La Acción ideal para cubrirse de la crisis bursátil por la guerra comercial, según experto en inversiones.
El escenario de tensión mundial por la aplicación de Donald Trump de aranceles al comercio, en el llamado "Día de la Liberación", generó incertidumbre en las cotizaciones en los distintos sectores de la economía. Por eso, analistas de mercado están recomendando a los ahorristas argentinos invertir en algunas acciones de rubros específicos, donde se destaca un índice representativo que las agrupa.
Esto se debe a que, en Estados Unidos y en distintos puntos del planeta, los inversores están buscando bajar el riesgo al que están expuestos al salir de sectores denominados "agresivos" y que están afrontando una fuerte volatilidad, como es el tecnológico.
"Una forma de refugiarte de esa volatilidad es buscar empresas con fundamentos sólidos y ya establecidas en el mercado para buscar protección, donde se encuentran las del segmento de salud", detalla Bano.
En resumidas cuentas, este experto sostiene que el sector de salud tiene "buenos ratios" de evaluación, "debido a que brinda mucha protección ante la baja de la actividad, ya que es un segmento que se sigue consumiendo en la crisis".
Incluso, al tratarse de un índice (ETF), contempla una diversificación de la cartera, ya que contiene a varias empresas del mismo sector, hecho que baja el riesgo porque no queda expuesta a la "suerte" de una sola compañía y de sus resultados y manejos financieros.
"Por lo tanto, las empresas de salud quedan atractivas por los mejores ratios de valuación y la recuperación del camino que perdieron años anteriores. Además, está el tema macroeconómico, que si Estados Unidos entra en una recesión, que es lo que tanto preocupa al mercado, este sector debería, especialmente en el sector de salud, proteger más y tener mejor resultado que el promedio del mercado", enfatiza Bano.
Cómo es la Acción de Salud
El índice bursátil (ETF) de Salud (XLV), al representar a un sector, está compuesto por un grupo de diferentes empresas, que tienen distintas prestaciones, productos, servicios, enfoques y objetivos. Aspectos que diversifican los riesgos de exponerse al mismo.
El ETF de Salud (XLV), cuyo nombre es Health Care Select Sector SPDR Fund, permite invertir en empresas del sector, incluyendo farmacéuticas, firmas de biotecnología, equipos médicos y servicios vinculados, que forman parte del índice S&P 500 de Estados Unidos, que es el que está compuesto por las 500 compañías más importantes de dicho país.
El ETF del XLV está compuesto por 62 empresas, entre ellas laboratorios farmacéuticos muy conocidos durante la pandemia como Moderna, Pfizer, Eli Lilly o Johnson & Johnson.
"Una de las empresas que integra este índice es United Health, que es la compañía más grande del sector de Salud de Estados Unidos, que tiene un sistema de medicina prepaga con sus propios hospitales. O sea, todo lo vinculado a este rubro está ahí", enfatiza Bano.
Este índice XLV sube en Wall Street alrededor de 4% en dólares en todo 2025.
♦Este artículo está escrito únicamente con fines informativos; no constituye una solicitud, oferta, consejo o recomendación para invertir como tal y de ninguna manera pretende fomentar la compra de activos. Me gustaría recordarle que cualquier tipo de activo, se evalúa desde múltiples puntos de vista y es altamente arriesgado y, por lo tanto, cualquier decisión de inversión y el riesgo asociado sigue siendo del inversor.
Fuentes: // Google Noticias // iProfesional // Mariano Jaimovich //
Comentarios
Publicar un comentario