domingo, 6 de octubre de 2024

Inversión: 2 acciones de dividendos que rinden más de un 5%.

 A coffee for fear


Las acciones de dividendos son cada vez más consideradas por los inversores en este contexto de incertidumbre.
El rendimiento promedio de las acciones de dividendos es de 1,5%, pues estas empresas escogidas rinden más de un 5%.

Las acciones de diviendos son muy valoradas por los inversores debido a los ingresos pasivos que proporcionan y más aún en épocas de crisis.

Si bien este no es un contexto desfavorable porque los índices están en niveles de máximos históricos, analistas económicos prevén una recesión en el mediano o corto plazo.

Por tal motivo, sugerimos dos empresas que proporcionan un rendimiento importante de más de 5%, cuando el promedio es de 1,5%: Kinder Morgan (KMI) y Verizon (VZ).

Acciones de dividendos con alto rendimiento:

Kinder Morgan (KMI)

Es una de las empresas de infraestructura energética más grandes de América del Norte. La firma se especializa en el control de oleoductos y gasoductos.

KMI ofrece un rendimiento de más del 5% y se caracteriza por tener un flujo de caja muy estable.

La compañía busca expandirse e invertirá unos 5.200 millones de dólares para realizar diferentes proyectos, por lo que podría ser una gran opción a largo plazo.

Las acciones de Kinder Morgan acumulan un aumento de casi 26% en lo que va del año.

Verizon (VZ)

La compañía de telecomunicaciones ofrece una rentabilidad actual de más del 6%. Ha logrado recientemente su decimoctavo año consecutivo aumentando su dividendo.

Durante el primer trimestre del año, su flujo de caja operativa se ubicó en los 16.600 millones de dólares.

Los títulos de Verizon registran un incremento de casi 18% en 2024.

Este artículo está escrito únicamente con fines informativos; no constituye una solicitud, oferta, consejo o recomendación para invertir como tal y de ninguna manera pretende fomentar la compra de activos. Me gustaría recordarle que cualquier tipo de activo, se evalúa desde múltiples puntos de vista y es altamente arriesgado y, por lo tanto, cualquier decisión de inversión y el riesgo asociado sigue siendo del inversor.

Fuentes: // Google Noticias // Bit Finanzas // Photo Scape // Mauro Fernández //


Frase539_deJuanMAmarilla: con música y vídeo corto frase vídeo música motivación bienestar pensamiento.

 A coffee for fear






sábado, 5 de octubre de 2024

Inversión: Acciones que podrían subir más de un 25%, según los analistas.

 



Los expertos de Wall Street han proyectado el valor futuro de algunas acciones, entre las que se destacan cinco.

Algunos analistas han afirmado que la Fed está más preocupada en esquivar una recesión que en bajar la inflación, algo que favorecerá a las acciones.

Entre los nombres que se destacan en la lista están: United Airlines, Nvidia y MicroStrategy.

Los principales índices estadounidenses repuntaron en septiembre luego de que la Reserva Federal recorte en 50 puntos básicos las tasas de interés.

En los últimos 30 días, el S&P 500 ha aumentado casi un 2% y un 4,8% desde finales de junio, cuando las acciones experimentaron una fuerte volatilidad.

Si bien existe un riesgo para las empresas en el futuro, como la inflación, las elecciones presidenciales y los problemas geopolíticos, los analistas de Wall Street son optimistas con algunas acciones.

David Bianco, director de inversiones para las Américas de DWS, comentó sobre la Fed: “Parece preocuparse mucho más por protegerse contra una recesión que por cualquier posible repunte de la inflación. En mi opinión, el sector bancario podría ganar, como también los sectores de salud y software”.

En este contexto, hay compañías que se caracterizan por tener una calificación de compra por más de la mitad de los analistas y cuyos precios objetivos prevén un incremento de más de 25%, como el caso de Nvidia.

Acciones que pueden dispararse, según los analistas

Este artículo está escrito únicamente con fines informativos; no constituye una solicitud, oferta, consejo o recomendación para invertir como tal y de ninguna manera pretende fomentar la compra de activos. Me gustaría recordarle que cualquier tipo de activo, se evalúa desde múltiples puntos de vista y es altamente arriesgado y, por lo tanto, cualquier decisión de inversión y el riesgo asociado sigue siendo del inversor.

Fuentes: // Google Noticias // Imagen de Google // Photo Scape // Bit Finanzas //Mauro Fernández //


Frase538_deJuanM: con música y vídeo corto frase vídeo música motivación bienestar pensamiento.

 










jueves, 3 de octubre de 2024

Inversión: Tiene 36 años y dejará de trabajar a los 45, gracias a 4 hábitos financieros.

 




A los 36 años, Kimberly Hamilton planea jubilarse a los 45.

