martes, 26 de noviembre de 2024

Inversión: ¿Por qué podría caer el rendimiento anual del S&P 500 en los próximos diez años?


Tras promediar un rendimiento anual para el S&P 500 del 13% en los últimos diez años, las cosas podrían cambiar en Wall Street y ver una caída de su rendimiento en los próximos diez años.

En los últimos diez años, el S&P 500 ha gozado de muy buena salud a pesar de algunos embistes promediando un rendimiento anual del 13%. Pero para Goldman Sachs Gr las cosas podrían cambiar en los próximos diez años y enfrentar una caída del mismo debido a que ese notorio crecimiento se debe a empresas de tecnología de alto perfil, según James Brumley en Yahoo Finance.

“Para poner cifras más específicas a este pronóstico, después de promediar un rendimiento anual del 13% durante los últimos 10 años, el S&P 500 está listo para una ganancia anual promedio de solo el 3% durante los próximos 10 años”, predice el estratega jefe de acciones estadounidenses de Goldman, David Kostin. ¿Por qué? Principalmente porque el índice está sobreponderado con un pequeño número de empresas de tecnología de (muy) alto crecimiento en un entorno económico donde es "extremadamente difícil para cualquier empresa mantener altos niveles de crecimiento de ventas y márgenes de ganancia durante períodos prolongados de tiempo".

Las acciones en cuestión son, por supuesto, mega ganadoras recientes como NVIDIA, Microsoft y otros miembros de los llamados Siete Magníficos.




Y la preocupación de Kostin es válida. En este momento, los 10 componentes más importantes del S&P 500 (Un grupo que incluye a Berkshire Hathaway) representan aproximadamente el 30% del valor del índice. Como el S&P 500 es un índice ponderado por capitalización de mercado (La posición de cada empresa en él es proporcional al valor de mercado de esa empresa en comparación con el total), si el crecimiento de esas gigantescas empresas choca contra un muro, el crecimiento del índice también lo hará. Este riesgo se ve acentuado por el hecho de que la relación precio-beneficio a futuro del S&P 500 se sitúa ahora en un espumoso 24%.

Aunque las expectativas de Goldman Sachs son sombrías, no es el único en su pesimismo. Basándose en preocupaciones similares, la expectativa de JPMorgan Chase para la próxima década es de una ganancia anualizada apenas mejor del 6%.

Sin embargo, puede obtener mejores resultados que cualquiera de estas perspectivas.

Inversiones prioritarias para la próxima década

Estas advertencias abordan un aspecto importante, pero a menudo pasado por alto, de la inversión: Aunque se supone que el S&P 500 representa una muestra bien equilibrada y diversificada de la economía estadounidense, hay momentos en los que tiene sentido abordar "el mercado" de manera diferente.

Goldman Sachs incluso lo dice. Como parte de su análisis, el banco también predice que el índice de referencia de ponderación igualitaria S&P 500 tendrá un mejor desempeño durante la próxima década, ya que no está dominado por las acciones de grandes empresas que están a punto de sufrir una desaceleración. En un fondo de ponderación igualitaria, todas las posiciones se reequilibran para volver a tener el mismo tamaño varias veces al año. Invertir en el ETF Invesco S&P 500 Equal Weight es una forma sencilla de ejecutar esta estrategia.

Sin embargo, tal vez exista una forma más eficaz de lograr resultados superiores al mercado sin abandonar la idea de la indexación. Se trata de invertir en algo como el Vanguard S&P 500 Value ETF o en un conglomerado como Berkshire Hathaway. Si bien esto puede significar que se pierdan los beneficios de algunas historias de crecimiento seleccionadas, esas inversiones ciertamente no se verán frenada por el estancamiento previsto de las acciones de crecimiento que recientemente han ganado popularidad.

