urquijo Banca Privada:

"A pesar de ver una elevada concentración en los retornos de la renta variable, sobre todo en Estados Unidos,  el momentum de mercado sigue siendo positivo, los beneficios empresariales han sorprendido al alza y los principales indicadores de actividad económica continúan mejorando. Con ello, optamos por una ponderación neutral en renta variable, favoreciendo aquellos sectores de crecimiento y calidad.

En cuanto a la renta fija, favorecemos el grado de inversión y la deuda gubernamental en los tramos medios de la curva, posicionándonos así para los esperados recortes de tipos de interés con algo menos de volatilidad".

Jorge Bellas, Gestor de activos de Renta 4:

"Para el segundo semestre del año, adoptamos un enfoque de cautela debido al fuerte repunte del mercado en los últimos ocho meses, especialmente en EE. UU. Consideramos esencial mantener una cartera bien diversificada para evitar la concentración excesiva en los índices.

En renta fija, nos enfocamos en el tramo corto de la curva y planeamos aumentar la duración de manera lenta y progresiva a medida que tengamos mayor visibilidad sobre la bajada de tipos de interés por parte de los Bancos Centrales. Nuestra estrategia de mantener la duración baja ha demostrado ser efectiva hasta el momento, ayudándonos a mitigar los riesgos asociados a posibles fluctuaciones en las tasas de interés.

En renta variable, mantenemos unos niveles neutrales, según cada perfil, con un sesgo defensivo. Desde el punto de vista sectorial tenemos exposición a grandes empresas tecnológica. El buen desempeño reciente se justifica por resultados sólidos y mejoras en los márgenes. Sin embargo, preferimos evitar una concentración excesiva en estas compañías. Por ello, incrementamos nuestra exposición en fondos globales con sesgo Income y Value, anticipando una rotación del mercado hacia sectores como la sanidad, el consumo básico y la energía. Este último además no solo tiene valoraciones atractivas, sino que también ofrece una protección adicional frente a posibles incrementos en las tensiones geopolíticas".

Victoria Torre, Responsable de Oferta Digital de Self Bank:

"De cara al segundo semestre del año, nuestros expertos consideran que seguirá manteniéndose el apetito por el riesgo, si bien los mercados deberían estar atentos de algunas variables.

Una de ellas parece ampliamente aceptada, la evolución de los tipos de interés; los inversores son conscientes de que los próximos movimientos de los bancos centrales será uno de los aspectos determinantes en la evolución de los mercados.  En cambio, creemos que los riesgos geopolíticos se están minusvalorando y, en este sentido, no puede olvidarse que podrían derivar, en un escenario adverso, en correcciones bursátiles, por lo que mantenemos la neutralidad en renta variable.

En el escenario central, y salvo que se materialice alguno que dichos grandes riesgos geopolíticos, se espera un crecimiento moderado de la economía, lo que daría como resultado unas bolsas correctamente valoradas (sin obviar que en algunos sectores sí podría haber una cierta sobrevaloración). De este modo, la mejor rentabilidad-riesgo podría estar en la renta fija de calidad con vencimientos intermedios, mientras que en renta variable apostaríamos por una cartera diversificada y con el foco puesto en las megatendencias.

A modo de resumen, estos serían los pilares de nuestra estrategia para el 2S2024:

Cierta sobreponderación de Europa frente a EEUU, derivado del peso en ciertos sectores que nuestros expertos consideran más adecuados en el momento actual (financieras, petroleras…). Los problemas derivados de la transición energética nos invitan a pensar que los precios del crudo seguirán en niveles elevados, a la vez que seguirán necesitándose importantes inversiones en fuentes renovables e infraestructuras; por ello, nuestros expertos sobreponderan en la actualidad Energía y Utilities.

Siendo conscientes de la relevancia de Tecnología, que seguirá creciendo de la mano de la Inteligencia Artificial, mantenemos preferencia por sectores más atractivos desde el punto de vista de las valoraciones, como Salud.

Cautela en emergentes, y preferencia por Japón dentro de Asia, por la competitividad de su divisa y las atractivas condiciones de financiación.

En renta fija, preferimos bonos corporativos con grado de inversión y los préstamos senior, mientras que seguimos cautos en high yield y deuda de mercados emergentes".

