sábado, 6 de junio de 2020

Salud: Cómo medir la presión arterial en Casa...


Cómo medir la presión arterial en casa, con precisión

Cómo medir la presión arterial en casa, con precisión.

La alta presión arterial es uno de los riesgos principales de padecer ataques del corazón y cerebrales. Es también común en las personas que tienen síntomas graves de COVID-19.

Por lo tanto, ahora que más gente practica el distanciamiento social y hay menos oportunidades de medirse la presión arterial en las máquinas de servicio público en farmacias o en el consultorio de su médico, es más importante que nunca saber cómo hacerlo en casa.

¿Cómo elegir el monitor de presión?
"Las lecturas que obtenga en casa son muy importantes ya que reflejan la presión arterial que enfrenta su corazón día con día", dijo el Dr. Michael Hochman, médico internista de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California.

Antes de elegir un medidor de presión arterial,  es bueno consultar la lista que algunas instituciones han validado para su uso en casa. En el sitio  validateBP.org se pueden consultar algunas marcas,  The Advancement of Medical Instrumentation, la British Hypertension Society y la European Society of Hypertension también certifican los monitores.

El aparato debe medir la presión arterial sobre la parte superior del brazo, lo cual produce un resultado más confiable que la medición tomada en la muñeca.

Muchos aparatos son automáticos. Sencillamente se coloca el manguito y se oprime un botón. Los resultados se muestran en forma digital.

Algunos almacenan las lecturas, calculan el promedio de la presión arterial por tiempo o hasta transmiten la información a su médico.

"Si un monitor no le puede transmitir las mediciones de la presión arterial al médico del paciente, lo mejor que sigue es contar con un dispositivo que las puede almacenar", dijo Paul Munter, profesor de epidemiología y decano asociado para investigación de la Universidad de Alabama en Birmingham.

Su proveedor de atención médica debe revisar su aparato una vez al año para verificar su precisión.

¿Cómo obtengo la medición precisa?
No fume, no beba bebidas con cafeína y no se ejercite en los 30 minutos previos a medirse la presión arterial. Es importante usar un manguito que le quede bien a su brazo, ya que los demasiados estrechos pueden elevar la lectura de la presión arterial artificialmente.

Colóquese el manguito sobre el brazo descubierto y siéntese con la espalda erguida y apoyada, los pies planos sobre el suelo y el brazo apoyado al nivel del corazón. Asegúrese que el extremo inferior del manguito quede directamente por arriba del doblez del codo. Relájese unos cinco minutos antes de medirse la presión. Resista el impulso de hablar o mirar un teléfono celular.

También asegúrese de vaciar la vejiga, ya que tenerla llena puede elevarle la presión temporalmente.

Algunos medicamentos pueden elevar la presión arterial, incluidos descongestionantes y los llamados NSAID, que se usan para el dolor y se venden sin receta. También lo hacen el alcohol, la cafeína, fumar, el consumo de sal y el estrés.

Muntner recomendó que las personas se revisen la presión arterial a la misma hora diariamente, como, por ejemplo, dos veces por la mañana y dos veces por la noche durante una semana. Luego deben hablar con su médico acerca de los resultados.

"La presión sanguínea fluctúa bastante, así que los pacientes no deben preocuparse al tener una sola lectura alta", dijo Munter. "Si el promedio de una semana es alto, entonces sí hay motivo para hablar con su médico. Si no, la persona debe seguir practicando sus conductas sanas para el corazón y revisarse la presión arterial más adelante".

¿Cuál es la presión arterial ideal?
El dispositivo le dará una cifra sistólica (la superior), la cual es la presión que ejercen los latidos del corazón sobre las paredes de las arterias. También indicará la cifra diastólica (inferior) que representa la presión entre latidos.

Si las lecturas son normales con menos de 120/80, Muntner comentó que no es necesario revisarse la presión durante por lo menos seis meses.

Si la cifra superior es de 130 o mayor, o la inferior es de 80 o mayor, Muntner recomendó hablar con su médico acerca de su riesgo general para ataques del corazón o cerebrales.

