Estancia Guaycolec (Formosa), turismo en 10 fotos...

 














Se conoce como Estancia Guaycolec a una estancia de producción pecuaria, la que incluye una reserva biológica privada, que cuenta de manera anexa con un zoológico de jurisdicción provincial. Está ubicada a 20 kilómetros al norte de la ciudad de Formosa (dentro del departamento homónimo), en el sector oriental de la provincia de Formosa, en el noreste de Argentina. Posee un variado mosaico ambiental, compuesto de esteros, palmares, pastizales inundables, sabanas, bosques xerófilos y, especialmente, selvas en galería, las que marginan al riacho Pilagá y uno de sus afluentes, el riacho Guaycolec, ambos cursos fluviales atraviesan el área protegida. Este ambiente presenta una elevada diversidad biológica y un buen estado de conservación. El área protegida es administrada de manera privada. Fue designada Área importante para la conservación de las aves (AICA) por BirdLife International.

Ubicación
El centro de rescates Guaycolec está ubicado al este de la Provincia de Formosa a 25 km de la ciudad homónima sobre la ruta Nacional N°11, a la altura del km 1201 y a unos 125 km de la Ciudad de Asunción República del Paraguay, dentro de la región denominada el Gran Chaco por lo que cuenta con un patrimonio muy rico en números de especies, tanto de fauna como de flora aún no estudiada. Ocupa un área de 150 ha con una selva en galería del Riacho Pilagás 

Acceso y visitas
El establecimiento zoológico así como los ambientes naturales que lo rodean son fácilmente accesibles, mediante cualquier tipo de automóviles y durante todo el año, en razón de estar ubicados sobre la Ruta Nacional N˚11 (km 1201), asfaltada, la cual une la ciudad de Formosa con Clorinda. Desde el área céntrica de la ciudad capital provincial se debe circular por 10 km hacia el norte por la ruta 11 hasta la bifurcación con la ruta nacional 81, desde allí se continúa por la 11 (la que gira a la derecha) en un tramo rectilíneo de 15 km hasta que se cruza el puente del riacho Pilagá, estando la entrada a mano izquierda (oeste) luego de pasar dicho curso fluvial. Cuenta con senderos que permiten conocer los diversos ambientes naturales y su biodiversidad, recorriendo también el serpentario y los distintos recintos donde se alojan las especies faunísticas formoseñas.33​ El horario de atención al público es fines de semana y feriados de 9 a 16 hs. La entrada es libre y gratuita.


Fuente: // Wikipedia // Google Imágenes //  Parques Nacionales Ar // Formosa.gob.ar //





No hay comentarios.:

Publicar un comentario