Quebrada de Humahuaca (Jujuy), turismo en 10 fotos



Quebrada de Humahuaca es un profundo y angosto surco de origen tectónico-fluvial (ver quebrada) ubicado íntegramente en la provincia de Jujuy, en el norte argentino.

La quebrada está recorrida por el río Grande, subafluente del río Paraguay. Pertenece a la subregión de la Cordillera Oriental, y se encuentra limitada por dos cordones: el occidental y el oriental.

Presenta un marcado rumbo norte-sur, siendo cada vez mayor la altura hacia el norte. Por esto se la considera una vía de acceso natural hacia el Altiplano, función con la que fue utilizada desde tiempos precolombinos.

La quebrada es una zona árida de belleza paisajística y rica en patrimonio cultural, que se evidencia en las localidades que la jalonan de sur a norte: Bárcena, Volcán, Purmamarca –donde se destaca el Cerro de los Siete Colores–, Maimará, Tilcara -donde se encuentra el Pucará de nombre homónimo-. Perchel, Huacalera, Uquía, Humahuaca y Tres Cruces.

Las condiciones climáticas hacen que el invierno, fresco y seco, sea la estación ideal para visitarla.

Por el suroeste y por el sur, la Quebrada de Humahuaca desciende en altitud y se relaciona a través de valles intermedios como el de Lerma, con la Quebrada del Toro que desciende desde el Oeste (es decir desde el Altiplano) y con los también célebres Valles Calchaquíes.

La Quebrada de Humahuaca había sido declarada Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad en julio de 2003 por la Unesco, por ser una combinación de maravillosos paisajes, los numerosos caseríos, pueblos y ciudades que conservan muchos vestigios precolombinos y coloniales, como así también su milenaria cultura omaguaca. También hay sitios como el paraje de «Inca Cueva» (nombre relativamente moderno) donde se hallaron señales (petroglifos, piedras talladas, etc.) cuya antigüedad se estima en 10 milenios.













Fuente: Wikipedia // Google Imágenes //

No hay comentarios.:

Publicar un comentario