"Si alguien tiene mayores riesgos, por ejemplo, por fumar o tener diabetes, entonces deben comenzar a tomar medicamentos para bajar la presión arterial", indicó.

"Si las cifras son muy altas, 180 o mayor (encima de) 110 o mayor, debe llamar al médico de inmediato. Entre más tiempo tenga la presión alta, más riesgo tendrá de padecer ataques del corazón y cerebrales".

Hay muchas maneras de disminuir la presión arterial. Estas incluyen medicamentos, hacer más ejercicio, alimentarse con muchas frutas y verduras, no fumar, reducir su consumo de sal y alcohol, disminuir el estrés y adelgazar.

"Para muchas personas, podría ser más fácil reducir la cantidad de sal que consumen. Para otras, podría ser más fácil hacer algo de actividad física", agregó Muntner. "Lo importante es que cada uno haga las cosas que le funcionen mejor"

Fuentes: // Yahoo Noticias // Foto Archivo // American Heart Association (AHA) HolaDoctor //






Mas Conectados     

Noticia: El aislamiento de Donald Trump...


Los expresidentes, George Bush, Barack Obama y Bill Clinton.
Los expresidentes, George Bush, Barack Obama y Bill Clinton.

El aislamiento de Donald Trump: así destrozan su retórica incendiaria cuatro expresidentes de EEUU.

La soledad de Donald Trump es cada vez más evidente. Su manera de gestionar la crisis social generada tras el asesinato de George Floyd no sólo le está distanciando de figuras imprescindibles como el jefe del Pentágono, Mark Esper, o históricas como la de su exsecretario de Defensa entre 2017 y 2019 - militar de alto rango condecorado en múltiples ocasiones - James N. Mattis o provocado la reciente dimisión del asesor del Departamento de Defensa, James Miller. Además, varios senadores republicanos están siendo muy críticos con sus formas. Sus discursos incendiarios, su falta de empatía y compromiso con el problema racial en Estados Unidos, su mano dura contra los manifestantes, la amenaza de sacar al Ejército o el episodio de fotografiarse con la Biblia en la Iglesia Episcopal de Saint John mientras, en sus inmediaciones, manifestantes pacíficos eran gaseados por la policía, están aislando al presidente de EE.UU. y alejándole cada vez más de figuras trascendentales en cualquier Gobierno; entre ellas, cuatro de sus predecesores.

Barack Obama, George W. Bush, Bill Clinton y Jimmy Carter han tomado posturas similares entre ellos y absolutamente contrarias a las del actual máximo mandatario estadounidense. Se trata de la primera ocasión en la historia reciente en la que tantos antecesores toman un posicionamiento tan crítico - y orquestado - con la gestión de un presidente en el cargo. Todos ellos han sentido la necesidad de intervenir ante lo que califican como una “injusticia racial”, no sólo eso, sino que han defendido la “respuesta social de la nación” y su derecho a protestar
pacíficamente. Su condena a la excesiva fuerza policial y a la utilización del Ejército ha sido unánime.

La exprimera dama, Laura Bush, y el expresidente, George W. Bush (Getty Images)
La exprimera dama, Laura Bush, y el expresidente, George W. Bush (Getty Images)

Quizás los comunicados y las comparecencias de Obama, Clinton y Carter eran de esperar al tratarse de expresidentes del partido Demócrata, sin embargo, la intervención de Bush, representante del partido Republicano, ha sido de lo más significativa. El marcado corte conservador que evidenció durante las dos legislaturas que estuvo en el poder (2001-2009) se ha ido moderando con el paso de los años. Sus intervenciones sosegadas desde la retaguardia política han sido más frecuentes que durante su presidencia, y han dejado discursos a favor de la igualdad, de la justicia racial y en contra de la intolerancia. En 2017, sintió la necesidad de condenar la marcha de extrema derecha en Charlottesville, Virginia, en un discurso que fue interpretado como una denuncia al apoyo, a veces silencioso y otras evidente, de Trump a este tipo de organizaciones extremistas. Tres años después, ha vuelto a tomar un posicionamiento totalmente contrario al del actual presidente.

