Este constituye un paso crucial para el éxito de diversas intervenciones, incluyendo las liposucciones, que se consideran una excelente alternativa para esculpir la figura. A través de movimientos delicados y repetitivos, el masaje de drenaje linfático tiene como objetivo estimular la circulación de la linfa, un líquido encargado del intercambio nutritivo entre los tejidos y la sangre. Por esta razón, se presenta como un tratamiento idóneo para mejorar inflamaciones y edemas. No obstante, a pesar de sus promesas de descongestionar el organismo, es fundamental tener en cuenta las posibles contraindicaciones.
-¿Cómo funciona?
Para comprender su funcionamiento, es esencial comenzar desde el principio. El sistema linfático, descrito por Medline Plus, engloba órganos como las amígdalas, las adenoides, el bazo y el timo, junto con conductos, vasos y ganglios que generan y transportan la linfa desde los tejidos hasta la corriente sanguínea. Este sistema desempeña un papel fundamental en el funcionamiento del sistema inmunológico del organismo.
La linfa, compuesta por glóbulos blancos y líquido proveniente de los intestinos denominado quilo, que contiene proteínas y grasas, juega un papel crucial. Mientras que los ganglios linfáticos generan células que auxilian al organismo en la lucha contra infecciones, filtran el líquido linfático y eliminan desechos.
En resumen, si el sistema linfático no puede eliminar adecuadamente estos desechos, provocando la acumulación de líquidos y sustancias, el masaje de drenaje linfático adquiere una importancia destacada.
Según la información proporcionada por la clínica especializada Askabide en España, cuando se realiza correctamente, siguiendo la vía de los conductos linfáticos, este tratamiento estimula el drenaje y purifica las áreas congestionadas.
Aunque se emplea con frecuencia para controlar procesos inflamatorios posteriores a diversas cirugías, ya que contribuye a aliviar dolores y reducir la inflamación, en el ámbito de la medicina estética también demuestra resultados positivos. Esto se debe a su capacidad para reducir la retención de líquidos, que en algunos casos puede ser un indicador de alerta, influir en la apariencia de la piel e incluso considerarse como uno de los tratamientos para mejorar la celulitis. Además, según el Grupo de Formación CIM, también se recomienda para aliviar el estreñimiento, los dolores menstruales, el estrés y el insomnio.
No es casualidad que celebridades como Jennifer Aniston y Hailey Bieber recurran a esta terapia. Además de contribuir al funcionamiento del sistema linfático, se le atribuyen beneficios como la depuración del organismo, mejora de la circulación, efecto sedante, regulación de la presión sanguínea y estimulación del funcionamiento de los riñones, entre otros.
¡Precaución!
A pesar de sus aparentes beneficios para la salud en general, es crucial tener en cuenta algunas contraindicaciones. Por lo tanto, es necesario que siempre sea recomendado por un especialista y practicado por personal de salud debidamente calificado. En otras palabras, no es un tratamiento que deba realizarse en un salón de belleza solo porque se haya visto una oferta atractiva.
El drenaje linfático manual, como también se conoce, debe evitarse en casos de inflamaciones agudas y enfermedades de la tiroides, ya que podrían empeorar. También está contraindicado en enfermedades autoinmunoalérgicas, como lupus o artritis reumatoide, debido a que las alteraciones del sistema inmunitario asociadas con estas enfermedades podrían agravarse.
Además, no debe practicarse en casos de cáncer no tratado, edemas por insuficiencia cardiaca, hipotensión, asma y, de manera más peligrosa, en situaciones de flebitis, tromboflebitis e infecciones agudas, ya que podría empeorar o propagar la infección al estimular la circulación.
Finalmente, Gisela Warszawski, licenciada en kinesiología, advierte en una entrevista para la Agencia Nacional de Noticias de Argentina que si este tipo de tratamientos no es administrado por profesionales, podrían lesionarse los vasos linfáticos más superficiales, empeorando el edema y generando hematomas y lesiones inflamatorias.
Este artículo tiene el propósito de proporcionar información general y educativa sobre temas relacionados con la salud y el bienestar. Sin embargo, esta información no debe considerarse como un sustituto del consejo médico y no debe utilizarse para realizar tratamientos sin supervisión médica. Yahoo no asume responsabilidad por ningún diagnóstico realizado por un usuario basándose en este contenido. Si tiene preocupaciones sobre su salud, siempre consulte a su médico o a otro profesional de la salud calificado antes de tomar cualquier medida.
Fuentes: // Yahoo! Noticias // Imagen de Google // Terán Adriana //