Parque Nacional Nahuel Huapi (Rio Negro), turismo en 10 fotos




Nahuel Huapi es el primer Parque Nacional del país y su origen se remonta al año 1903. Este refugio de naturaleza y cultura, resguarda una muestra representativa de los ecosistemas 
andinonorpatagónicos: bosques, estepa y alta montaña, así como también las cuencas hídricas y el patrimonio cultural. El parque abarca 717 261 ha,​ en una franja de unos 60 km de ancho por unos 
170 km de norte a sur, recostada sobre la cordillera de los Andes.3​ El parque Nahuel Huapi es internacionalmente conocido por su atractiva geografía en la que se destacan el lago Nahuel Huapi, y el cerro Tronador que son complementados por un variado conjunto de montañas, valles, más de 60 lagos y lagunas,4​ y un sinnúmero de arroyos. Se han contabilizado un gran número de especies de mamíferos, aves, peces y reptiles, incluyendo varias que se encuentran amenazadas o en peligro de extinción. Los amplios bosques y ambientes naturales incluyen una rica variedad de plantas, con profusión de coihues, cipreses y alerces. Entre su fauna característica se destacan los cóndores, ciervos, jabalíes, pumas y guanacos.
COMO LLEGAR
*En auto: Se accede desde San Martín de los Andes por RN 234 y RN 231 (la “Ruta de los Siete Lagos”) o por RP 63.
*Desde Neuquén, por RN 237.
*El área protegida está vinculada con Chile por tres pasos fronterizos: dos terrestres (Cardenal Samoré, por la RN 231, y Cochamó, por la RP 83) y uno lacustre (Pérez Rosales).
_Otros medios de transporte: A la ciudad de Bariloche, rodeada por el Parque Nacional y sede de su Intendencia, llegan vuelos desde Buenos Aires, El Calafate y Santiago de Chile, y ómnibus desde todo el país.
Sitios para visitar y actividades
El Parque Nacional Nahuel Huapi es uno de los destinos turísticos de la Patagonia en el que siempre exiten propuestas para todo tipo de visitantes y en cualquier época del año. Tanto en invierno como en verano es posible realizar paseos y actividades deportivas por bosques, lagos y montañas.

Algunos de los atractivos turísticos del Parque:
+Bosque de Arrayanes en la Península de Quetrihué
+Río Limay y Valle Encantado
+Puerto Blest
+Isla Victoria Valle del Challhuaco
+Lago Mascardi
+Cerro Tronador. Horarios del camino a partir del 1 de febrero de 2018: Ingreso de 10:30 a 14hs, egreso de 16 a 19:30hs; doble mano de 21 a 9hs.
+Cascada Los Alerces
+Río Manso
+Lago Steffen
Servicios
Dentro del área protegida hay 15 establecimientos hoteleros (hoteles, cabañas, estancias y hosterías),
+5 refugios de montaña,
+20 campamentos organizados,
+22 campamentos agrestes,
+23 establecimientos gastronómicos y varias proveedurías.
+Las ciudades de Bariloche y Villa La Angostura cuentan con todos los servicios turísticos.

Fuente: Wikipedia // Google Imágenes //  Parques Nacionales Ar //
----------------------------------------------------------------------------------------------











Mas Conectados

www.facebook.com/frassesnett

www.twitter.com/frassesnett

www.jumarilla.blogspot.com

www.frassesnett.blogspot.com 

www.turistaenargento.blogspot.com

www.ligaargentinaysud.blogspot.com

No hay comentarios.:

Publicar un comentario