“Estamos angustiados (incluyó a la exprimera dama, Laura Bush) por la brutal asfixia de George Floyd, y perturbados por la injusticia y el miedo que están afectando a nuestro país. Es hora de que en EE.UU. examinemos nuestros trágicos fracasos”, afirmó refiriéndose a la brutalidad policial; y añadió, “muchos dudan de la justicia de nuestro país, y tienen razón. Los negros ven sus derechos repetidamente violados, sin que haya una respuesta urgente y adecuada por parte de las instituciones americanas”.

Le hicieron falta pocas frases para demoler la retórica de Trump y su gestión basada en la “ley y orden” en una proclama en la que no pretendió “dar lecciones” sino escuchar el sentir de una nación en la que cientos de miles de personas están exigiendo un cambio de rumbo en el trato a las minorías, especialmente a la población afroamericana.

Video insertado

“Es una fortaleza cuando los manifestantes, protegidos por la aplicación responsable de la ley, marchan por un futuro mejor. Esta tragedia, en una larga serie de tragedias similares, plantea una pregunta: ¿Cómo acabamos con el racismo sistémico en nuestra sociedad? La única manera de que veamos la luz verdadera es escuchando las voces de tantos que están sufriendo y que se sienten afligidos. Los que se proponen silenciar esas voces no entienden el significado de América - o cómo - nuestra nación - se convierte en un lugar mejor”, afirmó en el comunicado publicado esta semana.

Bush reflejó el sentir de los que votan azul, pero también el de una gran cantidad de republicanos que, desde las instituciones y en la calle, no se sienten identificados con Trump. La bofetada a su gestión por parte de expresidentes no quedó ahí. Obama sintió la necesidad de hacer lo propio y en una comparecencia realizada este miércoles en la plataforma, "My Brother's Keeper", un programa que forma parte de la Fundación Obama. Se trató de la primera aparición pública del primer presidente de raza negra de la historia de EE.UU. desde que Floyd fue asesinado y en su exposición quiso brindar esperanza a una juventud afroamericana que se siente desprotegida, exigir cambios en la legislación local para controlar a las fuerzas policiales y así evitar abusos como el de Floyd y otros miles de afroamericanos y personas de tez negra en general, y enviar un recado a Trump por su postura de reprimir el clamor popular en las calles por la fuerza. El último episodio de la mano dura policial que se ha hecho viral ha sido el de un anciano de 75 años de edad que mientras se manifestaba fue empujado por dos agentes. Al caer, se golpeó la cabeza “gravemente”, según fuentes del Washington Post. Ambos policías han sido apartados.

Video insertado
https://twitter.com/WBFO/status/1268712530358292484

“Por muy trágicas que hayan sido estas últimas semanas, por muy difíciles y aterradoras e inciertas que hayan sido, también se ha tratado de una increíble oportunidad para que la gente se despierte y ofrezca una oportunidad para que todos trabajemos juntos. Para lograr un cambio real, tenemos que destacar un problema y hacer que la gente en el poder se sienta incómoda. Pero también tenemos que traducir eso en soluciones prácticas y leyes”, agregó. “Se está produciendo un cambio de mentalidad, un mayor reconocimiento de que podemos hacerlo mejor. Y eso no es una consecuencia de los discursos de los políticos... es un resultado directo de las actividades, de la organización, de la movilización y el compromiso de tantos jóvenes”.

Clinton (fue máximo mandatario de EE.UU. desde 1993 hasta 2001) no se refirió a las protestas que se están llevando a cabo, pero sí dedicó un comunicado publicado esta semana a dar su perspectiva sobre la injusticia racial reinante en EE.UU.