Miguel Uceda, Director de Inversiones de Welzia Management:

"Creemos que en los últimos tiempos las valoraciones de unas pocas compañías en EEUU están siendo demasiado elevadas, que hay muchas expectativas puestas en la revolución de la IA (Inteligencia Artificial) y que en algún momento habrá una decepción sobre la temática. El problema es que las principales beneficiadas, las “7 magníficas” están alcanzando una sobreponderación tal en el mercado, que el riesgo de concentración en los índices es muy fuerte. Seguimos apostando por tanto a que ese hueco entre S&P 500 y el resto del mundo se cerrará, pero también entre el S&P 500 y muchas otras compañías de calidad en el propio EEUU, que se están quedando bastante paradas, mientras que el índice sube sin freno. Seguimos viendo potencial en otras beneficiarias de la irrupción tecnológica, pero en China, donde las valoraciones son mucho más atractivas.

En Europa, creemos que podemos tener un buen recorrido, y que las elecciones solo son un ruido, que debemos obviar, y así apostamos por incluir algo de compañías de baja capitalización en la zona euro. En renta fija, pensamos que la curva americana se positivizará, por lo que nos mantenemos en la parte corta de la curva. Creemos además que Moody’s le bajará el rating Aaa al Tesoro estadounidense en los próximos meses y esto generará volatilidad en el mercado. Y en general, no evitamos el crédito, donde pensamos que podemos tener un buen retorno, riesgo.

Es cierto que los spreads se han reducido mucho, pero el tipo total sigue siendo muy atractivo en términos históricos y, como hemos visto en estas últimas semanas, las ampliaciones de spreads se compensan con caídas en la curva base, por lo que la volatilidad se reduce bastante. Nos gustan los AT1, seguimos pensando que ofrecen una yield muy fuerte en un contexto positivo para la banca. Y consideramos que le oro está caro, en términos comparativos con los tipos reales, debería de haber sufrido y no nos gusta a estos niveles cercanos a los 2.400 dólares/onza".

Samuel Pérez, Analista de Fondos de Inversión de Tressis:

"Nuestra asignación de activos de cara a la segunda parte del año va a ser muy parecida al que hemos mantenido durante gran parte del año. En términos de clases de activos, nos mantenemos en nuestros niveles neutrales de exposición a renta variable y algo infraponderados en deuda. El motivo es que los inversores han sido demasiado optimistas en cuanto a las bajadas de tipos de interés, escenario que chocaba con nuestra visión de unas economías resistentes y una inflación más pegajosa de lo previsto inicialmente. Como consecuencia de ello, mantenemos una parte de la cartera en vehículos monetarios a la espera de que aparezcan oportunidades para aumentar la duración.

En ese sentido, nos mantenemos en un perfil intermedio, entre 3 y 5 años, con un peso equiponderado entre crédito corporativo y deuda pública. En el caso de la renta variable, preferimos aquellas economías más dinámicas, como es el caso de la estadounidense, así como tratamos de aprovechar tácticamente el buen hacer de los parqués chinos al haber incorporado un vehículo asiático".

Miguel Macho, Director de Inversiones de Indosuez WM:

"Nuestra visión de la segunda parte del año sigue siendo moderandamente positiva. Estamos en un entorno de bajada de tipos (de mayor o menor cuantía, pero bajada de tipos), crecimiento económico dispar (dependiendo de cada zona geográfica, pero crecimiento) y de inflación a la baja (aunque sea mas despacio de lo estimado). Por ello somos positivos en renta variable con una ligera sobreponderación en Estados Unidos, neutralidad en Europa y visión positiva para los emergentes globales con sesgo a Asia.

En renta fija preferimos duraciones cortas/medias pero con exposiciones a emisores de calidad (deuda pública y crédito Investment Grade)".

Este artículo está escrito únicamente con fines informativos; no constituye una solicitud, oferta, consejo o recomendación para invertir como tal y de ninguna manera pretende fomentar la compra de activos. Me gustaría recordarle que cualquier tipo de activo, se evalúa desde múltiples puntos de vista y es altamente arriesgado y, por lo tanto, cualquier decisión de inversión y el riesgo asociado sigue siendo del inversor.