En este sentido, otro factor que respalda este argumento es que la era de las tasas de interés ultrabajas que hicieron que las acciones de crecimiento fueran mucho más atractivas que las acciones de valor ha llegado oficialmente a su fin. Los rendimientos de los bonos corporativos con grado de inversión están cerca de los máximos de 10 años y no hay señales de que vayan a bajar significativamente en un futuro próximo. Fácilmente podríamos ver cómo las acciones de valor alcanzan a sus contrapartes de crecimiento en los próximos años.

Por último, aunque Goldman Sachs sostiene que las acciones de gran y megacapitalización están sobrevaloradas, no se puede decir lo mismo de las de pequeña capitalización, ni siquiera de las de mediana capitalización. Estos grupos han quedado notablemente por detrás de las de gran capitalización, en gran medida porque muchos inversores prefieren invertir en acciones de historia que buscar opciones atractivas de pequeña capitalización. El iShares S&P 600 Small-Cap ETF cotiza a una relación precio-beneficio de menos de 17, mientras que el iShares S&P 400 Mid-Cap ETF es igualmente barato, a poco más de 19 veces los beneficios de mercado. Ambos podrían ser excelentes formas de superar al S&P 500 ahora que el escenario está preparado para una reversión radical del liderazgo de estos grupos de capitalización de mercado.


No lo pierdas de vista

Es cierto que se trata de una cuestión filosófica... Muy alejada del enfoque de compraventa de acciones que incluso muchos de los que se inclinan por comprar y mantener han estado utilizando últimamente.

Sí, eso ha funcionado bastante bien hasta ahora. Sin embargo, si los vientos del cambio realmente soplan, los verdaderos inversores a largo plazo harán bien en volver a adoptar hábitos de selección de acciones mejores. Querrán pensar en el panorama más amplio, que es sin duda el ámbito en el que los fondos cotizados en bolsa ofrecen su mejor valor.

Dicho todo esto, hay que tomarse con pinzas el pronóstico de Goldman Sachs. Nadie puede predecir el futuro, y el futuro probable está cambiando de todos modos. Aunque los Siete Magníficos pueden estar encaminándose hacia un período de ganancias regulares, ¿quién puede decir que un puñado de otras acciones no ocuparán su lugar y conducirán al S&P 500 al alza durante los próximos 10 años? La mejor manera de asegurarse de que esas acciones estén en su cartera es tener al menos una pequeña participación en un fondo de índice del S&P 500.

En definitiva, la diversificación sigue siendo una buena idea. Solo conviene considerar formas de diversificación que vayan más allá de un fondo S&P 500 básico.

Este artículo está escrito únicamente con fines informativos; no constituye una solicitud, oferta, consejo o recomendación para invertir como tal y de ninguna manera pretende fomentar la compra de activos. Me gustaría recordarle que cualquier tipo de activo, se evalúa desde múltiples puntos de vista y es altamente arriesgado y, por lo tanto, cualquier decisión de inversión y el riesgo asociado sigue siendo del inversor.

Fuentes: // Google Noticias // Imagen de Google // Yahoo Finanzas // Gimp editor// Estrategias de Inversión //

Pronóstico del clima, de Ciudades del Mundo.

             

