jueves, 4 de junio de 2020

Noticia: Barack Obama: "Las protestas son una oportunidad


Barack Obama participó en una conferencia virtual organizada por su fundación.

Barack Obama: "Las protestas son una oportunidad increíble para que muchos despierten"

El expresidente de Estados Unidos Barack Obama aplaudió este miércoles las "profundas" protestas de los estadounidenses que exigen justicia racial y dijo que es vital canalizar ese impulso para lograr un impacto real.

En sus primeros comentarios en video desde que la muerte de George Floyd, el 25 de mayo en Minneapolis, desencadenara una oleada de protestas en todo el país, el predecesor de Donald Trump alentó a los jóvenes que han liderado las manifestaciones a continuar para asegurarse de que se producen cambios.

Obama matizó que "no se pueden erradicar 400 años de racismo de golpe", por lo que quizá no sea realista esperar un "cambio radical".

Pero las protestas han sido "una oportunidad increíble para que mucha gente despierte" ante las desigualdades que afectan a muchos negros y latinos en el país.

"Es muy importante para nosotros aprovechar el impulso que se ha creado como sociedad, como país, y decir 'usemos esto' para finalmente lograr un impacto", dijo Obama, para quien este movimiento refleja un "cambio de mentalidad" inédito en la historia del país.

Sin criticar directamente la gestión de las protestas del presidente Trump, Obama también instó a todos los líderes locales del país a revisar sus políticas de uso de la fuerza con los miembros de su comunidad.

El exmandatario dirigió sus comentarios específicamente a los jóvenes negros que, según él, a menudo han sido testigos o han experimentado demasiada violencia.

"Con demasiada frecuencia, parte de esa violencia proviene de personas que se suponía que estaban sirviéndolos y protegiéndolos", dijo Obama en una conferencia virtual organizada por su fundación.

"Quiero que sepan que importan. Quiero que sepan que sus vidas importan, sus sueños importan".

"Me da la impresión de que este país va a mejorar"
Obama recordó que muchos de los grandes cambios históricos en el país "han sido gracias a la gente joven", y que tanto Martin Luther King como César Chávez y Malcolm X eran jóvenes cuando se echaron a las calles, igual que las líderes del movimiento feminista o del de los derechos de la comunidad LGTBQ.

"A veces, cuando me siento desesperanzado, miro lo que está ocurriendo entre la gente joven y me hace sentir optimista, me da la impresión de que este país va a mejorar", agregó.

El primer presidente afroamericano de EE.UU. (2009-2017) aseguró que no está del todo de acuerdo con las comparaciones de las protestas actuales con los disturbios registrados tras el asesinato de Martin Luther King en 1968, porque "hay algo diferente" en el movimiento actual.

"Miras estas protestas (de ahora) y ves una muestra mucho más representativa de la diversidad de Estados Unidos en las calles, protestando pacíficamente, que se han sentido llamados a hacer algo. Eso no existía en la década de 1960, esta coalición tan amplia", subrayó Obama.

Agregó que "aunque algunas protestas se han visto empañadas por las acciones de una minoría enana que se implicó en violencia, la mayoría de los estadounidenses sigue pensando que las protestas están justificadas", algo que "no habría pasado hace 40 o 50 años".

La muerte de George Floyd ha provocado grandes protestas en todo Estados Unidos en los últimos días.

Floyd, un afroestadounidense de 46 años, murió el 25 de mayo en Minneapolis, luego de que un policía blanco le presionara el cuello con su rodilla durante más de 8 minutos.

La gran mayoría de las manifestaciones en los últimos nueve días han sido pacíficas, pero algunas se han vuelto violentas y se han impuesto toques de queda en varias ciudades.

Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido. 

Fuentes: // MSN noticias // AFP // Getty imágenes //  






Mas Conectados     

Ratings Lunes 18/05/2020 de la TV Argentina...