Fuentes: // Google Finance // Estrategias de Inversión //


miércoles, 24 de julio de 2024

Bienestar: El té que calma, reduce la hinchazón abdominal y deben probar las mujeres mayores de 50 años antes de acostarse: cómo hacerlo.

 



Incorporar esta bebida a tu rutina puede ser beneficioso para reducir la hinchazón antes de dormir.

Si eres una mujer de 50 años o más y buscas una solución natural para deshincharte, este té relajante es ideal para ti. Descubre cómo prepararlo para reducir la hinchazón abdominal y disfrutar de un sueño reparador.

Se trata del té de hibisco, una infusión famosa por sus numerosos beneficios para la salud. Este té, con su característico sabor ligeramente ácido, es perfecto para mujeres mayores de 50 años que buscan alternativas saludables antes de acostarse.

¿Cómo preparar el té de hibisco que ayuda a reducir la hinchazón abdominal?

Para preparar un delicioso té de hibisco, sigue estos sencillos pasos que te asegurarán aprovechar al máximo sus beneficios:

Ingredientes:

- 3 flores secas de hibisco
- 1 vaso de agua

Preparación:

1. Hierve las flores secas de hibisco con una taza de agua. Asegúrate de que las flores sean de buena calidad para obtener el mejor sabor y aroma.
2. Una vez que el agua esté hirviendo, permite que las propiedades de las flores se liberen en el agua. Después de la cocción, retírala del fuego y deja reposar la infusión por unos minutos.
3. Utiliza un colador o filtro para eliminar cualquier residuo sólido y conseguir una bebida suave y agradable.
4. Sirve la infusión en una taza y disfruta de todos los beneficios que el hibisco tiene para ofrecerte antes de dormir.

Beneficios del té de hibisco

El hibisco es una planta conocida por sus propiedades digestivas y diuréticas, lo que hace que este té sea ideal para combatir problemas como gases y estreñimiento, además de reducir la hinchazón y eliminar toxinas del cuerpo, según confirma el sitio web Clara.es.

De acuerdo con un informe del Departamento de Farmacología de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid, el hibisco tiene "efectos beneficiosos para la prevención y tratamiento de diferentes afecciones como la hipertensión arterial, procesos inflamatorios y afecciones hepáticas".

Además de mejorar la digestión y promover un abdomen más plano, esta infusión de hibisco actúa como un calmante natural que ayuda a conciliar el sueño.

También, gracias a su capacidad termogénica, juega un papel crucial en acelerar el metabolismo y evitar el almacenamiento de grasa, especialmente en la zona abdominal.

Se recomienda consultar a un especialista antes de hacer cambios en tu dieta.

Fuentes: // Google Noticias // El Cronista //


La Antártida esconde algo aterrador que no es de este mundo (terror).

 





Entretenimiento: Christina Sandera, la compañera sentimental de Clint Eastwood, falleció debido a un infarto.

 



Christina Sandera, compañera de Clint Eastwood durante muchos años, falleció debido a un infarto.

El actor y director de 'Sin perdón', de 94 años, quedó devastado cuando su pareja de 10 años, de 61 años, falleció la semana pasada. Sin embargo, el certificado de defunción recién ha revelado que la causa de su muerte fue una arritmia cardíaca, lo que usualmente causa que el ritmo cardíaco sea lento, rápido o irregular.

Un representante del Departamento de Salud del condado de Monterey confirmó la causa del fallecimiento.

La enfermedad aterosclerótica de las arterias coronarias fue citada como otra afección que contribuyó a la muerte de Sandera.

Esta enfermedad ocurre cuando depósitos de grasa, colesterol, calcio y otras sustancias se acumulan en las paredes arteriales, causando el endurecimiento y estrechamiento de los vasos sanguíneos, lo cual restringe el flujo sanguíneo por el cuerpo.

Cuando estas placas se rompen, pueden formar un coágulo de sangre que puede bloquear el flujo sanguíneo de manera más severa, lo que puede resultar en un infarto de miocardio o un ictus.

Un portavoz de Warner Bros comentó a The Hollywood Reporter que no se dará más información sobre la muerte de Christina, ya que Clint desea vivir su duelo en privado.