Nueva York, Albany USA: click 👉 Acá 

Washington, D. C.: click👉 Aca

Montgomery, Alabama USA 👉 Acá

Juneau, Alaska USA: click 👉
 Acá

Phoenix, Arizona USA: click 👉 Acá

Little Rock, Arkansas USA: click 👉 Acá

Sacramento, California USA: click👉 Acá

Raleigh, Carolina del Norte USA: click👉 Acá

Columbia, Carolina del Sur USA: click👉 Acá

Denver, Colorado USA: click 👉 Acá

Hartford, Connecticut USA: click 👉 Acá

Bismarck, Dakota del Norte USA: click👉 Acá

Pierre, Dakota del Sur USA: click 👉
 Acá

Delaware, Dover USA: click 👉 Acá

Florida, Tallahassee USA: click 👉 Acá

Georgia, Atlanta USA: click 👉 Acá

Hawái, Honolulu USA: click 👉 Acá

Idaho, Boise USA: click 👉 Acá

Illinois, Springfield USA: click 👉 Acá

Indiana, Indianápolis USA: click 👉 Acá

Iowa, Des Moines USA: click 👉 Acá

Kansas, Topeka USA: click 👉 Acá

Kentucky, Frankfor USA: click 👉 Acá

Luisiana, Baton Rouge USA: click 👉 Acá

Maine, Augusta USA: click 👉 Acá

Maryland, Annapolis USA: click 👉 Acá

Massachusetts, Boston USA: click 👉 Acá

Míchigan, Lansing USA: click 👉 Acá

Minnesota, Saint Paul USA: click 👉 Acá

Misisipi, Jackson USA: ckick 👉 Acá

Misuri, Jefferson City USA: click 👉 Acá

Montana, Helena USA: click 👉 Acá

Nebraska, Lincoln USA: click 👉 Acá

Nevada, Carson City USA: click 👉 Acá

Nueva Jersey, Trenton USA: click 👉 Acá

Nuevo Hampshire, Concord USA: click👉 Acá

Nuevo México, Santa Fe USA: click 👉 Acá

Ohio, Columbus USA: click 👉 Acá

Oklahoma, Oklahoma City USA: click 👉 Acá

Oregón, Salem USA: click 👉 Acá

Pensilvania, Harrisburg USA: click 👉 Acá

Rhode Island:, Providence USA, click 👉
 Acá

Tennessee: Nashville USA: click 👉 Acá

Texas, Austin USA: click 👉 Acá

Utah, Salt Lake City USA: click 👉 Acá

Vermont, Montpelier USA: click 👉 Acá

Virginia, Richmond USA: click 👉 Acá

Virginia Occidental: Charleston USA: click  👉 Acá

Washington, Olympia USA: click 👉 Acá

Wisconsin, Madison USA: click 👉 Acá

Wyoming, Cheyenne USA: click 👉 Acá

París Francia: click👉 Acá

Londres, Inglaterra: Click👉 Aca

Roma Italia: click👉 Aca

Madrid España: click👉 Aca

Tokio Japón: click👉 Aca

China Pekín Rep. Popular: click👉 Aca

Brasilia, Brasil: click👉 Aca

Australia, Mission Beach: Click👉 Aca      

Mexico, DF click:👉 Aca

Sídney, Australia: click:👉 Aca 

Santiago de Chile: click 👉 Acá

Bogotá, Colombia: Click 👉 Acá

Ottawa, Canadá: Clik 👉 Acá

Berlín, Alemania: Click 👉 Acá

Viena, Austria: Click 👉 Acá

Bruselas, Bélgica: click 👉 Acá

Sofía, Bulgaria: click 👉 Acá

Ciudad del Vaticano: Click 👉 Acá

Zagreb, Croacia: Click 👉 Acá

Copenhague, Dinamarca: click 👉 Acá

Helsinki, Finlandia: click 👉 Acá

Atenas, Ática, Grecia: click 👉 Acá

Budapest, Hungría: click 👉 Acá

Dublín, Irlanda: cñick 👉 Acá

Reikiavik, Islandia: click 👉 Acá

Oslo, Noruega: click 👉 Acá

Ámsterdam, Holanda: click 👉 Acá

Lisboa, Portugal: click 👉 Acá

Estocolmo, Suecia: click 👉 Acá

Berna, cantón Suiza: click 👉 Acá

El Cairo, Egipto: click 👉 Acá

Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos: click 👉 Acá

Capital Federal Argentina: click👉 Aca

Fuentes: // Servicio Meteorológico Nacional // The Weather Channel //

lunes, 25 de noviembre de 2024

Inversión: 4 consejos para invertir en bolsa con poco capital y obtener el máximo rendimiento.