PROGRAMAS

Telefe
Jesús
11.9

Telefe
¿Y quién eres tú?
10.8

Telefe
Huérfanas
9.3

Telefe
Telefe Noticias
9.2

Telefe
Elif
7.3

Telefe
30 años juntos
7.2

CANALES

Telefe
8.2

El Trece
5.4

América TV
2.5

El Nueve
2.5

TV Pública
0.4

Net TV
0.4

DESTACADOS POR CANAL

11.9
Telefe
Jesús

7.0
El Trece
Bienvenidos a bordo

4.3
El Nueve
Bendita

3.4
América TV
Intrusos

1.5
TV Pública
En Terapia

0.9
Net TV
Editando tele

RESUMEN DEL DÍA

Tras ganar las tres franjas, telefe logró quedarse con el lunes 18 de mayo por una diferencia de 2.8 puntos sobre eltrece.

Lo más visto de la jornada fue el estreno de Jesús (telefe) que alcanzó un rating de 11.9 puntos. El segundo puesto fue para  Y tú quién eres ? (telefe) con 10.8 puntos. Huérfanas, (telefe) se quedó con el tercer puesto, con 9.3 puntos. Detrás quedó Telefe noticias (telefe) con 9.2 puntos. Finalmente, el top 5 lo cerró Elif (telefe) con 7.3 puntos.

En El Nueve, Bendita fue lo más alto de la jornada con 4.3 puntos. En América, lo más visto fue Intrusos con 3.4 puntos. Luego, en la TV Pública, lo más visto del día fue la repetición de En terapia con 1.5 puntos y en Net TV, Editando tele (rep) midió 0.9 puntos.

Finalmente, el día lo ganó telefe con 8.2 puntos. Segundo se ubicó eltrece con 5.4 puntos, mientras que el tercer puesto fue compartido entre El Nueve y América con con 2.4 puntos. Por último, se ubicaron la TV Pública y Net TV con 0.4 puntos.

Fuentes: // Primicias Ya // Television la Convergencia // Reporter del Espectáculo // Ibope  //






Mas Conectados     

miércoles, 3 de junio de 2020

Pronóstico Extendido de Ciudades del Mundo...




Fuente: // Servicio Meteorológico Nacional // The Weather Channel //

Corrientes Argentina: click Aca 

Capital Federal Argentina: click Aca


Nueva York, NY.: click Aca

Washington, D. C.: click Aca

París Francia: click Aca

Londres, Inglaterra: Click Aca


Roma Italia: click Aca

Madrid España: click Aca

Tokio Japón: click Aca

China Pekín Rep. Popular: click Aca

Moscú Rusia: click Aca


Brasilia, Brasil: click Aca


Australia, Mission Beach: Click Aca


Mexico, DF: Aca


Sídney, Australia: click Aca






Mas Conectados     

Las leonas harán todo lo necesario para defender su reino | Episodio 3 | Imperio Salvaje S1




Fuentes: // National Geographic Latinoamérica //






Mas Conectados     

Tecno: Resident Evil 3 Remake


Resident Evil 3 Remake no recibirá más contenido; es un producto terminado

Resident Evil 3 Remake no recibirá más contenido; es un producto terminado.

Pese a la expectativa generada por Resident Evil 3 Remake, el producto final no terminó por convencer a un sector de los fans, en especial porque esta entrega venía precedida por el excelente Resident Evil 2 Remake. Sin embargo, el asunto no pasó más allá de la división de opiniones y al final, el juego obtuvo buenos resultados en el mercado y recientemente se reveló que ya es considerado un producto terminado.

Compra Resident Evil 3 - disponible en Amazon y Green Man Gaming:

PS4
Xbox One
PC
Durante una entrevista realizada por Siliconera a Peter Fabiano, director de Resident Evil 3 Remake, el creativo reveló algunos detalles sobre el proceso de desarrollo. Según Fabiano, el proyecto inició hace 3 años pero cada equipo que participó en él trabajó de forma separada, aunque estaban en sintonía respecto a la idea del juego y a la manera en que utilizarían RE Engine para hacerlo realidad.

Asimismo, Fabiano señaló que uno de los objetivos de Resident Evil 3 Remake fue hacer diferente, en la medida de lo posible, a Nemesis, pues era necesario debido a lo logrado por el equipo encargado de Resident Evil 2 Remake con el Tyrant y con Mr. X.

Por si te lo perdiste: Capcom cambió la historia de Nemesis para adecuarla a Resident Evil 4

Finalmente, el creativo señaló que Resident Evil 3 Remake es un producto terminado, por lo que no se debe esperar más contenido, ningún tipo de DLC e incluso alguna actualización con ajustes para la experiencia de juego.