El actor ganador del Óscar confirmó el fallecimiento de su compañera en un comunicado emitido el 18 de julio, donde decía: "Christina era una mujer encantadora y cariñosa, y la extrañaré mucho".

Christina y Clint estaban juntos desde 2014, tras conocerse mientras ella trabajaba como azafata en el hotel y restaurante de Clint, Mission Ranch, en Carmel-by-the-Sea (California).

Debutaron como pareja en la alfombra roja de los premios Óscar en 2015 y, aunque llevaban una vida relativamente privada, Christina era una presencia constante en los eventos de Clint.

También tenía una estrecha relación con su numerosa familia. En 2018, asistió con tres de los ocho hijos de Clint, una nieta y su primera esposa, Margaret Johnson, al estreno de su película 'The Mule'.

Dos años después, el hijo de Clint, Scott Eastwood, de 38 años, comentó que toda la familia planeaba celebrar el 90 cumpleaños de su padre.

Y añadió: "Vamos a hacer algo familiar. Muy tranquilo, muy apacible. No le gustan los cumpleaños. Es como si dijera: 'No quiero celebrar mi cumpleaños... seguro que le llevaremos un pastel’. Probablemente no le guste, pero le llevaremos uno".

Fuentes: // Yahoo Noticias // BangShowbiz//


Pronóstico del clima, de Ciudades del Mundo.

   

               