Si quieres comenzar a invertir en bolsa y dispones de poco capital, es conveniente que tengas en cuenta algunos consejos para que puedas sacarle el máximo rendimiento a tu dinero. En ese aspecto, los expertos recomiendan contar desde el primer momento con el respaldo de un asesor financiero. Además, es conveniente comenzar realizando pequeños aportes de dinero destinados a inversiones, con el fin de no poner en riesgo tu estabilidad financiera.

No es necesario disponer de grandes cantidades de dinero para invertir en Bolsa

Antes de nada hay que recordar que la Bolsa es un mercado financiero en el que se producen actividades de compraventa de acciones y de otros activos financieros. Muchas empresas buscan en el mercado bursátil la financiación que necesitan para emprender sus proyectos. Sin embargo, al mismo tiempo, la Bolsa es un escenario perfecto para que los inversores consiguen la máxima rentabilidad para su dinero.

Por otro lado, el mercado bursátil es un mundo complejo en el que intervienen varios actores y factores que no hay que perder de vista. Y es que, como cualquier otra actividad, requiere de unos conocimientos previos antes de dar el paso. Además, no hay que olvidar que la Bolsa tiene las mismas reglas tanto para el experto como para aquellos que empiezan con una inversión más modesta.

En consecuencia, el primer consejo que debes seguir si quieres adentrarte en el mundo financiero es que solo inviertas en Bolsa el dinero del que puedas prescindir. Esto quiere decir, obviamente, que esa perdida monetaria, no suponga un grave varapalo para la economía de tu hogar. Por lo tanto, asegúrate que tus gastos están cubiertos a pesar de perder dicho dinero.

Para invertir en el mercado bursátil ten en cuenta estos 3 aspectos clave: tipos de comisiones

Además de contar con el asesoramiento de un experto, como hemos comentado al comienzo de este artículo, es crucial formarse antes de invertir en Bolsa. Para ello, puedes echar mano de numerosos tutoriales y páginas web especializadas en los que se da información específica sobre el modo hacer una inversión bursátil rentable. En cualquier caso, debes tener en cuenta 3 aspectos fundamentales:

  • Cuánto quieres invertir.
  • Durante cuánto tiempo deseas mantener dicha inversión.
  • Qué cantidad de porcentaje de perdida estás dispuesto a asumir si se producen pérdidas.

En Bolsa existen varios tipos de comisiones

Asimismo, antes de dar tus primeros pasos como inversor en el mercado bursátil, debes saber que en Bolsa existen varios tipos de comisiones:

  • De compra y de venta: se producen cada vez que se compra o se vende un valor financiero. Su porcentaje oscila entre el 0,20 % y el 0,70 % del importe total de la operación.
  • De custodia de valores: esas comisiones las cobra la entidad depositaria por el hecho de mantener la acciones en cartera. En este caso, hay que diferenciar 2 tipos:
    • Si los valores pertenecen al mercado nacional, las comisiones están alrededor del 20 %, con un mínimo de 12 euros anuales.
    • En el mercado intencionalidad, en cambio, el porcentaje aumenta un 1 %, aunque con un mínimo de 60 euros.
  • Por cobro de dividendos o por ampliaciones de capital: cada vez que se cobra un dividendo por acción o se amplía el capital destinado a la inversión, la entidad cobra un porcentaje que suele ser superior a 1 euro.

Sigue estos 4 consejos para invertir en Bolsa

En definitiva, si quieres iniciarte en el apasionante mundo del mercado financiero, primero fórmate, con el fin de que entiendas los conceptos clave que explican el funcionamiento de la Bolsa. También, como hemos mencionado, busca asesoramiento fiscal, por ejemplo, acude a tu banco para que te informen sobre las posibles opciones de inversión que hay disponibles.