“Hace 57 años, el Dr. King (Martin Luther King) soñó con un día en que sus ‘cuatro hijos pequeños serían juzgados no por el color de su piel, sino por su carácter’. Hoy en día, ese sueño parece aún más inalcanzable, y nunca lo alcanzaremos si seguimos tratando a la gente de color con la suposición tácita de que son menos humanos”, afirmó.

Carter, por su parte, el más longevo de los cuatro expresidentes, con 95 años de edad, y cuyo paso por la Casa Blanca se produjo desde 1977 a 1981, fue el último de todos en dar su perspectiva sobre la situación a través de un comunicado.

El expresidente de EE.UU. Jimmy Carter. (Getty Images)
El expresidente de EE.UU. Jimmy Carter. (Getty Images)

“En mi discurso inaugural de 1971 como gobernador de Georgia, dije: ‘El tiempo de la discriminación racial ha terminado’. Con gran pena y decepción, repito esas palabras hoy, casi cinco décadas después. Deshumanizar a la gente nos degrada a todos; la humanidad es hermosa y casi infinitamente diversa. Los lazos de nuestra humanidad común deben superar la división de nuestros miedos y prejuicios”, escribió. “Las personas con poder, privilegio y conciencia moral deben alzar la voz y decir, ‘se acabó’ a un sistema policial y judicial discriminatorio en lo racial, a las inmorales disparidades económicas entre blancos y negros, y a las acciones gubernamentales que socavan nuestra democracia unificada. Somos responsables de crear un mundo de paz e igualdad para nosotros y las generaciones futuras. Necesitamos un Gobierno tan bueno como su gente, y somos mejores que esto”.

El contraste entre todos los mensajes anteriores y el que ofreció Trump es total y evidencia una realidad que para muchos es aterradora e inexplicable en el año 2020. Ninguno de los valores básicos expuestos por los cuatro expresidentes forman parte de la retórica del actual mandatario. Ni siquiera ha habido un mínimo de simpatía por Floyd y todos la población negra, víctimas de la violencia policial y de los sectores más racistas de la sociedad estadounidense. Nada de eso existe en su discurso amenazante, incendiario y divisor, ése que traza una línea insuperable entre la unión y la segregación.

Donald Trump. (Getty Images)
Donald Trump. (Getty Images)

Trump se aísla, se separa de figuras que serían trascendentales en cualquier Gobierno, se desmarca de la autocrítica que innumerables sectores de la sociedad realizan sobre el problema de racismo que arrastra EE.UU. Pero ahí, en el rincón de la incomprensión de sus contrarios, encuentra el cobijo de los que le abanican cada vez que abre la boca. La fragmentación social que propone le afianza entre sus adeptos incondicionales, aquellos que alaban su foto con la Biblia en la mano, y a la vez celebran la represión contra los que se manifiestan fuera de la iglesia. La cuestión es si este órdago sin término medio, esta demostración de fuerza sin un ápice de conciliación, le perjudicará o le beneficiará en las próximas elecciones del 3 de noviembre. ¿Le valdrá con el voto incondicional? ¿Atraerá a sectores que de repente se identifican con su desafío a la Constitución, su tono bélico o su gestión de la pandemia? ¿O por el contrario, la indignación será mayoría en los comicios?

Los próximos tres meses y medio serán eternos y podrían suponer la consolidación del populismo irreverente de Trump. También es posible que, por extensión, sirva para afianzar a los Jair Bolsonaro en Brasil o Boris Johnson en Reino Unido, entre otros. Quien sabe, quizás este castillo de naipes se derrumbe. Lo único que parece claro es que se augura uno de los futuros más inciertos en décadas. Es lo que hay cuando en un contexto extraordinario la coherencia en el país más influyente del mundo la ponen los de antes, no el de ahora.

Fuentes: // Gonzalo Aguirregomezcorta Yahoo Noticias // Foto Archivo // Getty //







Mas Conectados     

Ratings Martes 19/05/2020 de la TV Argentina...