Nueva York, Albany USA: click 👉 Acá

Washington, D. C.: click👉 Aca

Montgomery, Alabama USA 👉 Acá

Juneau, Alaska USA: click 👉
 Acá

Phoenix, Arizona USA: click 👉 Acá

Little Rock, Arkansas USA: click 👉 Acá

Sacramento, California USA: click👉 Acá

Raleigh, Carolina del Norte USA: click👉 Acá

Columbia, Carolina del Sur USA: click👉 Acá

Denver, Colorado USA: click 👉 Acá

Hartford, Connecticut USA: click 👉 Acá

Bismarck, Dakota del Norte USA: click👉 Acá

Pierre, Dakota del Sur USA: click 👉
 Acá

Delaware, Dover USA: click 👉 Acá

Florida, Tallahassee USA: click 👉 Acá

Georgia, Atlanta USA: click 👉 Acá

Hawái, Honolulu USA: click 👉 Acá

Idaho, Boise USA: click 👉 Acá

Illinois, Springfield USA: click 👉 Acá

Indiana, Indianápolis USA: click 👉 Acá

Iowa, Des Moines USA: click 👉 Acá

Kansas, Topeka USA: click 👉 Acá

Kentucky, Frankfor USA: click 👉 Acá

Luisiana, Baton Rouge USA: click 👉 Acá

Maine, Augusta USA: click 👉 Acá

Maryland, Annapolis USA: click 👉 Acá

Massachusetts, Boston USA: click 👉 Acá

Míchigan, Lansing USA: click 👉 Acá

Minnesota, Saint Paul USA: click 👉 Acá

Misisipi, Jackson USA: ckick 👉 Acá

Misuri, Jefferson City USA: click 👉 Acá

Montana, Helena USA: click 👉 Acá

Nebraska, Lincoln USA: click 👉 Acá

Nevada, Carson City USA: click 👉 Acá

Nueva Jersey, Trenton USA: click 👉 Acá

Nuevo Hampshire, Concord USA: click👉 Acá

Nuevo México, Santa Fe USA: click 👉 Acá

Ohio, Columbus USA: click 👉 Acá

Oklahoma, Oklahoma City USA: click 👉 Acá

Oregón, Salem USA: click 👉 Acá

Pensilvania, Harrisburg USA: click 👉 Acá

Rhode Island:, Providence USA, click 👉
 Acá

Tennessee: Nashville USA: click 👉 Acá

Texas, Austin USA: click 👉 Acá

Utah, Salt Lake City USA: click 👉 Acá

Vermont, Montpelier USA: click 👉 Acá

Virginia, Richmond USA: click 👉 Acá

Virginia Occidental: Charleston USA: click  👉 Acá

Washington, Olympia USA: click 👉 Acá

Wisconsin, Madison USA: click 👉 Acá

Wyoming, Cheyenne USA: click 👉 Acá

París Francia: click👉 Acá

Londres, Inglaterra: Click👉 Aca

Roma Italia: click👉 Aca

Madrid España: click👉 Aca

Tokio Japón: click👉 Aca

China Pekín Rep. Popular: click👉 Aca

Brasilia, Brasil: click👉 Aca

Australia, Mission Beach: Click👉 Aca      

Mexico, DF click:👉 Aca

Sídney, Australia: click:👉 Aca 

Santiago de Chile: click 👉 Acá

Bogotá, Colombia: Click 👉 Acá

Ottawa, Canadá: Clik 👉 Acá

Berlín, Alemania: Click 👉 Acá

Viena, Austria: Click 👉 Acá

Bruselas, Bélgica: click 👉 Acá

Sofía, Bulgaria: click 👉 Acá

Ciudad del Vaticano: Click 👉 Acá

Zagreb, Croacia: Click 👉 Acá

Copenhague, Dinamarca: click 👉 Acá

Helsinki, Finlandia: click 👉 Acá

Atenas, Ática, Grecia: click 👉 Acá

Budapest, Hungría: click 👉 Acá

Dublín, Irlanda: cñick 👉 Acá

Reikiavik, Islandia: click 👉 Acá

Oslo, Noruega: click 👉 Acá

Ámsterdam, Holanda: click 👉 Acá

Lisboa, Portugal: click 👉 Acá

Estocolmo, Suecia: click 👉 Acá

Berna, cantón Suiza: click 👉 Acá

El Cairo, Egipto: click 👉 Acá

Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos: click 👉 Acá

Capital Federal Argentina: click👉 Aca

Fuentes: // Servicio Meteorológico Nacional // The Weather Channel //


Inversión: Las 2 empresas que según Cathie Wood podrían ser "el Amazon de 2003".

 



Cathie Wood, fundadora y CEO de ARK Invest, dirigió una carta a los inversores de la firma en la que compartió su visión sobre el estado actual del mercado y la estrategia de inversión del ETF Ark Innovation.

Entre muchas otras compañías, Cathie Wood destaca específicamente el potencial de las empresas en el sector de la genómica, subrayando que muchas de estas empresas han sido significativamente infravaloradas en el mercado actual debido a un enfoque cortoplacista del mercado. Y señala dos nombres en concreto: Pacific Biosciences (PACB) y Crispr Therapeutics (CRSP)

Cathie Wood comienza su carta reconociendo que Ark Innnovation (ARKK), el fondo cotizado insignia de la empresa, "sigue un 72% por debajo de su pico", en contraste con los índices de referencia más amplios como el S&P 500, que han alcanzado máximos históricos impulsados principalmente por "Las Siete Magníficas" (Alphabet, Amazon.com, Apple, Meta Platforms, Microsoft, Nvidia y Tesla).

"Me gustaría agradecer a nuestros clientes cuyo compromiso con las estrategias de ARK ha permanecido fuerte durante los últimos años. Como inversora en nuestros fondos, entiendo que la volatilidad puede ser frustrante e inquietante", escribió Wood en su carta el miércoles por la noche.

Wood atribuye parte de la reciente performance desfavorable a "el shock récord de los tipos de interés en 2022", y asegura que ARK sigue comprometido con la inversión en innovación disruptiva: "con esta valoración tan baja en un momento en que los disruptores están sacrificando la rentabilidad a corto plazo e invirtiendo agresivamente, ARKK parece haber entrado en territorio 'deep value'", afirma

Apuesta por la IA

La inteligencia artificial (IA) es identificada como el acelerador principal de toda innovación disruptiva. Según Wood, "la IA está transformando cómo se diseña y despliega el software" y tiene el potencial de "reorganizar todos los sectores de maneras que no reconoceremos en los próximos cinco a diez años". Este cambio, en su opinión, reorganizará profundamente la estructura de poder tecnológico existente.

Wood señala que las empresas tradicionales tienden a seguir un camino de "innovación sostenida", creando productos de mejor rendimiento para vender a mayores precios a sus mejores clientes, sin transformar realmente sus modelos de negocio. Una de las advertencias de Wood es que los altos tipos de interés han enfocado a los inversores en los flujos de caja a corto plazo en lugar de en los rendimientos a largo plazo del capital invertido.

