Lago Nahuel Huapi (Neuquén), turismo en 10 fotos...


El lago Nahuel Huapi es un lago de origen glaciar de la Patagonia Argentina. Es compartido por las provincias argentinas del Neuquén (80 %) y de Río Negro (20 %), y rodeado mayormente 

por el parque nacional homónimo. Posee una superficie de 557 km² y se sitúa a una altitud de unos 700 msnm. Se destaca por su 

profundidad (464 m de profundidad máxima) y sus ocho ramificaciones o brazos: Campanario, de la Tristeza, Blest, Machete, del Rincón, Última Esperanza, Angostura y Huemul. 


Su intenso color azul, sus islas, y el paisaje que lo rodea, lo convierten en uno de los lugares más atractivos del sur argentino y un imán para el turismo nacional e internacional, cimentando así un fuerte crecimiento poblacional de sus ciudades ribereñas, lo que ha creado algunos problemas de contaminación de sus aguas. 


La leyenda de Nahuelito

Antiguas leyendas indígenas aseguraban que el Nahuel Huapi albergaba a una gigantesca criatura. Se lo conocía como "cuero", por semejar un cuero de vaca extendido sobre el agua, formando un ligero domo.


Turismo y recreación

La Administración de Parques Nacionales promueve la visita al parque y sus diversos atractivos mediante el establecimiento de una importante infraestructura turística, que incluyó por ejemplo la 

construcción del hotel Llao Llao y la catedral de Bariloche.

 Villa La Angostura es otra población que se ubica sobre la orilla norte del lago Nahuel Huapi, dentro de los confines del parque. 

El parque es visitado por numerosos turistas que desarrollan múltiples actividades recreativas y deportivas en él. Por sus características y ubicación es posible realizar un conjunto diverso de actividades y deportes a lo largo de todo el año. 


El parque también posee una extensa red de sendas y picadas, mediante las cuales es posible acceder a pie y/o a caballo, a un sinnúmero de lagos, lagunas, ríos y montañas que conforman el 

parque.


Existen numerosas embarcaciones que realizan excursiones en las aguas del Lago Nahuel Huapi.















Fuente: // Wikipedia // Google Imágenes  // DuckDuckGo //







Mas Conectados     



No hay comentarios.:

Publicar un comentario