PROGRAMAS

Telefe
Jesús
12.3

Telefe
¿Y quién eres tú?
11.0

Telefe
Telefe Noticias
9.9

Telefe
Huérfanas
8.8

Telefe
Cortá por Lozano
7.5

Telefe
Elif
7.4

CANALES

Telefe
8.4

El Trece
5.4

El Nueve
2.7

América TV
2.5

TV Pública
0.5

Net TV
0.5

DESTACADOS POR CANAL

12.3
Telefe
Jesús

7.0
El Trece
Bienvenidos a bordo

4.7
El Nueve
Telenueve al mediodía

3.7
América TV
Intrusos

1.1
Net TV
Las muñecas de la mafia

0.8
TV Pública
En Terapia

RESUMEN DEL DÍA

Telefe logró quedarse con el martes 19 de mayo por una diferencia de 3.0 puntos sobre eltrece, tras ganar las tres franjas.

Lo más visto de la jornada fue el estreno de Jesús (telefe) que alcanzó un rating de 12.3 puntos. El segundo puesto fue para Y tú quién eres ? (telefe) con 11.o puntos. Telefe noticias (telefe) se quedó con el tercer puesto, con 9.9 puntos. Detrás quedó Huérfanas, (telefe) con 8.8 puntos. Finalmente, el top 5 lo cerró Cortá por Lozano (telefe) con 7.5 puntos.

En El Nueve, Telenueve al mediodía fue lo más alto de la jornada con 4.7 puntos. En América, lo más visto fue Intrusos con 3.7 puntos. Luego, en la TV Pública, lo más visto del día fue la repetición de En terapia y Doce casas con 0.8 puntos y en Net TV, Las muñecas de la mafia midió 1.1 puntos.

Finalmente, el día lo ganó telefe con 8.4 puntos. Segundo se ubicó eltrece con 5.4 puntos, mientras que el tercer puesto lo obtuvo El Nueve con 2.7 puntos. En el cuarto lugar se ubicó América con 2.5 puntos. Por último, quedó la TV Pública y Net TV con 0.5 puntos.

Fuentes: // Primicias Ya // Television la Convergencia // Reporter del Espectáculo // Ibope  //






Mas Conectados     

viernes, 5 de junio de 2020

Pronóstico Extendido de Ciudades del Mundo...




Fuente: // Servicio Meteorológico Nacional // The Weather Channel //

Corrientes Argentina: click Aca 

Capital Federal Argentina: click Aca


Nueva York, NY.: click Aca

Washington, D. C.: click Aca

París Francia: click Aca

Londres, Inglaterra: Click Aca


Roma Italia: click Aca

Madrid España: click Aca

Tokio Japón: click Aca

China Pekín Rep. Popular: click Aca

Moscú Rusia: click Aca


Brasilia, Brasil: click Aca


Australia, Mission Beach: Click Aca


Mexico, DF: Aca


Sídney, Australia: click Aca






Mas Conectados     

Detrás de todo gran león, hay una gran leona | Episodio 4 | Imperio Salv...




Fuente: // National Geographic Latinoamérica //






Mas Conectados     

Tecnología: Mikami: GhostWire Tokyo


Mikami: GhostWire Tokyo es un nuevo tipo de juego

Mikami: GhostWire Tokyo es un nuevo tipo de juego.

Editorial: Gaming / Facebook / Twitter / YouTube / Instagram / Noticias / Discord

Desprenderse de Resident Evil en términos de desarrollo de videojuegos y la percepción de los jugadores no ha sido fácil para Shinji Mikami, padre de la franquicia de zombies. Incluso, The Evil Within mostró ciertos elementos que, inevitablemente, hacían pensar en Resident Evil 4. Sin embargo, parece que el creativo japonés por fin podrá ir más allá con GhostWire Tokyo.