No obstante, aparte de esos dos consejos iniciales, te recomendamos que tengas en cuenta desde el primer momento 4 aspectos clave. El primero de todos, es que comiences invirtiendo poco capital, hasta que cojas soltura en tus inversiones y conozcas bien todos los mecanismos del sistema.

Por otra parte, establece de antemano una orden de control de pérdidas. Esto es lo que se conoce en el mercado bursátil como “stop loss”. Es decir, una orden que le das a tu bróker para que pare de apostar dinero, cuando se produzca la máxima perdida que puedes asumir. También, es conveniente que diversifiques la cartera, con el fin de repartir el riesgo. Por último, lo ideal es que inviertas a medio o a largo plazo, ya que las inversiones a un plazo corto implican un mayor riesgo.

Fuentes: // Google Finanzas // Andaluciainforma //

Entretenimiento: Cher dejó de consumir alcohol después de embriagarse tanto a los 20 años que creyó que iba a morir.

 


Cher no "consume mucho alcohol" después de emborracharse tanto a los 20 años que pensó que moriría.

La icónica estrella del pop, de 78 años, ha compartido que dejó de salir de fiesta después de que una noche de excesos en su juventud la hiciera temer lo peor y decidiera ir al médico para preguntarle si sobreviviría.

Así lo relató al diario *The Times*: "No consumo mucho alcohol", y sobre su visita al médico comentó: "Estaba muy asustada".

La cantante explicó que de vez en cuando disfruta de una copa de champán, pero solo para conversar con sus amigos.

Y añadió: "A veces me tomo una copa de champán con mis amigos solo para que se callen, porque si no se burlarían de mí y serían como un dolor en el trasero".

Cher también mencionó en la entrevista que dejó las drogas cuando tenía 20 años, tras una mala experiencia durante su adolescencia.

Comentó: "Hubo una vez cuando era joven y todos mis amigos estaban consumiendo esta droga, un Quaalude o algo similar, así que yo también lo tomé. Estaba tan drogada que me dejaron fuera en un coche mientras todos iban a una discoteca. Fue entonces cuando me di cuenta de que las drogas y yo nunca íbamos a llevarnos bien. Fumé marihuana un par de veces. No me gustó. He estado rodeada de alcohólicos y drogadictos toda mi vida y nunca me ha gustado".

Cher ha revelado su vida en su nuevo libro *Cher: The Memoir, Part One* y en la entrevista admitió que no lo ha leído porque no quiere revivir esas viejas historias.

Así lo explicó: "Simplemente no lo hice. Será lo que tenga que ser. Me llevó ocho años y tres intentos, y todavía me gustaría hacerlo una vez más, pero me estaba matando. Todos los días, todo el día... No quería escuchar más esas historias".

Fuentes: // Yahoo Noticias // BangShowbiz // Gimp // Online Converter //

Trabajé en una Torre de Vigilancia en Idaho; Relatos de terror.

Pronóstico del clima, de Ciudades del Mundo.

             