Tiene 36 años y dejará de trabajar a los 45, gracias a 4 simples y poderosos hábitos de acumulación de riqueza.

Kimberly Hamilton, fundadora de la empresa estadounidense Beworth Finance, transformó su vida financiera en una década. A los 36 años, se encuentra en camino de jubilarse a los 45, todo gracias a una serie de hábitos que le permitieron tomar el control de su economía.

La historia de Hamilton comenzó en 2012, cuando se mudó a Washington D.C. con un salario inicial de US$40.000 y una abrumadora deuda estudiantil de casi US$45.000. Utilizó una calculadora de intereses y se dio cuenta de que, si continuaba haciendo solo los pagos mínimos, terminaría pagando US$16.000 en intereses adicionales en el transcurso de diez años. Este descubrimiento marcó un punto de inflexión en su vida, motivándola a cambiar su enfoque financiero.


Las cuatro claves para dejar de trabajar a los 45 años

A lo largo de los años, Hamilton implementó cuatro hábitos clave que transformaron su situación:

Ahorro sistemático: comenzó a ahorrar US$120 al mes y se aseguró de contribuir a ub fondo de jubilación suficiente para aprovechar el aporte de su empleador. Esto le permitió construir una base sólida para su futuro financiero.
Negociación salarial: cada año, se propuso negociar su salario, logrando aumentos de entre el 15% y el 20%. Esta estrategia le permitió duplicar sus ingresos, alcanzando los US$80.000 anuales en cuatro años. Hamilton enfatizó la importancia de no tener miedo de pedir lo que uno merece.
Generación de ingresos adicionales: buscó diversas formas de aumentar sus ingresos, como participar en trabajos secundarios que incluía compras y reventas de artículos en plataformas. Estas actividades le brindaron una importante inyección de dinero que destinó al pago de deudas y ahorros.
Automatización de pagos: automatizó sus contribuciones de ahorro y pagos de deuda. Esta decisión no solo facilitó su progreso financiero, sino que también redujo significativamente su estrés al eliminar la necesidad de recordar fechas de vencimiento.


A los 36 años, Hamilton pasó de un salario de $40,000 y deudas estudiantiles a una vida de inversión y ahorro sistemático, buscando jubilarse a los 45. (Foto: sitio oficial de Kimberly Hamilton)
A medida que sus ingresos crecieron, Hamilton evitó caer en el aumento de estilo de vida. Mantuvo sus gastos bajo control, incluso después de obtener un salario de seis cifras. Vivió con compañeros de cuarto durante dos años después de pagar sus deudas, todo con el objetivo de ahorrar para su primera vivienda. Actualmente, sigue cocinando la mayoría de las noches y no posee un automóvil desde hace diez años.

En el último año, logró invertir más del 45% de su ingreso, un gran avance comparado con los $133 que invertía al principio. Ahora, además de maximizar su 401(k), invierte en una cuenta de corretaje, principalmente en fondos indexados. Si nunca contribuye otra vez a su jubilación, está en camino de acumular más de $3.7 millones para cuando cumpla 65 años. Sin embargo, su objetivo es retirarse a los 45 años con aproximadamente $1.7 millones.

Hamilton definió su libertad financiera de una manera diferente: “La encontré cuando tomé control de mis finanzas y automatizé mi primer pago extra de deuda.” Ella cree que, aunque más dinero es útil, son los pequeños hábitos diarios los que realmente aportan confianza y seguridad.

Con su experiencia, Hamilton busca ayudar a otros a alcanzar sus objetivos económicos a través de Beworth Finance, inspirando a quienes desean cambiar su relación con el dinero. “Mi ansiedad financiera es cosa del pasado, y eso, para mí, es la verdadera libertad financiera,” concluyó.


Fuentes: // Google Finanzas // Imágenes de Google // TN Finanzas // Online Converter //


Frase533_deJuanM: con música y vídeo corto frase vídeo música motivación bienestar pensamiento.

 









martes, 1 de octubre de 2024

Inversión: 5 Estrategias de Trading intradia de futuros en BTC/USDT.

 




Este artículo está escrito únicamente con fines informativos; no constituye una solicitud, oferta, consejo o recomendación para invertir como tal y de ninguna manera pretende fomentar la compra de activos. Me gustaría recordarle que cualquier tipo de activo, se evalúa desde múltiples puntos de vista y es altamente arriesgado y, por lo tanto, cualquier decisión de inversión y el riesgo asociado sigue siendo del inversor.

Inversiones Centralizadas y Decentralizadas: Exxon reportó resultados mixtos y sus acciones cayeron en Wall Street.

La petrolera reportó una ganancia neta de USD 7.082 millones, un 8% menos que en el mismo periodo del año anterior.  ExxonMobil Corporation,...