"Incluso si los tipos de interés se estabilizaran en los niveles actuales, las inversiones estratégicas en plataformas de innovación disruptiva probablemente llevarían a rendimientos desproporcionados en flujos de caja", argumenta Wood.

Tipos de interés y concentración del mercado
La carta de Wood también aborda el impacto de las tasas de interés en el desempeño relativo de ARK. Señala que, históricamente, el rendimiento de ARK no ha estado sujeto a los movimientos de los tipos de interés de una manera u otra. Sin embargo, reconoce que el ciclo de mercado actual ha sido excepcional debido al aumento rápido y significativo de los tipos por parte de la Reserva Federal en 2022-2023.

Además, Wood critica la concentración del mercado de acciones, indicando que "la capitalización del mercado de acciones nunca ha sido más concentrada" desde la Gran Depresión. Aunque en el corto plazo las oportunidades relacionadas con la IA parecen favorecer a los grandes agregadores de datos, Wood cree que las oportunidades más importantes serán más disruptivas, con un conjunto más diverso de ganadores emergentes.

Los riesgos de Nvidia

Nvidia, uno de los principales contribuyentes al rendimiento de ARK desde su creación en 2014, ha sido una inversión clave en el espacio de la IA. Wood destaca que, aunque Nvidia ha desempeñado un papel importante en el auge de la IA generativa, la empresa enfrenta desafíos a medida que los competidores buscan ganar cuota de mercado con suministros "lo suficientemente buenos" a precios y márgenes más bajos.

A pesar de estos desafíos, Wood considera la IA como una plataforma de innovación fundamental que servirá como trampolín para muchas tecnologías y nuevas empresas. ARK invierte en todo el espectro de la IA, desde chips hasta plataformas en la nube y aplicaciones altamente convergentes de IA.

Empresas de genómica, la gran apuesta de Cathie Wood

Wood menciona en particular a las empresas de genómica Pacific Biosciences (PACB) y Crispr Therapeutics (CRSP) como ejemplos prominentes dentro de este espacio. Ambas están invirtiendo fuertemente en tecnologías que podrían dominar sus respectivos campos, con tasas de crecimiento potenciales superiores al 30% anual durante los próximos cinco a diez años, comenta.

Pacific Biosciences, una empresa especializada en la secuenciación de ADN de lectura larga, está invirtiendo agresivamente a pesar de no ser rentable a corto plazo. Ella compara su situación actual con la de Amazon en 2003, sugiriendo que está "quemando efectivo" para dominar su espacio.

De manera similar, Crispr Therapeutics, que trabaja en la edición genética, también está invirtiendo en su desarrollo a largo plazo. Wood destaca que esta empresa, al igual que Pacific Biosciences, está "quemando efectivo" para alcanzar una posición dominante en su campo. Crispr Therapeutics se está enfocando en curar enfermedades como la anemia falciforme y potencialmente la diabetes en el futuro.

Tesla y otras apuestas en cartera

Las cinco plataformas de innovación en las que ARK ha centrado su investigación e inversión (robótica, almacenamiento de energía, inteligencia artificial, tecnología blockchain y empresas de genética) están convergiendo, y muchas de las acciones en su cartera no están incluidas en los índices de referencia, lo que las hace menos comprendidas y cubiertas por la investigación del lado comprador y vendedor, comenta Wood.

La gestora además utiliza a Tesla como un ejemplo prominente de una empresa que ha sacrificado la rentabilidad a corto plazo para construir una plataforma de innovación disruptiva a largo plazo. Según las estimaciones de ARK, las inversiones actuales de Tesla en plataformas de robotaxi y software autónomo podrían generar cientos de miles de millones en flujo de caja anual en el futuro.

Además, la gestora comenta que en 2023, ARKK aumentó su exposición a empresas como Coinbase, Palantir, Roku, Tesla, DraftKings, UiPath, Shopify, Twist, y 10X Genomics empresas, que Wood considera más disruptivas que las grandes compañías tecnológicas.

Fuentes: // Google Noticias // Fintec //


Inversiones Centralizadas y Decentralizadas: Exxon reportó resultados mixtos y sus acciones cayeron en Wall Street.

La petrolera reportó una ganancia neta de USD 7.082 millones, un 8% menos que en el mismo periodo del año anterior.  ExxonMobil Corporation,...