Nueva York, Albany USA: click 👉 Acá 

Washington, D. C.: click👉 Aca

Montgomery, Alabama USA 👉 Acá

Juneau, Alaska USA: click 👉
 Acá

Phoenix, Arizona USA: click 👉 Acá

Little Rock, Arkansas USA: click 👉 Acá

Sacramento, California USA: click👉 Acá

Raleigh, Carolina del Norte USA: click👉 Acá

Columbia, Carolina del Sur USA: click👉 Acá

Denver, Colorado USA: click 👉 Acá

Hartford, Connecticut USA: click 👉 Acá

Bismarck, Dakota del Norte USA: click👉 Acá

Pierre, Dakota del Sur USA: click 👉
 Acá

Delaware, Dover USA: click 👉 Acá

Florida, Tallahassee USA: click 👉 Acá

Georgia, Atlanta USA: click 👉 Acá

Hawái, Honolulu USA: click 👉 Acá

Idaho, Boise USA: click 👉 Acá

Illinois, Springfield USA: click 👉 Acá

Indiana, Indianápolis USA: click 👉 Acá

Iowa, Des Moines USA: click 👉 Acá

Kansas, Topeka USA: click 👉 Acá

Kentucky, Frankfor USA: click 👉 Acá

Luisiana, Baton Rouge USA: click 👉 Acá

Maine, Augusta USA: click 👉 Acá

Maryland, Annapolis USA: click 👉 Acá

Massachusetts, Boston USA: click 👉 Acá

Míchigan, Lansing USA: click 👉 Acá

Minnesota, Saint Paul USA: click 👉 Acá

Misisipi, Jackson USA: ckick 👉 Acá

Misuri, Jefferson City USA: click 👉 Acá

Montana, Helena USA: click 👉 Acá

Nebraska, Lincoln USA: click 👉 Acá

Nevada, Carson City USA: click 👉 Acá

Nueva Jersey, Trenton USA: click 👉 Acá

Nuevo Hampshire, Concord USA: click👉 Acá

Nuevo México, Santa Fe USA: click 👉 Acá

Ohio, Columbus USA: click 👉 Acá

Oklahoma, Oklahoma City USA: click 👉 Acá

Oregón, Salem USA: click 👉 Acá

Pensilvania, Harrisburg USA: click 👉 Acá

Rhode Island:, Providence USA, click 👉
 Acá

Tennessee: Nashville USA: click 👉 Acá

Texas, Austin USA: click 👉 Acá

Utah, Salt Lake City USA: click 👉 Acá

Vermont, Montpelier USA: click 👉 Acá

Virginia, Richmond USA: click 👉 Acá

Virginia Occidental: Charleston USA: click  👉 Acá

Washington, Olympia USA: click 👉 Acá

Wisconsin, Madison USA: click 👉 Acá

Wyoming, Cheyenne USA: click 👉 Acá

París Francia: click👉 Acá

Londres, Inglaterra: Click👉 Aca

Roma Italia: click👉 Aca

Madrid España: click👉 Aca

Tokio Japón: click👉 Aca

China Pekín Rep. Popular: click👉 Aca

Brasilia, Brasil: click👉 Aca

Australia, Mission Beach: Click👉 Aca      

Mexico, DF click:👉 Aca

Sídney, Australia: click:👉 Aca 

Santiago de Chile: click 👉 Acá

Bogotá, Colombia: Click 👉 Acá

Ottawa, Canadá: Clik 👉 Acá

Berlín, Alemania: Click 👉 Acá

Viena, Austria: Click 👉 Acá

Bruselas, Bélgica: click 👉 Acá

Sofía, Bulgaria: click 👉 Acá

Ciudad del Vaticano: Click 👉 Acá

Zagreb, Croacia: Click 👉 Acá

Copenhague, Dinamarca: click 👉 Acá

Helsinki, Finlandia: click 👉 Acá

Atenas, Ática, Grecia: click 👉 Acá

Budapest, Hungría: click 👉 Acá

Dublín, Irlanda: cñick 👉 Acá

Reikiavik, Islandia: click 👉 Acá

Oslo, Noruega: click 👉 Acá

Ámsterdam, Holanda: click 👉 Acá

Lisboa, Portugal: click 👉 Acá

Estocolmo, Suecia: click 👉 Acá

Berna, cantón Suiza: click 👉 Acá

El Cairo, Egipto: click 👉 Acá

Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos: click 👉 Acá

Capital Federal Argentina: click👉 Aca

Fuentes: // Servicio Meteorológico Nacional // The Weather Channel //

Inversiones Centralizadas y Decentralizadas: Exxon reportó resultados mixtos y sus acciones cayeron en Wall Street.

La petrolera reportó una ganancia neta de USD 7.082 millones, un 8% menos que en el mismo periodo del año anterior.  ExxonMobil Corporation,...