Durante una entrevista con IGN, Shinji Mimaki habló sobre GhostWire Tokyo, proyecto que pasó por un periodo de turbulencia luego de la salida de Ikumi Nakamura pero que ahora está bajo el control del líder de Tango Gameworks. De acuerdo con Mikami, GhostWire: Tokyo es un proyecto que ha llevado algunos años y en su caso es en el que más tiempo se ha llevado, tomando en cuenta que tomó las riendas en 2019. Sin embargo, puede que este tiempo de espera valga la pena pues se trata de una propuesta diferente a lo que ha hecho con anterioridad: "GhostWire Tokyo es un tipo de juego completamente nuevo, así que realmente espero que la gente se interese en él. Comenzamos con la idea que tenía la directora Ikumi Nakamura y lo que quería hacer. El equipo icomenzó con 5 personas y trabajamos en él durante 6 meses. Luego nos expandimos a 10 personas y trabajamos en ello durante unos años antes de entrar en producción".

Fuentes: // Yahoo Noticias // Foto Archivo // Víctor Rosas LevelUp // IGN //

Mira Aca






 

Salud: ¿Sabes cómo se deposita la grasa en el cuerpo?...


¿Sabes cómo se deposita la grasa en el cuerpo?

La grasa se deposita en el cuerpo de dos formas:

Hiperplasia, que es un aumento en el número de células adiposas o grasas.
Hipertrofia, que es el aumento en la cantidad de grasa en cada célula.
Hace unas décadas se pensaba que la hiperplasia era la causa principal de desarrollo de la obesidad en la infancia y la hipertrofia era la causa principal de obesidad en personas en edad adulta.

¿Qué pasa si se consume un exceso de calorías?
Ahora se sabe que el número de células adiposas puede aumentar si hay un exceso en la ingesta de energía. 

Sin embargo, las células adiposas o grasas tienen cierto potencial de tamaño máximo, que cuando se sobrepasa se estimula que se formen nuevas células

adiposas o se acumule más grasa en los pre-adipocitos que son células pequeñas de grasa que pueden volverse adipocitos.

El papel de la genética 
La predisposición genética a heredar un mayor número de células grasas puede facilitar el desarrollo de obesidad.

Sin embargo, aún en el caso de no tener antecedentes familiares de obesidad, excederse en la ingesta de energía favorece que una persona se vuelva obesa por ese balance de energía positivo que hace que se almacene exceso de grasa.

En caso de obesidad, son muchos los factores genéticos y ambientales siendo uno de ellos un balance energético positivo. Consultar con un endocrinólogo siempre es recomendable.

¿Cuánta grasa se debe perder a la semana en caso de sobrepeso?
Con el fin de perder grasa almacenada en el cuerpo, primero es necesario reducir la cantidad de grasa en las células grasas o adiposas hasta un nivel normal o menor. el proceso debe ser gradual.

¿Qué hacer para eliminar grasa abdominal?
Por cada 3500 Kcal que se dejan de consumir se disminuye 1 libra (450 g) de tejido graso.

Una dieta equilibrada baja de reducción de peso debe estar programada para perder de 1 a 2 libras a la semana, esto es 500 Kcal menos al día de las recomendaciones de energía.

Para bajar de peso en forma gradual si tienes sobrepeso generalmente basta un plan de alimentación de reducción de peso.

Midieta te proporciona tu plan de alimentación personalizado y equilibrado para que bajes de peso en forma gradual, y te descuenta de manera automática esas 500 Kcal diarias de tus recomendaciones de energía.

Logrando que bajes de peso en forma saludable de 1 a 2 libras a la semana.

10 enfermedades que puedes prevenir si adelgazas
Recuerda si te llevó años aumentar de peso, bajar hasta tener un peso adecuado es un proceso gradual que requerirá cambios en tu estilo de vida durante semanas o meses. Y es necesario adoptarlo de por vida para ayudar a mantener el nuevo y saludable peso.

Fuentes: // Yahoo Noticias // Foto Archivo // Gloria C. Rabell HolaDoctor //


Mira Aca






Mas Conectados     


Inversión en Bolsa de Valores: JP Morgan recomendó enfáticamente invertir en esta Acción.

Tras darse a conocer el informe, las acciones de Nike subieron un 4% en la Bolsa de Valores de Nueva York. Un equipo de analistas de JP Morg...