Campo San Juan (Misiones), turismo en 10 fotos...

 El Campo San Juan se encuentra en el departamento Candelaria y se extiende entre la ruta nacional Nro. 12 y el río Paraná, entre los arroyos Santa Ana y San Juan- ha sido declarado "Área de importancia para la conservación de las aves" (AICA), dada la presencia de varias especies amenazadas de extinción como el tachurí coludo (Culicivora caudacuta) y el yetapá grande (Gubernetes yetapa).

El campo posee una superficie de 5 160 ha y se encuentra en el ecotono (límite) entre la selva paranaense y los campos del sur misionero. Es característico su bosque de urunday (Astronium 
balansae).
La reserva natural Campo San Juan, ubicada al sur de la provincia de Misiones, es una de las 14 reservas compensatorias de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), creadas con el objetivo 
general de compensar los ambientes inundados por el embalse. La importancia ecológica de Campo San Juan ha sido resaltada por diversos autores que afirman que esta área constituye la 
muestra más representativa de los campos y malezales en Misiones. Selva ribereña, isletas de monte nativo donde domina el urunday, áreas inundables, pedregales y pastizales completan el ensamble de comunidades vegetales que conforman el paisaje. Asimismo, la reserva reviste importancia histórica porque allí se encuentran, aún hoy, los restos del que fuera el más importante ingenio azucarero de la provincia de Misiones: el Ingenio San Juan, fundado en 1883. 












Fuente: // Wikipedia // Google Imágenes // Los Que se Van* //


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Inversión: 6 grandes favoritas: Comentarios de Nike “reavivan” tesis de compra.

Entretenimiento: 'El Juego del Calamar' vuelve a ganar popularidad en Netflix, colocándose entre las diez principales, mientras que la serie de competencia alcanza el primer puesto. Además, 'Leo', la película animada de Adam Sandler, logra el récord como el estreno más exitoso en taquilla para una película animada.

Bienestar: Al final del día, no deseo contacto físico de nadie, una experiencia común entre las madres conocida como “overtouched”.