Fuentes: // Yahoo Noticias // Foto Archivo // Víctor Rosas LevelUp // Editorial: Gaming / Facebook / Twitter / YouTube / Instagram / Noticias / Discord //

Mira Aca






Mas Conectados     

Salud: Prevenir la inflamación de la vesícula...


Cómo prevenir la inflamación de la vesícula

Cómo prevenir la inflamación de la vesícula

¿Te ha pasado que después de las comidas abundantes y grasosas presentes síntomas como dolor en la parte superior derecha o en el centro del abdomen con flatulencia (gases intestinales), náuseas, vómitos o hasta fiebre?

Puede deberse a una colecistitis, que es una inflamación de la vesícula.

¿Cuáles son las causas?
-Cálculos biliares
El principal factor de riesgo por el cual se inflama la vesícula es por la formación de piedras o cálculos biliares, que obstruyen el conducto por el que pasa la bilis cuando sale de la vesícula hacia el intestino delgado como parte del proceso de la digestión. La bilis se acumula y causa inflamación.

-Infecciones
Algunas infecciones virales pueden ocasionar la inflamación de la vesícula.

-Otras causas de inflamación pueden deberse a la obstrucción de las vías biliares, problemas en los vasos sanguíneos, o formación de un tumor, entre otras.

Complicaciones
Si no se trata a tiempo se pueden producir complicaciones graves en especial si hay infección de la vesícula o muerte del tejido vesicular (gangrena). Otra complicación grave es una perforación en la vesícula que se puede producir por inflamación, infección o por gangrena.

Prevención de la formación de cálculos biliares
-Mantén un peso saludable
Tu peso debe estar acorde a tu estatura y constitución ósea. 

-Si tienes sobrepeso, baja de peso gradualmente
Para una pérdida de peso saludable basta con 1 a 2 libras (0.5 a 900 g) por semana. Se ha visto que bajar de peso rápidamente favorece la formación de cálculos biliares en especial en personas obesas. 

Consulta MiDieta para un plan de alimentación personalizado que te ayudará a bajar de peso en forma equilibrada y gradual.

-Elige una alimentación equilibrada y saludable
Es recomendable que tengas un plan de alimentación equilibrado, alto en fibra; y hagas ejercicio en forma regular. 

Una dieta alta en grasa y baja en fibra puede aumentar el riesgo de tener cálculos biliares. Incluye en tu alimentación abundantes frutas, vegetales, cereales integrales y otros alimentos altos en fibra.

Consulta a tu médico
Si tienes algún dolor abdominal intenso se trata de una emergencia y debes ir de inmediato a una urgencia. Llama a tu médico.

Pruebas de diagnóstico de colecistitis
-Análisis de sangre.

-Pruebas de diagnóstico por imágenes de la vesícula ( ecografía abdominal, ecografía endoscópica o exploración por tomografía computarizada. 

-Exploración hepatobiliar que muestre el flujo de la bilis desde el hígado hasta llegar al intestino delgado lo cual permite detectar obstrucciones ( gammagrafía hepatobiliar). 

Tratamiento
Generalmente se requiere tratamiento hospitalario y en ocasiones se opta por la extirpación de la vesícula (colecistectomía). Y se puede llevar una vida normal.

Dieta si tienes colecistitis leve controlada
Siempre acude a tu médico para orientación sobre las medidas preventivas o de control en caso de colecistitis. 

Por lo regular te indicará una dieta blanda, sin lácteos y baja en grasa (20% de grasa) hasta la evaluación del diagnóstico y tratamiento. 

Los requerimientos de energía deben ajustarse a cada persona, y, si fuera necesario, un régimen alimentario bajo en grasa y colesterol para perder peso en forma gradual.

Así como evitar alimentos que provocan flatulencias o gases como legumbres, col, coliflor, brócoli, entre otros. La dieta debe ajustarse a la tolerancia de cada persona.

En pacientes con colecistitis crónica, se requiere una dieta baja en grasa (con un 25% del total de kilocalorías), no más rígida porque cierta presencia de grasa en el intestino favorece la estimulación de la vesícula biliar y el drenaje de las vías biliares. 

