El Parque Nacional Lago Puelo (Chubut), turismo en 10 fotos...





Posse una superficie de 27.674 hectáreas pertenecientes a la ecorregión Bosques Patagónicos. Forma parte de la reserva de biosfera Andino Norpatagónica desde 2007. La superficie del 
parque nacional Lago Puelo se subdivide en dos áreas de manejo: parque nacional con 18 100 ha, y el área protegida con recursos manejados con 5600 ha dividida en dos reservas nacionales 
denominadas Zona Turbio y Zona Norte.
En el parque hay zonas en las que se puede observar arte rupestre, que son motivos geométricos de color rojizo hechos sobre piedra. Los mapuches habitan al este de los límites del parque. Dentro del parque hay residentes permanentes que poseen un permiso especial para tal fin. El parque posee infraestructura para recibir visitantes, se puede acampar, tomar baños, hacer paseos lacustres y pescar. Hay varios senderos para recorrer, de diferente dificultad y duración.
Ecosistema: Entre volcanes, ventisqueros y lagos, se yergue la selva valdiviana del Parque Nacional Lago Puelo. Esta área protegida, hallada en la ecorregión de los Bosques Patagónicos 
lleva el nombre del lago que desagua en el Pacífico. Allí se
manifiesta uno de los puntos más bajos de la cordillera: 200 metros sobre el nivel del mar. El clima particular debido a la humedad de 
lluvias y la influencia marina permiten que la selva valdiviana, próspera en la cordillera chilena, ingrese suntuosa a esta zona

Sitios para visitar y actividades
    *La Playita.
    *Pitranto Grande. 
    *Los Hitos.
    *Arroyo Las Lágrimas.
    *El Desemboque.
    *Río Turbio.
    *Comarca Andina del Paralelo 42 (El Bolsón, Lago Puelo, El Hoyo, Epuyén, El Maitén y Cholila).
    *Parque Nacional Los Alerces (a 112 km).

Servicios
*En el Área Recreativa (cabecera norte del lago) se encuentra el Camping Agreste Delta del Azul, que cuenta con 120 fogones, proveeduría, luz eléctrica, sanitarios, agua caliente.
*También existen dos campamentos libres en la Cabecera Sur (Arroyo Agujas Sur y El Turbio) y uno en la desembocadura del arroyo Las Lágrimas.
*Las localidades vecinas de Lago Puelo (4 km) y El Bolsón (16 km) cuentan con hoteles, hosterías, cabañas, hospedajes, campings, restaurantes, locales de comida rápida y estaciones de servicio.
*En inmediaciones de El Desemboque hay un camping privado.

Cómo Llegar
*En auto: Desde San Carlos de Bariloche, por RN 40 hasta El Bolsón y RP 16 hasta el Área Recreativa del parque (145 km).
*Desde Esquel, por RN 40, RN 258 y RP 16 (155 km).
Otros medios de transporte
La localidad de Lago Puelo, a 4 km, recibe diariamente ómnibus desde Bariloche o Esquel. De allí es posible llegar en colectivo, taxi o remise. También se puede abordar en Buenos Aires o Córdoba alguno de los vuelos diarios a Bariloche, y desde la ciudad rionegrina proseguir viaje en un automóvil de alquiler o la combi de alguna empresa turística.











Fuente: Wikipedia // Google Imágenes // Parques Nacionales Ar //





Mas Conectados     


No hay comentarios.:

Publicar un comentario