En cuanto a la distribución de proteínas se ajusta a las recomendaciones habituales y el resto a carbohidratos para una dieta que permita el peso adecuado.

Tolerancia de alimentos, clave para la dieta
Cada persona debe detectar qué alimentos tolera y cuáles no. Evitar aquellos que producen gas o flatulencias o les causen molestias, por lo general se recomienda evitar comidas condimentadas, chile y picantes, alimentos que producen flatulencias o gases como coliflor, brócoli, frijoles y otras legumbres). Así como alimentos fritos, embutidos y alimentos grasosos.

Dieta posterior a una colecistectomía 
La dieta hospitalaria es muy gradual por lo regular se empieza por una alimentación por sonda, hasta que se indique una dieta de líquidos claros primero, y posteriormente en forma gradual pasar a una dieta blanda, sin lácteos y baja en grasa (20% de grasa). 

En casa debe seguirse por un tiempo una dieta baja en grasa. Siempre bajo supervisión médica.

Fuente: Clínica Mayo, Krause, Nutrición y Dietoterapia 

Fuentes: // Yahoo Noticias // Foto Archivo // Gloria C. Rabell HolaDoctor //

Mira Aca






Mas Conectados     

Noticia: Secretos sobre los Rollos del Mar Muerto...

ADN ayuda a descubrir nuevos secretos sobre los Rollos del Mar Muerto

ADN ayuda a descubrir nuevos secretos sobre los Rollos del Mar Muerto. 

Por Dan Williams y Rinat Harash

JERUSALÉN, 2 jun (Reuters) - El muestreo genético de los Rollos del Mar Muerto desafía la idea de que los escritos de 2.000 años de antigüedad fueron obra de una pequeña secta judía, y arroja luz sobre la redacción de las Escrituras en la época del nacimiento del cristianismo.

La investigación, que descubrió parte de la procedencia de los pergaminos al identificar las pieles de animales utilizadas, también puede ayudar a proteger las preciadas reliquias bíblicas contra falsificaciones.

Los Rollos del Mar Muerto, una colección de cientos de manuscritos y miles de fragmentos de antiguos textos religiosos judíos, fueron descubiertos en 1947 por beduinos locales en los riscos del desierto de Qumran, a unos 20 km de Jerusalén.

    Muchos estudiosos creían que los rollos se originaron con los esenios, que se habían separado de la corriente principal judía. Pero algunos académicos argumentan que el tesoro tenía muchos autores y puede haber sido sacado de Jerusalén para su custodia.

La secuenciación de ADN realizada por la Universidad de Tel Aviv y la Autoridad de Antigüedades de Israel ha permitido una mejor diferenciación entre los pergaminos.

    Si bien la piel de oveja de algunos de los rollos se podía producir en el desierto, la de vaca, que se encuentra en al menos dos muestras, era más típica de ciudades como Jerusalén, donde los judíos, en ese momento, tenían su segundo templo y estaban bajo el dominio romano.

"El material mismo, el material biológico del que están hechos los rollos, es tan revelador e informativo como el contenido del texto", dijo a Reuters Noam Mizrahi, profesor de estudios bíblicos en la Universidad de Tel Aviv.

Los investigadores determinaron que dos copias textualmente diferentes del Libro de Jeremías fueron traídas a Qumran desde el exterior. Tales hallazgos, señalan, indican que la redacción de los textos judíos estaba sujeta a variación e interpretación, contrario a los puntos de vista posteriores de la escritura sagrada como únicos.

La lección, dijo Mizrahi, es que "la sociedad judía del Segundo Templo era mucho más plural y multifacética de lo que muchos de nosotros tendemos a pensar".

(Escrito por Dan Williams. Editado en español por Javier Leira)

Mira Aca

Fuentes: // Yahoo Noticias // Foto Archivo // Por Dan Williams y Rinat Harash Reuters //






Mas Conectados     

Inversión en Bolsa de Valores: JP Morgan recomendó enfáticamente invertir en esta Acción.

Tras darse a conocer el informe, las acciones de Nike subieron un 4% en la Bolsa de Valores de Nueva York. Un equipo de analistas de JP Morg...